|
+---------------------------------------------------------------------+
| ANEXO METODOLOGICO |
+---------------------------------------------------------------------+
ASPECTOS METODOLOGICOS
El Instituto Nacional de Estadística e Inform tica (INEI) desde 1994,
viene aplicando cada trimestre la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Dicha encuesta se especializa trimestralmente en diferentes temas,
correspondiéndole al cuarto trimestre a la Encuesta Nacional de Hogares
Sobre Niveles de Vida y Pobreza.
La Encuesta Nacional de Hogares Sobre Niveles de Vida y Pobreza
contenía IX Módulos, siendo el VII el correspondiente a características
de salud. Todos los miembros de los hogares seleccionados fueron
interrogados si en los 15 días previos a la encuesta habían presentado
algún síntoma de enfermedad o accidente. Todas las personas que
respondieron afirmativamente constituyen la muestra del estudio.
Para el capítulo correspondiente a salud materna, se ha utilizado los
resultados obtenidos del VI Módulo de Características Demogr ficas. En
este Módulo fueron entrevistadas todas las mujeres seleccionadas de 12
a 49 años.
Para el caso del presente estudio se consideró a todas las mujeres en
edad fértil (15 a 49 años), en la medida que los casos correspondientes
a las niñas de 12 a 14 años no eran muy significativas. En este
capítulo, se analiza principalmente las condiciones del proceso de
embarazo y parto.
Una vez determinada la muestra, se relacionó con los módulos demogr -
ficos, educación, empleo, ingresos y vivienda, con el objeto de
construir un perfil sobre la situación de salud de la población peruana,
lo cual da el nombre a la investigación.
1. Finalidad
Suministrar información estadística demogr fica, social y económica
proveniente de los hogares, que permita medir el nivel de vida de la
población, el an lisis y diseño de políticas en el área social y la
evaluación del impacto de las mismas en las condiciones de vida de la
población.
Objetivos específicos referentes a salud
a) Obtener indicadores sobre morbilidad general y específica.
b) Evaluar la capacidad de reconocimiento de las enfermedades
infecciosas en los niños, como son las enfermedades respiratorias
y diarr‚icas.
c) Obtener información sobre el control de diarreas en el hogar.
d) Obtener información sobre consultas ambulatorias y hospitalización.
2. Tipo de encuesta
La encuesta fue de derecho, es decir, la población de estudio estuvo
constituido por los residentes habituales del hogar (miembros
permanentes del hogar).
3. Cobertura de la encuesta
3.1 Cobertura geogr fica
La encuesta se realizó a nivel nacional en los 24 departamentos y
en la Provincia Constitucional del Callao, tanto en el área urbana
como en el área rural.
3.2 Cobertura temporal
La cobertura tem tica de la investigación se centra en el
tratamiento de las variables socioeconómicas y demogr ficas de los
hogares.
4. M‚todo de la entrevista
Se empleó el m‚todo de entrevista directa, con personal que fue debida-
mente capacitado y entrenado para tal fin y se visitó las viviendas
seleccionadas durante el período de recolección de información.
5. Períodos de referencia
De acuerdo a los objetivos de la Encuesta Nacional de Hogares Sobre
Niveles de Vida y Pobreza 1995, los períodos de referencia referentes
al Módulo de Salud para las variables a investigarse son las siguientes:
Morbilidad general: síntomas presentados en los últimos 15 días.
Salud materna, para control prenatal: último embarazo, desde 1990
a la fecha de ejecución de la encuesta.
Duración de la lactancia: desde setiembre de 1994 a la fecha de
la encuesta.
Despistaje de c ncer: últimos 12 meses.
6. Diseño muestral
6.1 Población bajo estudio
Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes permanentes
en el área urbana y rural del país. La población entrevistada a
nivel nacional fue de 96,554 personas. De este total 28,197,
personas manifestaron haber padecido de algún síntoma de enfermedad
o accidente.
6.2 Tipo de muestreo
La muestra fue probabilística, cuatriet pica y de reas. La
selección fue sistem tica, proporcional al tamaño en la primera,
segunda y tercera etapa, y de selección sistem tica simple en la
cuarta etapa.
El nivel de confianza de los resultados muestrales es de 95%.
6.3 Tamaño muestral
El tamaño de la muestra de viviendas particulares es de 20,000,
correspondiendo 15,000 al área urbana y 5,000 al área rural.
6.4 Error muestral
6.4.1 Población con síntoma de enfermedad o accidente
A nivel nacional, el coeficiente de variación para el porcentaje de
personas que presentaron algún síntoma de enfermedad o accidente es de
0.4992 por ciento. Esto indica que se ha obtenido muy buena precisión
en las estimaciones. El error estándar es de 0.1466 por ciento, esto
quiere decir, que con una confianza del 95 % el verdadero porcentaje de
personas que presentaron algún síntoma o que tuvieron algún accidente
se encuentra entre 29.1 % y 29.6 %
A nivel deámbito geogr fico, el coeficiente de variación fluctúa entre
0.4692 por ciento (Sierra Sur) y 2.3817 por ciento (Costa Sur), por lo
tanto los porcentajes estimados presentan una muy buena precisión.
Debe indicarse que la precisión depende generalmente del número de
observaciones en la muestra para el grupo de an lisis respectivo y que
coeficientes de variación menores al 5 por ciento indican que la
precisión obtenida en una encuesta determinada es muy buena.
+----------------+-------------+----------+----------------+--------------------------+
| | | | |INTERVALO DE CONFIANZA 1/ |
| AMBITO | ESTIMACION | ERROR | COEFICIENTE DE +-----------+--------------+
| GEOGRAFICO | PUNTUAL | ESTANDAR| VARIACION | LIMITE | LIMITE |
| | (%) | (%) | (%) | INFERIOR | SUPERIOR |
+----------------+-------------+----------+----------------+-----------+--------------+
TOTAL 29.4 0.1466 0.4992 29.1 29.6
AREA URBANA 28.1 0.1676 0.5963 27.8 28.4
AREA RURAL 31.7 0.2965 0.9364 31.1 32.2
COSTA NORTE 26.3 0.3446 1.3096 25.6 27.0
COSTA CENTRO 29.8 0.5403 1.8143 28.7 30.7
COSTA SUR 29.0 0.6909 2.3817 27.7 30.4
SIERRA NORTE 30.3 0.1478 0.4885 30.0 30.6
SIERRA CENTRO 31.5 0.1495 0.4749 31.2 31.8
SIERRA SUR 32.0 0.1501 0.4692 31.7 32.3
SELVA 27.6 0.1438 0.5216 27.3 27.9
LIMA 28.9 0.1459 0.5047 28.6 29.2
METROPOLITANA
---------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Niveles de Vida y Pobreza, 1995
1/ 95 % DE CONFIANZA
6.4.2 Mujeres que alguna vez han estado embarazadas
La muestra de las mujeres seleccionadas que respondieron haber estado
embarazadas en los últimos 5 años muestra un coeficiente de variación
de 0.4940 por ciento, lo cual indica que estamos ante una precisión muy
buena. El error estándar de este estimador es de 0.3062 por ciento, lo
cual señala un 95% de confianza y que el verdadero porcentaje del total
de mujeres que alguna vez han estado embarazadas se encuentra entre
61.4 y 62.6 por ciento.
A nivel deámbito geogr fico, el coeficiente de variación es pequeño,
oscila entre 0.9869 por ciento para la Selva y 2.3571 por ciento para
la Costa Sur, por lo tanto nuevamente estamos ante estimaciones con muy
buena precisión.
+----------------+-------------+----------+----------------+--------------------------+
| | | | |INTERVALO DE CONFIANZA 1/ |
| AMBITO | ESTIMACION | ERROR | COEFICIENTE DE +-----------+--------------+
| GEOGRAFICO | PUNTUAL | ESTANDAR| VARIACION | LIMITE | LIMITE |
| | (%) | (%) | (%) | INFERIOR | SUPERIOR |
+----------------+-------------+----------+----------------+-----------+--------------+
TOTAL 62.0 0.3062 0.4940 61.4 62.6
AREA URBANA 58.9 0.3485 0.5919 58.2 59.6
AREA RURAL 69.6 0.6376 0.9159 68.4 70.9
COSTA NORTE 59.3 0.7434 1.2530 57.9 60.8
COSTA CENTRO 63.1 1.1048 1.7500 61.0 65.3
COSTA SUR 59.2 1.3952 2.3571 56.5 61.9
SIERRA NORTE 68.2 1.2016 1.7630 65.8 70.5
SIERRA CENTRO 64.8 0.7013 1.0820 63.4 66.2
SIERRA SUR 64.3 0.7583 1.1787 62.8 65.8
SELVA 71.9 0.7093 0.9869 70.5 73.3
LIMA 56.9 0.8406 1.4782 55.2 58.5
METROPOLITANA
---------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Niveles de Vida y Pobreza, 1995
1/ 95 % DE CONFIANZA
CUADRO N° 1
PERU: NUMERO DE PERSONA ENCUESTADAS POR ESTADO DE SALUD,
SEGUN AMBITO GEOGRAFICO, 1995
(Casos)
+---------------------+------------+----------------------------------------------------+
| | | POBLACION QUE: |
| AMBITO | TOTAL +-------------------------+--------------------------+
| GEOGRAFICO | | PRESENTO ALGUN | NO PRESENTO NINGUN |
| | | SINTOMA DE ENFERMEDAD | SINTOMA DE ENFERMEDAD |
| | | O ACCIDENTE | ACCIDENTE |
+---------------------+------------+-------------------------+--------------------------+
TOTAL 96554 28197 68357
COSTA 27803 8078 19725
NORTE 16325 4553 11772
CENTRO 7164 1945 5219
SUR 4314 1580 2734
SIERRA 40017 12370 27647
NORTE 5997 1651 4346
CENTRO 18573 5859 12714
SUR 15447 4860 10587
SELVA 16612 4244 12368
LIMA METROPOLITANA 12122 3505 8617
-----------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 2
PERU: HOMBRES Y MUJERES ENCUESTADOS QUE PRESENTARON ALGUN SINTOMA
DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995
(Casos)
+--------------------+-----------+--------------------------------+
| AMBITO | | SEXO |
| GEOGRAFICO | TOTAL +-----------------+--------------+
| | | HOMBRE | MUJER |
+--------------------+-----------+-----------------+--------------+
TOTAL 28197 12728 15469
COSTA 8078 3611 4467
NORTE 4553 2058 2495
CENTRO 1945 850 1095
SUR 1580 703 877
SIERRA 12360 5536 6834
NORTE 1651 780 871
CENTRO 5849 2585 3274
SUR 4860 2171 2689
SELVA 4244 1985 2259
LIMA METROPOLITAN 3505 1596 1909
-------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 3
PERU: PERSONAS ENCUESTADAS QUE PRESENTARON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD
O ACCIDENTE POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS,1995
(Casos)
+----------------------+-----------+----------------------------------------------------+
| AMBITO | | GRUPOS DE EDAD |
| GEOGRAFICO | TOTAL +--------------+-------------+-----------+-----------+
| | | 0 - 4 | 5 - 14 | 15 - 64 | 65 Y MAS |
+----------------------+-----------+--------------+-------------+-----------+-----------+
TOTAL 28197 4854 6587 14659 2097
COSTA 8078 1323 1798 4339 618
NORTE 4553 795 1049 2357 352
CENTRO 1945 325 426 1046 148
SUR 1580 203 323 936 118
SIERRA 12360 2112 2983 6269 1006
NORTE 1651 275 407 844 125
CENTRO 5849 962 1460 2980 457
SUR 4860 875 1116 2445 424
SELVA 4244 914 1034 2089 207
LIMA METROPOLITAN 3505 505 772 1962 266
-----------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 4
PERU: HOMBRES Y MUJERES ENCUESTADOS CON ALGUN SINTOMA DE
ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSUTARON, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995
(Casos)
+------------------------+-------------+---------------------------------+
| AMBITO | | SEXO |
| GEOGRAFICO | TOTAL +------------------+--------------+
| | | HOMBRE | MUJER |
+------------------------+-------------+------------------+--------------+
TOTAL 11870 5338 6532
COSTA 3476 1547 1929
NORTE 1766 785 981
CENTRO 999 444 555
SUR 711 318 393
SIERRA 4860 2182 2678
NORTE 696 317 379
CENTRO 2145 983 1162
SUR 2019 882 1137
SELVA 1701 794 907
LIMA METROPOLITANA 1833 815 1018
--------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 5
PERU: PERSONAS ENCUESTADAS QUE PRESENTARON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD
O ACCIDENTE POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS,1995
(Casos)
+-------------------+-----------+--------------------------------------------------------+
| AMBITO | | GRUPOS DE EDAD |
| GEOGRAFICO | TOTAL +--------------+-------------+-------------+-------------+
| | | 0 - 4 | 5 - 14 | 15 - 64 | 65 Y MAS |
+-------------------+-----------+--------------+-------------+-------------+-------------+
TOTAL 11870 2325 2463 6096 986
COSTA 3476 660 644 1862 310
NORTE 1766 356 331 919 160
CENTRO 999 189 189 531 90
SUR 711 115 124 412 60
SIERRA 4860 928 1038 2469 435
NORTE 696 113 160 360 73
CENTRO 2145 391 453 1110 191
SUR 2019 424 425 999 171
SELVA 1701 427 432 654 390
LIMA METROPOLIT 1833 310 409 947 167
------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 6
PERU: PERSONAS ENCUESTADAS CON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE
QUE CONSULTARON, POR PERSONAL QUE ATENDIO LA CONSULTA, SEGUN AMBITOS
GEOGRAFICOS, 1995
(Casos)
+----------------+---------+--------------------------------------------------------------------------------------------------------+
| AMBITO | | PERSONAL QUE MAS ATENDIO |
| GEOGRAFICO | TOTAL +------------+-----------+----------+-----------+---------+-----------+----------+-------------+---------+
| | | MEDICO | DEN- | ENFER- | SANITARIO | PROMO- | FARMA- | CURAN- | FAMILIAR/ | OTRO |
| | | | TISTA | MERA | | TOR | CEUTICO | DERO | AMIGO | |
+----------------+---------+------------+-----------+----------+-----------+---------+-----------+----------+-------------+---------+
TOTAL 11868 7972 143 742 334 115 2038 159 214 151
AREA URBANA 9276 6726 122 268 72 21 1754 98 117 98
AREA RURAL 2592 1246 21 474 262 94 284 61 97 53
COSTA 3475 2505 34 82 28 11 654 40 72 49
NORTE 1764 1245 18 55 24 9 333 24 29 27
CENTRO 999 714 6 10 3 1 215 9 34 7
SUR 712 546 10 17 1 1 106 7 9 15
SIERRA 4856 3023 77 538 210 41 773 70 69 55
NORTE 697 404 2 27 40 8 194 10 8 4
CENTRO 2147 1325 45 263 104 16 319 29 20 26
SUR 2012 1294 30 248 66 17 260 31 41 25
SELVA 1701 1012 9 118 95 60 262 40 64 41
LIMA METROPOLITANA 1836 1432 23 4 1 3 349 9 9 6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 7
PERU: MUJERES EN EDAD FERTIL POR ESTADO DE GRAVIDEZ,
SEGUN AMBITO GEOGRAFICO, 1995
(Casos)
+-------------------+----------+-------------------------------------+
| AMBITO | | MUJERES EN EDAD FERTIL |
| GEOGRAFICO | TOTAL +------------------+------------------+
| | | ALGUNA VEZ | NO HAN ESTADO |
| | | EMBARAZADAS | EMBARAZADAS |
+-------------------+----------+------------------+------------------+
TOTAL 24545 15594 8951
AREA URBANA 19492 11979 7513
AREA RURAL 5053 3615 1438
COSTA 7371 4533 2838
NORTE 4342 2620 1722
CENTRO 1876 1172 704
SUR 1153 741 412
SIERRA 9806 6273 3533
NORTE 1490 945 545
CENTRO 4507 2847 1660
SUR 3809 2481 1328
SELVA 3915 2813 1102
LIMA METROPOLITA 3453 1975 1478
----------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 8
PERU: MUJERES EN EDAD FERTIL QUE CONTROLARON SU ULTIMO EMBARAZO,
SEGUN AMBITO GEOGRAFICO, 1995
(Casos)
+-------------------+----------+-------------------------------------+
| AMBITO | | CONDICION DE CONTROL |
| GEOGRAFICO | TOTAL +------------------+------------------+
| | | CONTROLO | NO CONTROLO |
+-------------------+----------+------------------+------------------+
TOTAL 9374 7467 1907
AREA URBANA 6718 5759 959
AREA RURAL 2656 1708 948
COSTA 2580 2223 357
NORTE 1529 1294 235
CENTRO 656 587 69
SUR 395 342 53
SIERRA 3937 2847 1090
NORTE 583 371 212
CENTRO 1832 1220 612
SUR 1522 1256 266
SELVA 1823 1427 396
LIMA METROPOLITA 1034 970 64
----------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 9
PERU:MUJERES EN EDAD FERTIL POR PERSONAL QUE ATENDIO EN CONTROL PRENATAL
DEL ULTIMO EMBARAZO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995
(Casos)
+---------------------+---------+--------------------------------------------------+
| AMBITO | | PERSONAL QUE ATENDIO |
| GEOGRAFICO | TOTAL +---------+----------+--------+----------+---------+
| | | MEDICO | OBSTE- | ENFER- | PARTERA | OTROS |
| | | | TRIZ | MERA | | |
+---------------------+---------+---------+----------+--------+----------+---------+
TOTAL 7467 3217 2774 695 536 245
AREA URBANA 5759 2794 2268 352 248 97
AREA RURAL 1708 423 506 343 288 148
COSTA 2220 1068 892 97 150 16
NORTE 1294 708 376 65 138 7
CENTRO 587 217 328 25 11 6
SUR 339 143 188 7 1 3
SIERRA 2847 941 1141 478 127 160
NORTE 371 192 96 41 29 13
CENTRO 1220 345 575 148 83 69
SUR 1256 404 470 289 15 78
SELVA 1427 589 433 89 252 64
LIMA METROPOLITANA 970 619 308 31 7 5
------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 10
PERU:MUJERES EN EDAD FERTIL POR LUGAR DE ATENCION DEL ULTIMO PARTO,
SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995
(Casos)
+-------------------+--------+-------------------------------------------------------------+
| AMBITO | | LUGAR DE ATENCION: |
| GEOGRAFICO | TOTAL +----------+----------+---------+---------+---------+---------+
| | | SU CASA | HOSPITAL |HOSP.SEG.| CLINICA | CENTRO | OTROS |
| | | | MINSA | IPSS | PARTI- | SALUD | |
| | | | | | CULAR | MINSA | |
+-------------------+--------+----------+----------+---------+---------+---------+---------+
TOTAL 8800 3434 3217 1279 450 420 159
AREA URBANA 6249 1534 2806 1202 410 297 117
AREA RURAL 2551 1900 411 77 40 123 42
COSTA 2282 645 894 469 183 129 98
NORTE 1365 498 404 246 134 83 44
CENTRO 577 79 336 116 38 8 49
SUR 340 68 154 107 11 38 5
SIERRA 3813 1892 1293 363 90 175 22
NORTE 566 342 152 50 16 6 5
CENTRO 1783 929 565 161 43 85 7
SUR 1464 621 576 152 31 84 10
SELVA 1736 837 494 305 46 54 36
3
LIMA METROPOLITANA 931 60 536 142 131 62 6
--------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 11
PERU: NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DIARREA POR TIPO DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA DE SUS VIVIENDAS, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO, 1995
(Casos)
+-------------------+-------------+----------------------------------------------------+
| AMBITO | | VIVIENDAS |
| GEOGRAFICO | TOTAL +-------------------------+--------------------------+
| | | CON AGUA | |
| | | POR RED PUBLICA | SIN AGUA |
| | | (DENTRO, FUERA, PILON) | (CAMION, POZO, RIO,...) |
+-------------------+-------------+-------------------------+--------------------------+
TOTAL 815 410 405
COSTA 149 86 63
NORTE 92 47 45
CENTRO 31 19 12
SUR 26 20 6
SIERRA 465 243 222
NORTE 38 10 28
CENTRO 232 128 104
SUR 195 105 90
SELVA 176 65 111
LIMA METROPOLITA 25 16 9
----------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
CUADRO N° 12
PERU: NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DIARREA POR TIPO DE SERVICIO
HIGIENICO EN SUS VIVIENDAS, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO, 1995
(Casos)
+----------------------+---------+------------------------------------------------+------------+
| | | VIVIENDAS CON SERVICIO HIGIENICO | |
| AMBITO | +------------+-----------------+-----------------+ |
| GEOGRAFICO | TOTAL | | CONECTADO A | SIN RED PUBLICA | SIN |
| | | TOTAL | RED PUBLICA | (POZO CIEGO, | SERVICIO |
| | | | (DENTRO, FUERA)| RIO,ACEQUIA) | HIGIENICO |
+----------------------+---------+------------+-----------------+-----------------+------------+
TOTAL 815 462 239 223 353
COSTA 149 89 46 43 66
NORTE 92 59 27 32 33
CENTRO 31 7 0 7 30
SUR 26 23 19 4 3
SIERRA 465 223 128 95 242
NORTE 38 24 8 16 14
CENTRO 232 89 52 37 143
SUR 195 110 68 42 85
SELVA 176 119 44 75 57
LIMA METROPOLITANA 25 19 11 8 6
------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
|