![]() ![]() ![]() |
1.1 POBLACIÓN CON ACCESO PLENO A LA EDUCACIÓN
Se definió como población con acceso pleno a la educación, a la que ha logrado completar la educación secundaria, y, a aquellas personas que no teniendo aún la edad para completar la educación secundaria, están estudiando.
Por sexo, se encuentra que el acceso pleno en el caso de los varones es de 56,0%, en tanto que para las mujeres es de 51,0%, es decir, inferior en 5 puntos porcentuales.
Según grupos especiales de edad, el acceso pleno es de 46,7% para la población de 17 y más años de edad. Este grupo corresponde a aquellos que superan la edad normativa para los estudios secundarios. En segundo lugar, con 27,3% se encuentran los menores entre 6 y 11 años; luego se ubican los adolescentes de 12 a 16 años, con 19,3% y, finalmente los menores de 6 años con 6,8%.
PERU: POBLACION CON ACCESO PLENO A LA EDUCACION POR GRUPOS DE EDAD,
1.1.1 Acceso pleno a la educación según, características geográficas La distribución de la población que en 1997 tenía acceso pleno a la educación por área de residencia, muestra que el 73,5% reside en el área urbana y el 26,5% en el área rural. Según región natural, más de la mitad de la población con acceso pleno, 56,0% se ubica en la Costa (incluyendo Lima Metropolitana), el 32,8% en la sierra y el 11,3% en la selva. En cuanto a la distribución por niveles de urbanización, se observa que Lima Metropolitana resulta la más favorecida con algo más de la tercera parte, 34,0% ,de su población en este nivel de acceso. En el lado opuesto, en las ciudades menores, el acceso pleno a la educación sólo alcanza el 20,3%.
PERU: POBLACION CON ACCESO PLENO A LA EDUCACION POR SEXO, SEGUN
![]()
1.1.2. Acceso pleno a la educación, según características sociales
Entre las características sociales que explican los niveles de acceso a la educación se tiene el sexo, condición de alfabetismo del jefe y algunas características del hogar tales como; número de miembros y edad promedio de los miembros del hogar.
A la luz de las variables mencionadas, se encuentra que el nivel de acceso pleno es de 85,0% cuando el jefe de hogar es varón, y de 15,0% cuando la jefa es una mujer. Otro hallazgo importante es que el 93,0% de personas con acceso pleno, habitan en hogares con jefe alfabetos.
En cuanto a la edad promedio de los miembros del hogar, el mayor porcentaje de personas con acceso pleno a la educación se observa en hogares con una edad promedio de 30 y más años con 27,2%.
PERU: POBLACION CON ACCESO PLENO A LA EDUCACION,
![]()
1.1.3 Acceso pleno a la educación, según características económicas
Aquellos hogares con 4 y más dependientes por perceptor y los que tienen de 2 a 3, son los que tienen el mayor porcentaje de personas con acceso pleno a la educación (29,0% y 28,4%, respectivamente). En aquellos hogares con 3 a 4 dependientes por perceptor, el 17,9% lograron el acceso pleno a la educación.
De acuerdo a la categoría ocupacional del jefe de hogar, se percibe que el 43,8% se encuentra en hogares con jefes que se desempeñan como trabajadores independientes. En el otro extremo, entre aquellos que tienen como jefe de hogar a un trabajador del hogar, el porcentaje de personas con acceso pleno es mínimo, 0,7%.
PERU: POBLACION CON ACCESO PLENO A LA EDUCACION,
|