|
2.10 MORTALIDAD MATERNA
Nivel
Aplicando t‚cnicas indirectas, la última ENDES estima que en el pe-
ríodo 1990-1996, se produjeron en el país 32 muertes maternas por
100 mil mujeres en edad reproductiva. Esta tasa expresada en función
de los nacimientos vivos se traduce en 265 muertes maternas por 100
mil nacidos vivos.
Eso quiere decir que cada año alrededor de 1800 mujeres fallecen como
consecuencia de complicaciones del embarazo, del parto o del puer-
perio. La tasa de mortalidad materna en el país es elevada y aunque
ha disminuido en la última d‚cada es todavía una de las mayores de
Am‚rica Latina, donde se aprecian tasas tan bajas como 55 por 100 mil
nacidos vivos en Costa Rica y Panam , y tasas tan altas como 1000 por
100 mil nacidos vivos en Haití.
PERU: TASA DE MORTALIDA MATERNA EN EL PERU
(Por 100 mil nacidos vivos)
+---------------+------------------------+
| A¥OS | TASA DE |
| | MORTALIDAD MATERNA |
+---------------+------------------------+
1960 400
1965 398
1970 390
1975 350
1980 318
1985 303
1990 298
1993 a/ 261
1990-1996 a/ 265
-------------------------------------
a/ INEI
FUENTE: MINSA - OEI
PERU: TASA DE MORTALIDA MATERNA POR 100 MIL NACIDOS
VIVOS PARA PAISES SELECCIONADOS
DEL MUNDO, 1990
+---------------+---------------------------+
| PAIS | TASA DE |
| | MORTALIDAD MATERNA |
| |(por 100 mil Nacidos Vivos)|
+---------------+---------------------------+
PERU 265
PANAMA 55
COLOMBIA 100
CANADA 6
CHILE 65
COSTA RICA 55
REP. DOMINICANA 110
ECUADOR 150
FRANCIA 15
HAITI 1000
HONDURAS 220
BOLIVIA 650
ITALIA 12
ARGENTINA 100
PARAGUAY 160
--------------------------------------------
a/ INEI
FUENTE: MINSA - OEI
Las mujeres del área rural tienen una probabilidad dos veces mayor de
morir por causas maternas en comparación con las mujeres del área ur-
bana. Respecto a las mujeres en edad f‚rtil, la tasa de mortalidad
materna se estima en 53 por 100 mil para el área rural, en 26 por mil
para Lima Metropolitana y en 22 por 100 mil para el resto urbano.
La edad promedio de las mujeres fallecidas por causas maternas
durante los años 1990/91 en Lima Metropolitana fue de 29 años; es
decir, una edad en la que la mujer es clave para el desenvolvi-
miento de la familia y la sociedad.
Causas
La información sobre mortalidad materna por causas es muy limitada y
puede subestimar la verdadera importancia de algunas de ellas,
como ocurre, por ejemplo, con el aborto. De acuerdo al Registro de
Defunciones, la primera causa de muerte durante el embarazo, el parto
y el puerperio entre 1986 y 1992 fue la hemorragia (40%), la segunda
reúne a todas la complicaciones del puerperio (con una importancia
relativa que ha aumentado del 12.4% en 1986 al Bibliografia 16.7% en
1992) y la tercera es el aborto (10%).
PERU: MUERTES MATERNAS POR CAUSAS
+-------------------------------------------------+------------+----------+---------+----------+
| CAUSAS | 1986 | 1988 | 1990 | 1992 |
+-------------------------------------------------+------------+----------+---------+----------+
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0
CASOS (591) (649) (514) (508)
CAUSAS OBSTETRICAS DIRECTAS (640-646, 651-676) 99.0 98.0 98.5 98.8
HEMORRAGIA (640, 641, 666) 40.9 33.9 36.2 37.2
TOXEMIA DE EMBARAZO (642, 643) 8.8 10.7 11.5 8.7
ABORTO 9.0 9.0 11.1 8.7
INFECCION (646) 0.7 0.8 0.4 0.8
PARTO OBSTRUIDO (660) 4.6 5.1 5.4 3.5
COMPLICACIONES DE PUERPERIO (670-676) 12.4 14.8 17.9 16.7
OTROS PROBLEMAS FETALES (656) 0.8 1.1 0.8 0.8
OTRAS COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO (669) 11.6 13.1 4.1 9.1
OTRAS CAUSAS DIRECTAS 10.2 10.0 11.1 12.0
CAUSAS OBSTETRICAS INDIRECTAS (647-648) 1.0 1.5 1.5 1.2
------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: MINSA - OEI
|