![]() ![]() ![]() |
|
3.4.3 Prevalencia de la lactancia materna por niveles de ingreso del hogar La madre requiere de una buena nutrición para amamantar a sus hijos, ya que de su estado nutricional depende el de su hijo. Los factores socioeconómicos, en especial el grado de instrucción y la capacidad de obtener ingresos influyen para obtener una buena nutrición materno- infantil. Al analizar la prevalencia de la lactancia por niveles de ingreso de los hogares, se comprueba que la lactancia materna es una práctica generalizada en los diferentes niveles de ingreso de los hogares. Así, casi la totalidad de mujeres de los diferentes estratos dieron de lactar al hijo. Sin embargo, a pesar de la poca diferencia, se puede apreciar que la mayor incidencia de la lactancia materna y la menor abstención de la misma se presentó en los tres quintiles de ingreso más bajos, presentándose la situación inversa en los dos quintiles más altos. Mención aparte merece el tercer quintil, correspondiente a los estratos de "ingresos medios". En el ámbito urbano se aprecia que la mayor incidencia de la lactancia se presenta en dicho quintil, elevándose al 98,1 %, habiendo dejado de lactar en apenas 1,9% del total del quintil. CUADRO N° 105 PERU: CONDICION DE LACTANCIA POR NIVELES DE INGRESO DE LOS HOGARES, SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1995 (Porcentaje) +-----------------------------+--------+--------------------------------------------------+ | AREA DE RESIDENCIA Y | TOTAL | NIVELES DE INGRESO DE LOS HOGARES | | CONDICION DE LACTANCIA | +----------+----------+--------+---------+---------+ | | | I | II | III | IV | V | | | | QUINTIL | QUINTIL | QUINTIL| QUINTIL | QUINTIL | +-----------------------------+--------+----------+----------+--------+---------+---------+ TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 LE DIO DE LACTAR 95,8 96,8 96,2 97,6 91,2 93,5 NUNCA LE DIO DE LACTAR 4,2 3,2 3,8 2,4 8,8 6,5 URBANO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 LE DIO DE LACTAR 94,9 95,3 96,0 98,1 90,3 94,2 NUNCA LE DIO DE LACTAR 5,1 4,7 4,0 1,9 9,7 5,8 RURAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 LE DIO DE LACTAR 96,8 97,3 96,4 96,6 96,8 80,5 NUNCA LE DIO DE LACTAR 3,2 2,7 3,6 3,4 3,2 19,5 ------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. Si bien, la gran mayoría de las mujeres de los diferentes niveles de ingreso amamantaron a su hijo, se diferenciaron por la duración de la lactancia. Así, en las mujeres que se ubican en el estrato más pobre prolongaron por más tiempo la lactancia, el 10,5 % dieron de amamantar por más de 6 meses y el 37,2 % continuaban lactando en el momento de la entrevista. En cambio, en las mujeres de mayor ingreso (quinto estrato), el 6,8 % amamantó por más de 6 meses y el 11,8 % continuaba lactando. Tambi‚n, es necesario resaltar que la gran mayoría de las mujeres que se encontraban en la población económicamente activa (PEA), dieron de amamantar a su hijo, probablemente en los 2 primeros meses de vida del niño. CUADRO N° 106 PERU: DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA POR NIVELES DE INGRESO DE LOS HOGARES, SEGUN Y AREA DE RESIDENCIA, 1995 (Porcentaje) +------------------------------+--------+--------------------------------------------------+ | AREA DE RESIDENCIA Y | TOTAL | NIVELES DE INGRESO DE LOS HOGARES | | DURACION DE LACTANCIA | +----------+----------+--------+---------+---------+ | | | I | II | III | IV | V | | | | QUINTIL | QUINTIL | QUINTIL| QUINTIL | QUINTIL | +------------------------------+--------+----------+----------+--------+---------+---------+ TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 MENOS DE 1 MES 9,3 9,1 7,6 8,7 6,6 19,2 DE 1 A TRES MESES 17,7 12,6 17,9 18,6 24,2 26,8 DE 4 A 6 MESES 30,0 30,5 25,8 36,7 23,2 35,4 MAS DE 6 MESES 10,8 10,5 14,4 7,7 12,3 6,8 CONTINUA LACTANDO 32,1 37,2 34,3 28,3 33,7 11,8 URBANO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 MENOS DE 1 MES 10,2 10,8 7,4 9,0 7,5 19,0 DE 1 A TRES MESES 21,4 19,7 20,0 19,0 22,5 27,6 DE 4 A 6 MESES 30,8 32,1 26,6 37,1 23,0 35,3 MAS DE 6 MESES 10,1 9,3 15,2 7,7 10,8 6,1 CONTINUA LACTANDO 27,5 28,1 30,8 27,3 36,2 12,0 RURAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 MENOS DE 1 MES 8,2 8,6 7,9 8,1 1,3 25,0 DE 1 A TRES MESES 13,3 10,3 15,5 17,8 34,8 8,6 DE 4 A 6 MESES 29,2 30,0 24,7 35,6 24,8 35,0 MAS DE 6 MESES 11,7 10,9 13,6 7,9 21,5 22,8 CONTINUA LACTANDO 37,6 40,2 38,3 30,6 17,6 8,6 -------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. CUADRO N° 107 PERU: MUJERES EN EDAD FERTIL QUE SON MADRES POR CONDICION DE ACTIVIDAD Y LACTANCIA, SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1995 (Porcentaje) +--------------------------+--------+--------------------------+ | | TOTAL | CONDICION DE ACTIVIDAD | | AMBITO GEOGRAFICO Y | +-----------+--------------+ | CONDICION DE LACTANCIA | | PEA | NO PEA | +--------------------------+--------+-----------+--------------+ TOTAL 100,0 100,0 100,0 LE DIO DE LACTAR 95,8 95,6 96,0 NO LE DIO DE LACTAR 4,2 4,4 4,0 URBANO 100,0 100,0 100,0 LE DIO DE LACTAR 94,9 93,8 95,9 NO LE DIO DE LACTAR 5,1 6,2 4,1 RURAL 100,0 100,0 100,0 LE DIO DE LACTAR 96,8 97,4 96,1 NO LE DIO DE LACTAR 3,2 2,6 3,9 ---------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. |
![]() ![]() ![]() |