![]() ![]() ![]() |
4.3 POBLACION DE 18 A 24 AÑOS QUE ESTUDIA Y TRABAJA
Entre los jóvenes de 18 a 24 años que estudian y trabajan, los resultados de la encuesta, señalan que el 10,4% realizan esas dos actividades. Entre los varones la proporción es más alta, 11,2%, que en las mujeres, 9,7%.
4.3.1 Según características geográficas
Considerando el área de residencia, se aprecia en el área urbana una mayor proporción de jóvenes de este grupo de edad que estudian y trabajan, 11,9% que en el área rural, 6,8%.
Según región natural, se encuentra que el 12,6% de los jóvenes de Lima Metropolitana, están en la doble condición de estudiantes y trabajadores. Los jóvenes de la sierra con 11,1%, se ubican en el segundo lugar, los de la selva con 8,5% y finalmente los que residen en el resto de la costa con 7,6%.
PERU: PROPORCION DE POBLACION DE 18 A 24 AÑOS QUE ESTUDIA Y
![]()
Según nivel de urbanización del lugar de residencia, se percibe la mayor proporción de población de 18 a 24 que estudia y trabaja, en las ciudades capitales de departamento con 13,1%, luego se ubica Lima Metropolitana con 12,6%. La menor proporción se observa en el área rural con 6,8%.
4.3.2 Según características económicas
Considerando las necesidades básicas insatisfechas del hogar, se observa contrariamente a lo encontrado en los grupos anteriores que la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que estudian y trabajan, es más alta, 12,0% para los que habitan en hogares sin Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), de 7,9% para los que pertenecen a hogares con una NBI y de 7,5% para los jóvenes provenientes de hogares con 2 o más NBI.
Atendiendo a la categoría ocupacional del jefe de hogar, se aprecia que los jóvenes cuyo jefe de hogar es empleado, con 13,3%, son los que muestran la mayor proporción. Luego con 11,8% se ubican aquellos donde los responsables del hogar son trabajadores familiares no remunerados. A continuación están los que tienen como jefes de hogar, empleadores o patronos con 11,1%. La menor proporción, 1,4%, se encuentra en el grupo de jóvenes con jefes de hogar que se desempeñan como trabajadores del hogar.
En cuanto al número de dependientes por perceptor, se observa que a menor número de dependientes es mayor la proporción de jóvenes que estudian y trabajan. Así, el 15,4% de jóvenes que residen en hogares con 1 o 2 dependientes por perceptor, se encuentran en esa situación. En cambio en hogares con 4 o más dependientes, la proporción es menor, 5,4%.
PERU: PROPORCION DE POBLACION DE 18 A 24 AÑOS QUE ESTUDIA Y
4.3.3 Según características sociales
Relacionando la información obtenida con algunas características del hogar, se encuentra que las proporciones de jóvenes que estudian y trabajan, son algo mayores cuando la jefa de hogar es una mujer, 12,8%; que cuando el jefe es un varón, 10,0%.
Según condición de alfabetismo del jefe, las proporciones muestran marcadas diferencias; 11,1% en los casos de jefes alfabetos y 6,3% en los hogares con jefes analfabetos.
Con relación a la edad promedio de los hogares, por contraste se aprecia que la proporción más alta con 12,3% de jóvenes que estudian y trabajan, provienen de hogares con una edad promedio de 30 a más años. En el otro extremo, se observa la menor proporción de jóvenes en esa condición en hogares con edad promedio menor a los 18 años de edad, (5,3%).
PERU: PROPORCION DE POBLACION DE 18 A 24 AÑOS QUE ESTUDIA Y
|