1.1 HOGARES POR CONDICION DE UTILIZACION DE TELEFONO


1.1.1 Condición de utilización de teléfono, según características socio demográficas del jefe de hogar

De acuerdo a los resultados obtenidos a través del módulo de opinión de Ciencia y Tecnología de la Encuesta Nacional de Hogares, aplicado durante el segundo trimestre de 1997, más de las dos terceras partes de los hogares ubicados en el área urbana, el 67,4%, utilizan el teléfono, asimismo entre los hogares ubicados en Lima Metropolitana este servicio es utilizado por el 81,9% de los hogares, mientras que en los ubicados en el resto urbano, sólo el 55,8% utilizan este servicio.




Según el sexo del jefe de hogar, los hogares jefaturados por hombres utilizan este servicio en un 67,2%. Los hogares conducidos por mujeres hacen uso de este servicio en un 68,3 %.




En hogares cuyos jefes cuentan con educación superior universitaria el porcentaje de uso de teléfono es de 89,5%. Entre aquellos con educación superior no universitaria el porcentaje de utilización es de 79,2%. En cambio en hogares con jefes sin ningún nivel de educación aprobado sólo el 32,6% disponen de este servicio.



La información obtenida por grupos de edad nos revela que en hogares cuyos jefes son menores de 30 años, alrededor del 57,0% de ellos utiliza el teléfono. Entre los jefes de hogar que tienen 50 y más años de edad, este es utilizado por el 72,5% de ellos.



Por otro lado los hogares cuyos niveles de ingreso los ubican en el IV y V quintil (ingreso per cápita mensual del hogar superior a S/. 912.00 nuevos soles), utilizan el teléfono en 81,1% y 94,1% respectivamente. En el extremo opuesto, se encuentran los hogares cuyos niveles de ingreso los ubican en el I quintil (ingreso per cápita mensual del hogar menor a S/. 371.00 nuevos soles) hacen uso de este servicio sólo en un 39,3%.





1.1.2 Utilización de teléfono por lugar de acceso, según ámbito geográfico

Entre los hogares urbanos que hacen uso del teléfono, los resultados nos muestran que los lugares donde más se utiliza son la vivienda en un 49,7% y en el establecimiento en un 30,6%. A nivel de Lima Metropolitana, l o utiliza un 59,6% en su vivienda, un 26,9% en establecimiento y un 25,3% en el centro de trabajo.