|
2.3 FECUNDIDAD DESEADA
Como resultado de la necesidad no satisfecha de planificación fami-
liar, el 35% de los nacimientos, más de un millón en cifras abso-
lutas, ocurridos en los últimos cinco años era no deseado. Si a este
porcentaje se suma el de los nacimientos deseados para una fecha
posterior, la cifra se eleva a 58%.
El porcentaje de hijos no deseados es superior al 50% entre mujeres
que ya tienen 3 hijos o más y entre las mayores de 34 años.
Si todos los nacimientos no planeados fueran prevenidos, la tasa glo-
bal de fecundidad en el país sería de 2.2 y no de 3.5 como es en
realidad. Esta última cifra es superior en 1.3 hijos a la deseada o
en un 59%.
Las mayores diferencias entre la fecundidad real y la deseada ocurren
en el área rural, en los departamentos de la Sierra principalmente
Apurímac, Huancavelica y Huánuco, y entre las mujeres de menor nivel
de educación. En consecuencia, en estas áreas y en otras con compor-
tamiento similar se produciría la mayor reducción de la fecundidad
si es que los nacimientos no deseados pudieran ser evitados. Mientras
que en Lima Metropolitana, en Tacna y en Moquegua, ocurriría el menor
descenso porque ambos indicadores son muy parecidos.
|