Factores asociados a la deserción acumulada

     Al igual que  en  el  problema  del  atraso escolar, en la presente
sección analizaremos  algunas  variables  que  nos ofrece la información
censal y su posible correlación con el fenómeno en estudio.

     Es pertinente indicar  que  estas variables  -excepto  la  primaria
sobre  el tamaño del conglomerado- no aluden a la condición  de  pobreza
que  podríamos  llamar  el  espacio  contextual,  sino que se refieren a
características personales del educando (sexo, condición laboral, idioma
o dialecto) o familiares (nivel educativo de la cónyuge del hogar).

     Un lector acucioso observará quizá que estos factores que llamamos,
por decirlo que algún modo, personales, sólo son indicadores de pobreza.
No  pensamos  así.  Aunque  la  pobreza  sea  la base donde se presentan 
ciertos fenómenos, ésta no determina absolutamente el  comportamiento de
las personas.

     Ciertamente  el  niño  que  trabaja  proviene en general de hogares
pobres.   Pero  no  basta  ser  pobre   para  trabajar.   Una   encuesta 
representativa de los  hogares  de  bajos ingresos de Lima Metropolitana
encontró que en el 26% de estos hogares habían niños trabajadores; en el
74% de hogares  pobres  de  Lima  los  niños  -a pesar de su pobreza- no
trabajan (Alarcón 1991).

     De otro lado, Muelle  (1987)  encuentra que la educación a pesar de
ser,  efectivamente,  un factor importante para determinar los ingresos;
es la naturaleza de los puestos donde se inserta la  fuerza laboral,  es
decir, las ocupaciones que se  realiza  lo  que explica con mayor fuerza
los ingresos. En otras palabras, se relativiza esta relación que algunos
asumen como pobreza y nivel educativo,  al incluir otras variables en el
análisis.
     
 a)  Deserción según tamaño de conglomerado

     Como señalamos en un párrafo previo,  de las  variables que vamos a 
  analizar ésta es la única que,  al traducir de  algún modo el grado de
  urbanización de un centro poblado, da cuenta del nivel  de  desarrollo
  de  la  zona.  Veamos  su  comportamiento  frente  al  fenómeno  de la
  deserción.

     Esta información es de suma importancia en  la  medida que confirma 
  y matiza la hipótesis  anteriormente  señalada.  Vemos que la tasa  de
  deserción  no se modifica  sustantivamente  entre los conglomerados de
  2  mil  a 1 millón  de  habitantes.  Recién  se  constata  una  fuerte
  diferencia para  el  caso  de  las  localidades  de  menos  de  2  mil
  habitantes,  es decir, las más rurales o con menor nivel de desarrollo
  económico-social. Aunque con menos énfasis, Lima Metropolitana también
  tiene un comportamiento distinto.

     Al  parecer,  el  nivel  de  desarrollo (o contexto de pobreza)  de
  localidad   tendría   cierta   independencia  frente  a  la  deserción 
  acumulada. Sin embargo,  esto  pierde  vigencia  en ambientes sociales
  donde el atraso es extremo.

     Afinando nuestra hipótesis anterior, siendo cierto que el nivel  de
  desarrollo  económico-social  o  la  condición de pobreza,  en  líneas
  generales tiene débil  incidencia directa en el comportamiento  de  la
  deserción,  tenemos  que cuando la pauperización se presenta  en grado
  extremo cobra mayor nivel de influencia en el fenómeno en estudio.

     Esto resulta evidente cuando  encontramos  que la tasa de deserción
  es significativamente más alta en zonas de menos  de  2,000 habitantes
  que en los otros estratos, de los conglomerados.

     Sin embargo,  también en Lima Metropolitana la tasa de deserción es
  importante.  Dada  la  heterogeneidad  social  de  L ima, es razonable
  manejar la hipótesis que en las zonas de extrema pobreza dela  capital
  la deserción sea significativa y eleve el promedio.

     Reiteramos pues que, aunque en general la condición socio-económica
  no  incide  directa  e inevitablemente  en el abandono del colegio, en
  condiciones de  extrema  pobreza  las  variables contextuales ejercían
  mayor influencia.


CUADRO Nº 31

PERU 1993: DESERCION ACUMULADA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA SEGUN TAMAÑO DEL CONGLOMERADO

+-----------------------+---------------------------------------+------------------------------------------+
|                       |       POBLACION DE 6 A 14 AÑOS        |        POBLACION DE 12 A 19 AÑOS         |
|         TAMAÑO        +-------------+------------+------------+--------------+-------------+-------------+
|          DEL          |     QUE     |    QUE     |  TASA DE   |  QUE ASISTIO |     QUE     |   TASA DE   |
|      CONGLOMERADO     |   ASISTIO   |  DESERTO   | DESERCION  |       A      |   DESERTO   |  DESERCION  |
|                       |  A PRIMARIA |            |  ESCOLAR   |  SECUNDARIA  |             |   ESCOLAR   |
+-----------------------+-------------+------------+------------+--------------+-------------+-------------+
                                                                                
   TOTAL                     3,503,711       334,740        9.55     1,649,376       308,156        18.68

   LIMA METROPOLITANA          795,004        54,519        6.86       562,595       102,556        18.23

   DE 500,000 A 999,999        159,100        10,771        6.77       108,489        16,324        15.05
   DE 250,000 A 499,999        272,338        22,895        8.41       167,422        29,157        17.42
   DE 100,000 A 249,999        200,789        15,260        7.60       119,673        19,822        16.56
   DE 50,000 A 99,999          130,089        11,053        8.50        80,643        13,873        17.20
   DE 10,000 A 49,999          294,279        25,089        8.53       162,267        27,861        17.17
   DE 2,000 A 9,999            244,484        23,370        9.56       114,228        20,516        17.96
   MENOS DE 2,000            1,407,628       171,783       12.20       334,059        78,047        23.36
 +------------------------------------------------------------------------------------------------------------+
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993.       
                                                                                
 b)  Deserción según género

     Se recordamos un poco, el atraso escolar no se veía afectado por la
  inclusión  de  la  variable sexo. Tanto varones como mujeres tenían un
  mismo comportamiento.  Examinemos  qué  sucede respecto a la deserción
  acumulada.

     Podríamos  partir  de  la hipótesis  que  la deserción afecta más a
  mujeres que a varones en la medida que las familias -especialmente  en
  las  zonas atrasadas-  preferirían  que sus hijos varones culminen los
  estudios, hecho que no considerarían de igual importancia para el caso
  de las mujeres. Así, puestos en  el  caso  de  tener  que  elegir,  el
  privilegiado sería el varón.

 CUADRO Nº 32

PERU 1993: TASA DE DESERCION ACUMULADA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA POR SEXO SEGUN TAMAÑO 
DEL CONGLOMERADO
(porcentajes)

+----------------------+------------------------------------------------------------------+
|        TAMAÑO        |                    TASA DE DESERCION ESCOLAR                     |
|                      +-------------------------------+----------------------------------+
|          DEL         |         DE 6 A 14 AÑOS        |         DE 12 A 19 AÑOS          |
|                      +---------------+---------------+-----------------+----------------+        
|     CONGLOMERADO     |    HOMBRES    |    MUJERES    |     HOMBRES     |    MUJERES     |        
+----------------------+---------------+---------------+-----------------+----------------+        
                                                                                                    
 TOTAL                               9.02           10.11           19.11           18.22           

 LIMA METROPOLITANA                  6.63            7.06           19.06           17.01

 DE 500,000 A 999,999                6.61            7.06           17.50           15.99
 DE 250,000 A 499,999                8.03            8.79           16.91           17.91
 DE 100,000 A 249,999                7.38            7.82           16.66           16.47
 DE 50,000 A 99,999                  8.05            8.95           17.86           16.52
 DE 10,000 A 49,999                  8.09            8.98           17.69           16.63
 DE 2,000 A 9,999                    9.23            9.90           18.03           17.88
 MENOS DE 2,000                     11.26           13.22           22.69           24.33
+-----------------------------------------------------------------------------------------+            
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993.

    La revisión de este cuadro no permite  confirmar aquel supuesto.  La
  pertenencia  a determinado sexo no hace más sensible a alguno de ellos
  para abandonar el colegio.

     La diferencia porcentual  entre  deserción  s egún sexo es mínima y
  estadísticamente no significativa; a pesar que en primaria, para todos
  los tamaños  de conglomerados,  siempre  la deserción femenina es algo
  mayor que la masculina.

     No obstante, cabe precisar que -aunque leve- la mayor diferencia en
  las  magnitudes  relativas de  deserción  por  sexo  se produce en las
  localidades de menos de 2,000 habitantes.
     
 c)  Deserción según condición laboral

     Un tema de importancia es la incidencia de la participación laboral 
  de  niños  y  adolescentes  en  la  educación.  Aunque  desde  tiempos
  ancestrales el trabajo forma parte del proceso de socialización en los
  niños de áreas rurales,  cada  vez  más  se  incrementa la magnitud de
  chicos que desarrollan  actividades laborales en las ciudades.

     En el  capítulo precedente encontramos que el atraso escolar afecta
  diferencialmente  más  al  educando  que   trabaja  que  a  aquel  que
  exclusivamente  estudia.  Examinemos  ahora  el comportamiento  de  la
  deserción frente a la condición laboral de los niños y adolescentes. A
  nivel  del  sentido  común  muchas  veces  se  piensa  que  los  niños
  trabajadores han dejado las aulas. Como mencionamos al revisar el tema
  del atraso escolar,  existen  diversos estudios que verifican que este
  aserto no es del todo cierto.

CUADRO Nº 33

PERU 1993: TASA DE DESERCION ACUMULADA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA POR CONDICION LABORAL 
SEGUN TAMAÑO DEL CONGLOMERADO
(porcentajes)

+-------------------------+----------------------------------------------------------------+
|         TAMAÑO          |                    TASA DE DESERCION ESCOLAR                   |
|                         +------------------------------+---------------------------------+       
|           DEL           |        DE 6 A 14 AÑOS        |         DE 12 A 19 AÑOS         |
|                         +--------------+---------------+-----------------+---------------+
|      CONGLOMERADO       |     PEA      |     NO PEA    |       PEA       |    NO PEA     |
+-------------------------+--------------+---------------+-----------------+---------------+
                                         
 TOTAL                           46.77            8.14            63.33           12.99

 LIMA METROPOLITANA              29.05            6.40            59.73           12.27

 DE 500,000 A 999,999            31.22            6.19            59.33           11.76
 DE 250,000 A 499,999            31.91            7.72            55.90           12.81
 DE 100,000 A 249,999            30.85            7.00            53.64           12.22
 DE 50,000 A 99,999              37.62            7.81            58.08           13.12
 DE 10,000 A 49,999              40.89            7.60            59.21           12.79
 DE 2,000 A 9,999                43.00            8.27            65.72           12.92
 MENOS DE 2,000                  55.48            9.77            77.42           15.17
+-------------------------------------------------------------------------------------------+                
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993.

     Sin embargo,  esta  realidad  no  elimina  o  se  contrapone  a  la
  hipótesis que la inserción laboral del niño lo hace mas propenso o  lo
  coloca en  mayor riesgo frente a la deserción. Es decir, entre un niño
  trabajador y otro exclusivamente estudiante esperamos  que la tasa  de
  deserción  sea  mayor  entre  los  trabajadores,  en  especial  en los
  estratos más pobres.

     El  resultado salta a la vista. En efecto, el  trabajador coloca al
  niño en desventaja en el tema de la deserción. Para todos los estratos
  de conglomerados siempre es sustantivamente mayor la tasa de deserción
  entre los que son PEA frente a los otros.

     Es interesante notar que, en primaria y secundaria,  mientras en el  
  segmento  de desertores que no trabaja la tasa de deserción  permanece
  bastante  similar  entre  los  diversos  estratos de conglomerados; en
  cambio,  en la columna de los que son PEA la tasa de deserción muestra
  un comportamiento creciente a medida que pasa a lugares menos poblados.

     Esto sugiere que en la deserción se combinan la condición laboral y
   el contexto  social  en  que  vive  en el niño. Mientras  los  chicos
   habiten en zonas  más  rurales  el  trabajo  cobra  mayor fuerza como
   factor expulsor de la escuela.

     Es posible  mirar  esto  último desde un ángulo distinto. Es decir,
   cuánto es la  escuela el elemento expulsor del niño en zonas rurales.
   Estamos hablando  de  contextos  donde  los profesores tienen  mínima
   preparación académica, en muchos casos escasa asistencia a la escuela
   y, quizá lo más problemático,  sea que los contenidos vertidos en las 
   aulas poco tiene que ver con las necesidades  reales del mundo rural,
   que es el espacio donde se va a desarrollar el educando.

     Es decir,  proponemos  que el abandono del colegio en las zonas más
   alejadas  y  rurales del país no solamente obedece a factores propios
   del estudiante -como  puede  ser su condición de trabajador- sino que
   también cuestiona a  la  estructura  escolar  y  su  adaptación  a la
   realidad rural.

 d)  Deserción según idioma materno

     Cuando   examinábamos  el  atraso  escolar  comprobábamos  que  los 
  educandos cuya lengua materno era el castellano tenían siempre menores
  niveles de atraso frente a las otras lenguas o dialectos.

     Ahora  nos  compete  analizar si la pertenencia a determinado grupo
   cultural está asociado al abandono del centro educativo.  Sabemos que
   los  niños y adolescentes cuya lengua materna es el quechua, aymara u
   otras lenguas viven,  en  general,  en contextos rurales,  lejos  del
   acceso de servicios  que brinda el Estado, en condiciones de pobreza.

CUADRO Nº 34

PERU 1993: TASA DE DESERCION ESCOLAR ACUMULADA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO 
APRENDIDO EN SU NIÑEZ SEGUN TAMAÑO DEL CONGLOMERADO.
(porcentajes)

+-----------------------+-------------------------------------------------------------------------+
|                       |                        TASA DE DESERCION ESCOLAR                        |
|                       +------------------------------------+------------------------------------+
|       TAMAÑO DEL      |          DE 6 A 14 AÑOS            |           DE 12 A 19 AÑOS          |
|      CONGLOMERADO     +---------+--------+--------+--------+---------+--------+--------+--------+
|                       | QUECHUA | AYMARA |  OTRA  | CASTE- | QUECHUA | AYMARA |  OTRA  | CASTE- |
|                       |         |        | NATIVA | LLANO  |         |        | NATIVA | LLANO  |
+-----------------------+---------+--------+--------+--------+---------+--------+--------+--------+
                                   
   TOTAL                   10.13      7.95    12.43     9.44     23.35    21.76    25.33    18.18 

 LIMA METROPOLITANA        17.47     17.49    12.28     6.59     35.74    43.60    21.41    17.30  

 DE 500,000 A 999,999      17.00     13.90    12.79     6.59     32.34    35.58    28.57    16.17
 DE 250,000 A 499,999      15.26      1.50    12.05     8.27     23.45    24.14    20.81    17.23
 DE 100,000 A 249,999       9.63     13.43    13.83     7.33     18.60    33.64    20.10    15.89
 DE 50,000 A 99,999        15.12      8.90    12.50     8.33     28.35    20.73    13.27    16.75
 DE 10,000 A 49,999         8.78      6.21    15.93     8.51     18.63    25.99    24.82    17.01
 DE 2,000 A 9,999           9.93      8.15    19.76     9.37     19.41    20.09    20.56    17.78
 MENOS DE 2,000             9.71      7.57    12.27    13.50     20.98    18.26    26.53    24.45
+-------------------------------------------------------------------------------------------------+
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993
                                                    
     Si esto es así puede suponerse que,  en  efecto  al  igual  que  el
  atraso escolar,  la  población  cuya  lengua  materna es el castellano
  tiene  menores  niveles  de  deserción  frente  a  los  otros   grupos
  culturales.

     Contrario a este supuesto,  la información empírica nos sugiere que
  las  tasas  de  deserción  acumulada  no están afectadas por la lengua
  materna del niño.

     En primaria tenemos que la tasa de deserción más alta corresponde a
  la categoría "otras lenguas nativas" (12%), mientras que los niños  de
  habla  castellana  tienen  una  tasa  de  deserción similar (9%). Para
  secundaria  la  mayor  tasa  de  deserción  también se ubica en "otras
  lenguas nativas";  en  cambio,  los menores de habla castellana tienen
  una tasa -la más baja- de 18%. La diferencia porcentual en ambos casos
  no es estadísticamente significativa.

     Aunque la deserción no esté afectada por la lengua materna del niño,
  vale la  pena precisar el costo en los propios niños para no desertar. 
  Es decir,  es probable  que  a aquel niño amazónico o quechua-hablante
  que no deserta le cueste en términos personales más esfuerzo que a  un
  chico de habla castellana  permanecer  en  la  escuela  dado  que  los
  primeros -ubicados en  localidades  rurales  en muchos casos aisladas-
  estudian generalmente  en  escuelas  unidocentes,  con  pocas horas de
  clases  efectivas,   profesores  con  escasa  capacidad  pedagógica  y 
  metodológica, escuelas sin una infraestructura adecuada, etc.

     Ciertamente,  su  nivel  de deserción no es mayor que los educandos
  cuya lengua materna es  el  castellano,  pero el costo personal que le
  demanda permanecer en la escuela definitivamente es distinto.

 e)  Deserción  según nivel educativo de la madre

     Cuando se examinó la información sobre atraso escolar,  encontramos
  que  el nivel educativo de la madre tenían un efecto significativo  en
  el comportamiento de esta variable.

CUADRO Nº 35

PERU 1993: TASA DE DESERCION ESCOLAR EN PRIMARIA Y SECUNDARIA POR NIVEL DE EDUCACION DE LA MADRE 
SEGUN TAMAÑO DEL CONGLOMERADO
(porcentajes)
                         
+-----------------------+----------------------------------------------------------------------------------+
|                       |                                TASA DE DESERCION ESCOLAR                         | 
|                       +---------------------------------------+------------------------------------------+
|      TAMAÑO DEL       |             DE 6 A 14 AÑOS            |                  DE 12 A 19 AÑOS         | 
|     CONGLOMERADO      +-----------+------------+--------------+-------------+------------+---------------+
|                       |    SIN    |    ALGUN   |     ALGUN    |     SIN     |   ALGUN    |     ALGUN     |
|                       |  ESTUDIO  |   AÑO DE   |    AÑO DE    |   ESTUDIO   |   AÑO DE   |    AÑO DE     |
|                       |           |  PRIMARIA  |  SECUNDARIA  |             |  PRIMARIA  |  SECUNDARIA   |
+-----------------------+-----------+------------+--------------+-------------+------------+---------------+ 
                                                                                                     
    TOTAL                    13.00        9.74           6.76          22.80        17.79          15.09
                                                                                                     
  LIMA METROPOLITANA          8.32        7.16           6.24          24.34        17.97          14.36

  DE 500,000 A 999,999        9.46        7.28           6.03          22.28        17.48          13.26
  DE 250,000 A 499,999       11.35        8.92           7.33          20.98        18.03          14.39
  DE 100,000 A 249,999        8.47        8.42           6.44          20.95        16.37          14.12
  DE 50,000 A 99,999         12.76        9.22           6.93          19.27        16.53          13.64
  DE 10,000 A 49,999         11.44        8.67           6.65          20.73        15.85          13.91
  DE 2,000 A 9,999           11.67        9.52           7.08          18.05        16.26          15.66
  MENOS DE 2,000             14.61       11.55           8.94          24.78        19.63          28.85
+----------------------------------------------------------------------------------------------------------+ 
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES: IX DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993.                            

     En el mismo sentido,  es  probable  que  el  nivel  educativo de la
  cónyuge influya en la deserción.  Revisemos las cifras sobre deserción
  acumulada según nivel educativo de la madre.

     La inspección porcentual sugiere que, en efecto, mientras menor sea
  el nivel educativo de la madre  más proclives son los niños a desertar
  del colegio.  Evidentemente,  no  se  plantea  un nivel de causalidad.
  Entre ambos fenómenos intervienen,  con seguridad, otras variables. Lo
  que una impresión inicial  del  cuadro  arroja  es la asociación entre
  nivel educativo de la madre y deserción de sus hijos.

     En  la  misma  línea   el  tamaño  del   conglomerado  o  grado  de
  urbanización no parece ejercer efecto alguno sobre el tipo de relación
  planteada.