|
2.7 ATENCION DEL PARTO
Sólo el 56% de partos ocurridos en los últimos cinco años fue aten-
dido por profesionales de la salud, habiendo mejorado apenas en un
5.7% respecto a 1991 cuando el porcentaje fue de 53%.
El cuidado profesional del parto también es mayor cuando se trata de
primeros nacimientos (73%) que cuando es de orden 6 ó más (30%). La
diferencia es abismal por reas. Así, mientras en el área urbana la
atención profesional alcanza a poco más del 80% del total de partos,
en el área rural sólo cubre a la quinta parte (21.5%).
Por departamentos, las situaciones extremas tienen lugar en Huanca-
velica donde menos del 10% de partos son atendidos por profesional
frente a casi el 91% en Lima Metropolitana. Entre estos dos polos se
encuentran departamentos de baja atención (entre el 27% y el 41%)
como Ayacucho, Cusco y Puno, y departamentos de elevada atención,
donde el cuidado del parto varía entre 75% y 89% como Tumbes, Tacna,
Moquegua e Ica.
Por cierto, la atención profesional guarda estrecha relación con el
lugar de ocurrencia del parto. Si ‚ste ocurre en un establecimiento
de salud, la atención ser necesariamente profesional pero si se pro-
duce en un domicilio lo más probable es que la atención sea empírica.
En promedio, menos de la mitad (49.6%) de partos ocurrió en un esta-
blecimiento de salud lo cual explicaría a su vez el bajo porcentaje
de atención profesional del parto. En el área urbana el 73% de partos
es institucional, en cambio en el área rural sólo lo es el 15%. Este
último porcentaje se mantuvo constante en los últimos cinco años.
Nuevamente, los contrastes por departamentos se producen entre Huan-
cavelica donde apenas el 7% de partos ocurren en un servicio de salud
e Ica donde el 87% de partos es institucional.
PERU: TIPO DE ASISTENCIA DURANTE EL PARTO POR LUGAR
DE RESIDENCIA Y EDUCACION (%)
+--------------------+-------------------------------------------------------------+
| | TIPO DE CUIDADO PRENATAL |
| +-------+--------+--------+------+----------+-------+---------+
| CARACTERISTICA | TOTAL | MEDICO | OBS- | COMA | FAMILIAR/| NADIE | NO SABE |
| | | | TETRIZ |DRONA | OTRO | |SIN INFOR|
| | | | ENFERM.| | OTRO | | MACION |
+--------------------+-------+--------+--------+------+----------+-------+---------+ MERA
TOTAL 100,0 32,2 24,2 23,6 18,6 1,4 0,1
AREA DE RESIDENCIA
URBANA 100,0 48,3 32,3 11,9 6,5 0,9 0,1
RURAL 100,0 9,1 12,4 40,4 35,9 2,0 0,1
REGION NATURAL
LIMA METROPOLITANA 100,0 63,1 30,1 3,8 2,5 0,5 0,1
RESTO COSTA 100,0 37,2 35,6 22,5 4,2 0,5 0,1
SIERRA 100,0 16,8 17,4 29,0 35,0 1,8 0,1
SELVA 100,0 19,0 17,6 41,3 18,9 2,8 0,3
NIVEL DE EDUCACION
SIN EDUCACION 100,0 7,6 9,4 38,8 41,7 2,3 0,2
PRIMARIA 100,0 17,1 16,5 35,6 28,5 2,2 0,2
SECUNDARIA 100,0 44,8 34,1 13,3 7,1 0,6 0,1
SUPERIOR 100,0 61,6 32,1 3,9 1,9 0,4 0,1
-----------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - ENDES III, 1996
|