![]() ![]() ![]() |
6.2 Jefatura de hogar femenina y masculina Según información censal de 1993, el 23, 3% de los hogares es conducidos por mujeres, es decir, más de un millón 110 mil hogares tenían como jefe a una mujer. Respecto a los resultados del censo de 1981 esta cifra se ha incrementado en 46,0%, es decir, en más de 350 mil hogares. En cambio los hogares que tienen por jefe a un hombre han aumentado en 36,5% en similar período, esto es 9,5 puntos porcentuales menos que el incremento de hogares conducidos por mujeres.
Este mayor incremento de hogares que tienen como jefe a una mujer, se debería entre otras causas a los siguientes factores:
Otro factor que estaría incidiendo es la tendencia a la desaparición de los sistemas tradicionales de gobierno familiar patriarcal, donde el varón era el único responsable de la mantención del hogar. Este cambio debilita la transferencia de ingresos de los padres hacia las madres y sus hijos, indicando muchas veces la independencia forzada respecto a los salarios masculinos, o una elección de las mujeres a la no dependencia de los ingresos de los hombres, y muestran un cambio de ciertas actitudes y roles de las mujeres. Este proceso estaría ocurriendo en las mujeres más instruidas. El incremento de los hogares que tienen como jefe a una mujer se debería también a la disminución de los ingresos reales de los hogares, de modo que la mujer siente la necesidad de aportar económicamente al hogar. Esta necesidad se agudiza por el alto número de hogares abandonados por los varones, quienes evaden sus obligaciones con el hogar.
Las mujeres peruanas jefas de hogar constituyen un conjunto heterogéneo ya que incluyen a todos los grupos generacionales y estados conyugales que enfrentan a un conjunto de circunstancias diferentes. En medio de esta heterogeneidad la mayoría se caracteriza por conducir su hogar sin la presencia del cónyuge, por ello el presente estudio orienta su análisis hacia los hogares monoparentales conducidos tanto por mujeres como por hombres. ![]()
Al analizar la jefatura de hogar por grupos de edad, se observa que la mujer asume la jefatura de hogar mayormente cuando no tiene cónyuge, fenómeno que se observa en todos los grupos de edad y especialmente en los grupos etáreos correspondiente a las adultas y a las adultas mayores. En cambio, los hogares conducidos por hombres mayormente son biparentales, con la sola excepción de los jefes menores de 18 años, donde el 68,0% son monoparentales. SEGUN GRUPOS DE EDAD, 1998
|