![]() ![]() ![]() |
1.2 POBLACION CON ACCESO PARCIAL A LA EDUCACIÓN El acceso parcial a la educación se definió como el que afecta a aquellas personas que habiendo pasado la edad de estudiar, no completaron la secundaria y a las que estando en edad escolar, dejaron de estudiar sin completar el grado máximo alcanzable para su edad.En 1997, la ENAHO encontró que el 35,3% de la población de 3 y más años de edad estaba en este nivel de acceso a la educación. No se encuentran diferencias importantes por sexo, pero si por grupos de edad. Así, se observa que el 63,3% del grupo de 25 y más años de edad se ubica en este nivel de acceso a la educación. En el grupo de 17 a 24 años, se encuentra también una proporción significativa, 30,4% de personas con acceso parcial. Entre las personas de 12 a 16 años, se aprecia que el 5,0% están en una situación similar, no obstante para las personas menores de 12 años, los porcentajes no son significativos.
PERU: POBLACION CON ACCESO PARCIAL A LA EDUCACION POR
1.2.1 Acceso parcial a la educación, según características geográficas El 61,7% de la población con acceso parcial se encuentra en el área urbana y el 38,3% en el área rural. En esta última, en el caso de los varones, el porcentaje, 42,4%, es mayor que el de las mujeres con 34,1%. Por región natural, más de la mitad de la población con acceso parcial se encuentra en la Costa, una tercera parte en la Sierra y el restante 14,1% en la Selva. Según niveles de urbanización, es en el área rural donde se encuentra el mayor porcentaje, 38,3% de personas que sólo ha tenido acceso parcial a la educación, en segundo lugar con 26,5% se ubica Lima Metropolitana, luego las ciudades menores con 19,3% y, finalmente, las ciudades capitales de departamento con 15,8%.
PERU: POBLACION CON ACCESO PARCIAL A LA EDUCACION POR SEXO,
![]()
1.2.2 Acceso parcial a la educación, según características sociales
La mayoría de personas con nivel de acceso parcial a la educación, residen en hogares con jefes varones, 85,7%. En el caso de las mujeres con acceso parcial, se aprecia una mayor proporción en hogares jefaturados por mujeres (19,7%) y en la población masculina corresponde el 8,9% en hogares con jefa mujer.
Observando la población con acceso parcial, según nivel educativo del jefe de hogar, se encuentra que en el 57,2% de los casos, los jefes tienen primaria, en el 29,9% tienen secundaria, y el 6,4% no tiene ningún nivel. En cuanto a la condición de alfabetismo, sólo el 10,2% de este grupo de personas viven en hogares con jefes analfabetos.
PERU: POBLACION CON ACCESO PARCIAL A LA EDUCACION,
![]() 1.2.3 Acceso parcial a la educación, según características económicas Respecto a algunas características económicas de los hogares, el 56,2% provienen de hogares que tienen de 1 a 3 dependientes por perceptor, el 27,5% cuentan con 4 a más dependientes y el 16,3% de 3 a 4. Según categoría ocupacional, el 55,1% de las personas habitan hogares con jefes que se desempeñan como trabajadores independientes, el 21,8% como obreros y el 11,2% como empleadores o patronos.
PERU: POBLACION CON ACCESO PARCIAL A LA EDUCACION,
|