|
+------------------------------------------------------------+
| 1. NIVEL DE EDUCACION |
| |
+------------------------------------------------------------+
1.1 LA POBLACION SEGUN NIVEL EDUCATIVO
De acuerdo a la información recogida en la ENAHO 95, el
nivel educativo de la población peruana, habría experimentado
una mejora en los dos últimos años, al haberse elevado la
proporción de personas con educación secundaria y superior.
En 1995, el 39,8% de la población declaró contar con
educación secundaria y el 20,8% con educación superior. Estas
cifras comparadas con lo registrado en el año 1993,
implicarían un incremento de 4,3 % y 0.4 % en los niveles
secundario y superior, respectivamente.
Por otra parte, la proporción de personas sin ningún
nivel educativo habría disminuído de 12,3% en 1993 a 9,2% en
1995.
CUADRO No. 1.1
PERU: POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGUN
NIVEL DE EDUCACION, 1993 Y 1995
(DISTRIBUCION PORCENTUAL)
+---------------+-------------------+---------------+
| NIVEL DE | 1993 | 1995 |
| EDUCACION | % | % |
+---------------+-------------------+---------------+
TOTAL 100,0 100,0
SIN NIVEL 12,3 9,2
PRE-ESCOLAR 0,3 0,4
PRIMARIA 31,5 29,8
SECUNDARIA 35,5 39,8
SUPERIOR 20,4 20,8
-------------------------------------------------------
FUENTE: INEI
- CENSOS NACIONALES DE 1993.
- ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE
El promedio de años de estudios alcanzado por la
población nacional en 1995 sería de 7,7 años, es decir se
mantiene el mismo promedio encontrado en el Censo de 1993.
Según área de residencia, se encuentra que éste presenta
una aparente disminución en el área urbana, de 9,0 años en
1993 a 8,6 en 1995; en tanto que en el área rural habría
ocurrido lo contrario, de 4,1 en 1993 habría subido a 4,9 años
en 1995.
En ambas áreas de residencia se aprecia nivel educativo
promedio más alto en los varones que en las mujeres.
CUADRO No. 1.2
PERU: NIVEL EDUCATIVO PROMEDIO ALCANZADO POR LA POBLACION DE
15 Y MAS AÑOS POR SEXO, SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1993 Y 1995
(AÑOS DE ESTUDIOS)
+--------+------------------------+---------------------------+
| AREA | 1993 | 1995 |
| +--------+-------+-------+------+--------+-----------+
| | TOTAL |HOMBRES|MUJERES| TOTAL| HOMBRES| MUJERES |
+--------+--------+-------+-------+------+--------+-----------+
TOTAL 7,7 8,3 7,1 7,7 8,3 7,2
URBANA 9,0 9,6 8,5 8,6 9,2 8,0
RURAL 4,1 5,0 3,1 4,9 5,7 4,2
-----------------------------------------------------------------
FUENTE: I- CENSOS NACIONALES DE 1993.
-ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE.
Según ámbito geográfico, el promedio más alto de estudios
aprobado se encuentra en Lima Metropolitana con 9,5 años. En el
otro extremo se encuentra el promedio más bajo en la Sierra
Norte con 6,5 años promedio de estudios de la población de este
lugar.
En todos los mbitos del estudio, se observa que el nivel
educativo promedio es mayor en los varones que en las mujeres.
CUADRO No. 1.3
PERU: NIVEL EDUCATIVO PROMEDIO ALCANZADO POR
LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS POR SEXO,
SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+--------------------+-----------+----------------------+
| AMBITO | TOTAL | SEXO |
| GEOGRAFICO | +----------+-----------+
| | | HOMBRE | MUJER |
+--------------------+-----------+----------+-----------+
TOTAL 7,7 8,3 7,2
COSTA NORTE 7,6 8,0 7,2
COSTA CENTRO 8,2 8,6 7,7
COSTA SUR 8,3 8,8 7,9
SIERRA NORTE 6,5 7,2 5,8
SIERRA CENTRO 7,3 8,2 6,5
SIERRA SUR 7,8 8,5 7,1
SELVA 7,0 7,5 6,5
LIMA METROPOLITANA 9,5 10,0 9,0
----------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI, ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE.
|