![]() ![]() ![]() |
|
1.4.2 Nivel de educación de la población con síntoma de enfermedad o accidente que no consultó El nivel de educación que presenta la población con síntoma de enfermedad o accidente influye en la condición de consulta. Así, se observa que existe una relación inversa y proporcional entre el nivel educativo de la población afectada con la condición de consulta, observándose que a menor nivel de educación del afectado mayor proporción de los que no consultaron y a mayor nivel de educación del afectado menor proporción de la población no consultante. Así, el 60,1% de la población con síntoma de enfermedad o accidente que no tenía nivel alguno de educación no realizó consulta, en cambio, en la población con educación superior este indicador desciende al 45,6 %. Lo mismo se observa en la mayoría de ámbitos geográficos. Sin embargo en la Costa Norte, en la Sierra Sur y en la Selva, la población afectada que tenía educación superior no consultó en 50,2 %, 48,3 % y 53,4 %, respectivamente. CUADRO N° 54 PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE NO CONSULTO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995 (% respecto del total de población enferma correspondiente a cada nivel educativo) +-------------------+-----------+-------------+---------+----------+----------+ | AMBITOS | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | GEOGRAFICOS | | INICIAL | RIA | DARIA | RIOR | +-------------------+-----------+-------------+---------+----------+----------+ TOTAL 58,2 60,1 60,9 56,5 45,6 URBANO 51,3 48,8 52,8 55,2 45,7 RURAL 69,5 70,5 71,1 62,3 44,9 COSTA 55,0 56,0 57,7 54,5 44,2 Norte 59,3 61,7 60,6 57,2 50,2 Centro 48,8 45,9 53,5 52,3 35,4 Sur 48,4 48,7 51,3 48,3 41,8 SIERRA 66,5 69,4 68,5 60,6 42,8 Norte 71,7 77,2 69,1 63,3 29,9 Centro 66,8 72,6 67,7 57,4 40,2 Sur 63,7 62,0 69,1 63,1 48,3 SELVA 63,9 62,9 66,9 63,4 53,4 LIMA METROPOLITANA 47,2 40,0 46,5 53,8 46,6 ------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. Al analizar el nivel de educación de hombres y de mujeres afectados de algún síntoma de enfermedad o accidente que no consultaron, se observa que el grupo de mujeres que no tienen nivel de educación y que no consultaron es mayor que el de hombres con el mismo nivel de educación (61,9 % versus 57,7 %). Esta desigualdad, se observa en mayor medida en casi todos los ámbitos geográficos estudiados con excepción de Lima Metropolitana y la Sierra Sur, ámbitos en los que los porcentajes parecen equipararse. Ahí la población masculina sin nivel de educación no consultó en 41,1 % y 62,2 % y la población femenina en 38,9 % y 61,9 %, respectivamente. A medida que mejora el nivel de educativo de la mujer, afectada con algún síntoma de enfermedad o accidente, la proporción de las que no consultaron, generalmente es menor que el del hombre en cada nivel de educación. CUADRO N° 55 PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION MASCULINA CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE NO CONSULTO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995 (% respecto de la población masculina enferma correspondiente a cada nivel educativo) +-------------------+-----------+-------------+---------+----------+----------+ | AMBITOS | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | GEOGRAFICOS | | INICIAL | RIA | DARIA | RIOR | +-------------------+-----------+-------------+---------+----------+----------+ TOTAL 58,2 57,7 63,3 57,0 45,9 URBANO 51,3 47,3 54,6 54,9 46,8 RURAL 68,8 68,7 72,2 63,8 32,9 COSTA 53,9 52,4 58,2 55,0 42,6 Norte 59,8 59,8 62,2 59,5 51,2 Centro 44,7 41,4 50,0 50,0 28,3 Sur 46,9 38,2 53,8 49,3 44,0 SIERRA 66,2 67,8 70,6 61,5 38,6 Norte 71,9 73,5 73,9 69,2 28,1 Centro 65,0 70,5 67,7 57,6 34,3 Sur 64,7 62,2 72,0 63,7 44,8 SELVA 63,1 60,2 67,1 65,1 52,5 LIMA METROPOLITANA 48,4 41,1 50,0 52,9 49,5 ------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. CUADRO N° 56 PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION FEMENINA CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE NO CONSULTO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995 (% respecto de la población femenina enferma correspondiente a cada nivel educativo) +-------------------+-----------+-------------+---------+----------+----------+ | AMBITOS | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | GEOGRAFICOS | | INICIAL | RIA | DARIA | RIOR | +-------------------+-----------+-------------+---------+----------+----------+ TOTAL 58,2 61,9 58,9 56,2 45,4 URBANO 51,3 50,1 51,5 55,5 44,6 RURAL 70,1 71,8 69,9 60,3 61,7 COSTA 55,8 58,8 57,3 54,0 45,4 Norte 58,9 63,2 59,2 55,5 49,4 Centro 51,9 49,6 55,8 54,1 41,2 Sur 49,6 58,7 49,3 47,6 39,9 SIERRA 66,7 70,4 66,5 59,6 46,9 Norte 71,6 79,6 63,7 55,8 32,0 Centro 68,2 73,9 67,8 57,3 45,2 Sur 62,8 61,9 66,4 62,4 51,9 SELVA 64,7 65,4 66,7 61,8 54,2 LIMA METROPOLITANA 46,2 38,9 43,9 54,6 43,7 ------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. |
![]() ![]() ![]() |