VII. PRACTICAS DE MEDICINA TRADICIONAL MAS COMUNES

En la encuesta se preguntó a los jefes de hogar, si durante el último año anterior a la encuesta, algún miembro de su hogar había acudido a prácticas de medicina tradicional para curarse de algún tipo de enfermedad.

Al respecto, se ha encontrado que un 19,7% a nivel nacional mencionó haber acudido a las prácticas de "pasada de huevo", 4,1% a la "pasada de cuy" y el 2,1% a "sesión de sanación". Porcentajes inferiores al 2% declararon acudir a "sesiones de brujería", "rezo con hierbas", y "pasada de alumbre".

Estas opiniones fueron expresados mayormente por los hombres que por las mujeres.

Según ámbito geográfico, declararon haber asistido a prácticas de curación mediante la "pasada de huevo" en mayor proporción, los jefes de hogar de la costa central (29,6%) y la sierra central (25,1%), Lima Metropolitana (20,0%) y en menor porcentaje en la sierra sur (7,5%) y costa sur (12,9%).

Otra de las prácticas de curación que existe en el contexto de la medicina tradicional, es la denominada "pasada de cuy" cuya incidencia sería mayor en la sierra central (16,5%), en porcentajes más bajos declararon los jefes de hogar de Lima Metropolitana (1,9%).

La "sesión de sanación" fue mencionada mayormente en la costa norte (2,8%), siendo mínima su práctica en los demás ámbitos geográficos del país. De igual forma la "sesión de brujería" fue mencionado en mayor proporción en la costa norte y la selva, su práctica también es mínima en el resto de los ámbitos geográficos.