RESUMEN EJECUTIVO


  1. De acuerdo a los resultados del módulo de opinión de la Encuesta Nacional de Hogares aplicado durante el segundo trimestre de 1997, el 64,7% de los hogares urbanos hacen uso del teléfono, en Lima Metropolitana este porcentaje es del 81,9% y en el resto urbano de 55,8%.

  2. Si consideramos los niveles de educación del jefe de hogar, en aquellos hogares cuyos jefes no tienen nivel educativo aprobado el porcentaje de uso es menor, 32,6%, que en aquellos cuyos jefes cuentan con nivel superior universitaria, 89,5%.



  3. Sólo el 6,5% de los hogares ubicados en el área urbana hacen uso del teléfono celular, este porcentaje de uso es mayor en los hogares ubicados en Lima Metropolitana, 11,4%. De acuerdo al sexo del jefe del hogar un 6,8% de hogares con jefes varones usan celular y entre los hogares conducidos por jefas mujeres este es utilizado por el 4,9% de ellos.


  4. Por otro lado, el 8,6% de los hogares urbanos hacen uso del fax, en Lima Metropolitana el porcentaje de utilización es del 14,0% y en el resto urbano de apenas el 4,2%, cabe señalar que el 85,9% de los que lo utilizan lo hacen en el centro de trabajo.

  5. El 20,1% de los hogares ubicados en el área urbana, hacen uso de la computadora personal. A nivel de Lima Metropolitana el porcentaje de uso es del 24,4% y en los hogares ubicados en el resto urbano es del 16,6%. Los lugares en los cuales se hace un mayor uso de esta tecnología son; en el centro de trabajo, 52,8% y el centro de estudios, 38,4%.


  6. De acuerdo a los resultados obtenidos de la ENAHO, el 89,3% de los jefes de hogar residentes en el área urbana consideran que el uso de la tecnología facilita el desarrollo de sus actividades diarias, en este sentido, un 93,2% de los jefes de hogares residentes en Lima Metropolitana y un 86,2% de los residentes en el resto urbano, tienen la misma percepción.

  7. Considerando la condición de analfabetismo del jefe de hogar, el 90,8% de los hogares cuyos jefes son alfabetos perciben los beneficios que les brinda el uso de los adelantos tecnológicos, mientras que entre los hogares con jefes analfabetos sólo el 55,1% tiene esa percepción.


  8. Otro tópico investigado se refiere al acceso a becas de estudios o especialización, al respecto los resultados nos dan a conocer que sólo el 3,6% de los hogares urbanos tuvieron acceso a becas de estudios o especialización en el trabajo, de los cuales, el 50,6% tuvieron acceso a becas nacionales de especialización en el trabajo, 36,4% a becas nacionales de estudios universitarios y un 5,7% a becas internacionales de especialización en el trabajo. A nivel de Lima Metropolitana, el 4,9% de los hogares ubicados en este ámbito tuvieron acceso a becas y en el resto urbano sólo el 2,6%.


  9. Las tres cuartas partes (75,5%) de los jefes de hogar residentes en el área urbana, opinan que es el gobierno quien debe brindar apoyo para que la población tenga un mayor acceso a la tecnología, el 23,3% considera que es el municipio la institución que debe colaborar para facilitar un mayor acceso y un 14,7% opina que las empresas privadas también deben estar comprometidas en esta tarea.