![]() ![]() ![]() |
|
1.1.7 Nivel de educación de la población con síntoma de enfermedad o accidente El nivel de educación de la población influye en el estado de salud de la población, pues permite a las personas tener información acerca de la prevención, tratamiento y cuidados de posibles enfermedades o accidentes. De acuerdo a la información obtenida por la Encuesta Nacional de Hogares 1995, la mayoría de la población con algún síntoma de enfermedad o accidente presenta niveles educativos bajos, pues el 68,5 % tenían a lo más algún año de educación primaria y solamente el 9,6 % educación superior. Esta deficiencia es más notoria en el área rural del país (87,8 %), en la Sierra Norte (89,8 %) y en la Selva (76,7 %), donde la población afectada de algún síntoma de enfermedad o accidente tienen a lo más algún año de educación primaria. CUADRO N° 15 PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995 (% respecto del total de población enferma y/o accidentada) +---------------------+---------+--------------+---------+---------+---------+ | AMBITO GEOGRAFICO | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | | | INICIAL | RIA | DARIA | RIOR | +---------------------+---------+--------------+---------+---------+---------+ TOTAL 100,0 36,9 31,6 21,9 9,6 URBANO 100,0 28,5 28,3 28,7 14,5 RURAL 100,0 50,6 37,2 10,7 1,5 COSTA 100,0 33,8 32,1 24,4 9,7 Norte 100,0 35,7 33,6 22,0 8,7 Centro 100,0 33,2 29,4 27,1 10,3 Sur 100,0 24,7 31,0 30,0 14,3 SIERRA 100,0 45,6 35,0 14,3 5,1 Norte 100,0 50,4 39,4 7,6 2,6 Centro 100,0 43,8 35,7 14,8 5,7 Sur 100,0 45,2 32,2 16,9 5,7 SELVA 100,0 41,0 35,7 18,2 5,1 LIMA METROPOLITANA 100,0 25,7 25,2 31,9 17,2 ------------------------------------------------------------------------------ FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995 |
![]() ![]() ![]() |