![]() ![]() ![]() |
En los hogares ubicados en el área
urbana, el 20,1% hacen uso de la computadora personal. A nivel
de Lima Metropolitana el 24,4% de los hogares lo utiliza y en
el resto urbano, el uso de esta tecnología es en el 16,6%
de los hogares.
En hogares con jefes varones, el 20,8%
de ellos utiliza la computadora personal en las actividades diarias
y en los hogares jefaturados por mujeres este porcentaje representa
el 17,2%.
De acuerdo al nivel educativo, observamos
que aproximadamente cerca de la mitad de los hogares, 45,3%, cuyos
jefes cuentan con educación superior universitaria, hacen
uso de la computadora personal, también destaca el uso
de esta tecnología en el 27,0% de hogares con jefes que
tienen educación superior no universitaria. Cabe sin embargo
señalar que, entre de hogares con jefes sin nivel de educación
o nivel inicial sólo el 4,1% usan la computadora personal.
Según grupos de edad, en los
hogares cuyos jefes tienen entre 40 y 49 años de edad,
la computadora personal es utilizada por el 23,4% de ellos, el
21,9% de hogares con jefes de 50 y más años también
utiliza este adelanto tecnológico.
De acuerdo a los niveles de ingreso
per cápita los hogares que más utilizan la computadora
personal en sus actividades diarias son aquellos ubicados en el
V y VI quintil, en los que el 44,7% y 21,9% respectivamente hacen
uso de esta tecnología. A diferencia de sólo un
7,9% en hogares que pertenecen al I quintil .
1.5.2 Utilización de computadora
personal por lugar de acceso, según ámbito geográfico
Observando los lugares de mayor acceso
al uso de esta tecnología apreciamos que a nivel de Lima
Metropolitana, el 63,3% de los hogares ubicados en este ámbito
lo utiliza en el centro de trabajo, el 35,9% en su vivienda y
el 20,8% en su centro de estudio. En cuanto a los hogares ubicados
en resto urbano un mayor porcentaje, 59,0% hace uso de la computadora
personal en el centro de estudio, el 40,4% en el centro de trabajo
y el 10,8% en su vivienda.