El desarrollo de un país esta
relacionado con el avance logrado en las actividades científicas,
tecnológicas y en el acceso que tiene la población
a estos avances. En este contexto el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) ha elaborado el documento: UTILIZACION
DE ADELANTOS TECNOLOGICOS EN HOGARES URBANOS, el que pone a disposición
de los usuarios del sector público y privado, así
como del público en general.
El documento en mención ha sido
elaborado en base a los resultados obtenidos de la aplicación
del módulo de opinión de Ciencia y Tecnología
incluido en la Encuesta Nacional de Hogares, en el segundo trimestre
de 1997, y que fuera respondido por 14 mil 611 hogares urbanos
entrevistados en los 24 departamentos y la Provincia Constitucional
del Callao.
La publicación esta dividida
en cuatro capítulos, el primero presenta información
sobre la condición de utilización de los adelantos
tecnológicos por parte de los hogares urbanos, así
como los lugares de mayor acceso, el segundo capítulo trata
sobre la percepción de los jefes de hogar acerca del uso
de adelantos tecnológicos en el desarrollo de sus actividades
diarias, el tercero recoge información sobre acceso a becas
de estudios y/o especialización en el trabajo por parte
de los miembros de hogares urbanos de acuerdo a las características
del jefe de hogar y el último capítulo muestra la
opinión de los jefes de hogar acerca de las entidades que
deberían apoyar el mayor acceso a los adelantos tecnológicos.
El INEI expresa su reconocimiento a
la población entrevistada que colaboró brindando
la información de sus hogares y a todas aquellas personas
que hicieron posible la realización del presente documento.
Lima, Enero de 1998.
Econ. FELIX MURILLO ALFARO
Jefe
Instituto Nacional de Estadística
e Informática