|
2.6 CONTROL PRENATAL
Entre los factores más fuertemente asociados con la salud materno-
infantil se encuentran la calidad de la atención pre-natal y el tipo
de asistencia y lugar de ocurrencia del parto.
Según el Programa Materno-Perinatal del MINSA, la atención prenatal
entre 1990 y 1996 ha aumentado de 169 mil a 458 mil embarazadas, la
atención profesional del parto de 94 mil a 216 mil y el control del
puerperio de 64 mil a 313 mil. Esto significa que entre esos años el
control pre-natal se multiplicó por 2.7 veces, el del parto por 2.3
veces y el del puerperio casi se ha quintuplicado.
PERU: COBERTURA DE ATENCION MATERNA
+-------------+---------------------------------------+
| ATENCION | A¥O |
| +---------+---------+---------+---------+
| | 1990 | 1992 | 1994 | 1996 |
+-------------+---------+---------+---------+---------+
Pre-natal 169,151 307,225 407,339 458,167
Parto 94,174 159,633 235,074 215,885
Puerperio 64,054 153,817 188,651 312,785
-------------------------------------------------------
FUENTE: MINSA - OEI
No obstante estos incrementos, hay todavía importantes sectores de la
población que no est n cubiertos por los servicios de salud reproduc-
tiva ya sea por falta de accesibilidad (geogr fica o económica) a los
establecimientos o a los profesionales de salud, por patrones cultu-
rales o por falta de atención gubernamental.
PERU: CUIDADO PRENATAL POR LUGAR DE RESIDENCIA
Y EDUCACION (%)
+--------------------+--------------------------------------------------+
| | TIPO DE CUIDADO PRENATAL |
| +-------+--------+--------+------+-------+---------+
| CARACTERISTICA | TOTAL | MEDICO | OBS- | COMA | NADIE | NO SABE/|
| | | | TETRIZ |DRONA | | |
| | | | ENFER | | | |
+--------------------+-------+--------+--------+------+-------+---------+ MERA
TOTAL 100,0 31,7 35,6 1,8 30,7 0,3
AREA DE RESIDENCIA
URBANA 100,0 44,4 37,0 1,0 17,2 0,3
RURAL 100,0 13,3 33,5 2,9 50,1 0,2
REGION NATURAL
LIMA METROPOLITANA 100,0 54,2 3,5 0,2 12,0 0,1
RESTO COSTA 100,0 37,0 41,5 3,2 18,0 0,3
SIERRA 100,0 19,5 37,0 1,4 41,8 0,3
SELVA 100,0 22,0 26,9 3,6 47,2 0,3
NIVEL DE EDUCACION
SIN EDUCACION 100,0 9,2 29,3 4,2 56,7 0,7
PRIMARIA 100,0 19,0 33,4 2,5 44,9 0,3
SECUNDARIA 100,0 40,9 40,6 0,8 17,5 0,2
SUPERIOR 100,0 60,7 34,3 0,5 4,3 0,2
------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - ENDES III, 1996
Según la ENDES III, el 67% de los nacimientos recibió asistencia pre-
natal de un profesional de salud, con un promedio de 4 controles o
visitas cada uno. La atención durante la gestación ha mejorado lige-
ramente respecto a 1991 cuando era de 61%.
En general, los primog‚nitos son mejor cuidados: 78% tiene atención
profesional versus el 47% de los embarazos de orden 6 ó m s. El
cuidado profesional del embarazo alcanza al 81% de gestantes del rea
urbana y al 47% del área rural. Sin embargo, cabe destacar que
mientras en el área urbana la cobertura de este tipo de atención se
mantuvo estable en torno al 80%, en el área rural creció de 38% a 47%
entre 1991 y 1996.
Por departamentos, la atención prenatal profesional fluctúa entre el
36% y el 45% en Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, Hu nuco, Loreto y
Pasco; mientras que en Ica, Tacna, Tumbes y Moquegua varía entre
88.6% y 84%.
PERU: NACIMIENTOS POR TIPO DE CIUDADO PRE-NATAL,
SEGUN ORDEN DE NACIMIENTO (%)
(Ultimos 5 Años)
+-----------+-----------------------------------------------------+
| | TIPO DE CIUDADO |
| +---------+----------+-----------+-------+------------+
| ORDEN DE | MEDICO | OBTETRIZ/| COMADRONA | NADIE | SIN |
| NACIMIENTO| | ENFERMERA| | |INFORMACION |
+-----------+---------+----------+-----------+-------+------------+
Total 31,7 35,6 1,8 30,7 0,3
1 40,5 37,9 1,4 19,9 0,3
2 - 3 34,7 36,5 1,6 27,0 0,2
4 - 5 26,6 33,7 1,9 27,5 0,3
6 y más 15,6 31,7 2,7 49,5 0,5 ------------------------------------------------------------------+
-----------------------------------------------------------------
1/ No sabe/Sin información
FUENTE: INEI-ENDES 1996
|