|
1.3 Síntomas de enfermedad o accidentes más comunes
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 1996, revelan
que el 55,3% de la población afectada fue por síntomas de enfermedad
relacionados con el aparato respiratorio, correspondiéndole el 36,7%
a las afecciones gripales y el 18,6% a los males de tipo respiratorio
(tos y dificultad para respirar y tos persistente con duración de más
de 15 días). Estas afecciones se manifestaron mayorita-riamente en
todos los ámbitos geográficos estudiados, dándose la mayor la
incidencia en el área urbana del país (56,9%,) en la Costa Norte
(57,9%), Sierra Centro (56,5%), Costa Sur (56,2%) y en Lima
Metropolitana (57,8%).
Otro síntoma que afectó al 18,4% de la población fueron los diversos
dolores, sean musculares, estomacales, dentales y las cefaleas. En el
área rural del país el 23,3% de la población que manifestó algún
síntoma de enfermedad lo fue por esta causa.
El 22,7% de la población afectada de la Sierra fue por los diversos
dolores, el 20,3% de la Selva y el 16,6% de la Costa, mientras que en
Lima Metropolitana esta proporción desciende al 13,9%.
Asimismo, el 5,8% de los entrevistados manifestaron haber padecido de
diarrea, siendo la incidencia más alta en el área rural del país, en
la Sierra y en la Selva, ámbitos donde el 8,1%, 7,8% y el 7,3% de los
sintomáticos sufrieron de este mal.
1.3.1 Síntomas de enfermedad o accidente más comunes en hombres y
mujeres
Algunos síntomas de enfermedades afectan proporcionalmente más a los
hombres que a las mujeres. Es el caso de la gripe, la tos, diarrea, y
enfermedades de la piel que incidieron en mayor proporción en los
hombres que en las mujeres. En cambio, algunas enfermedades como las
renales y los dolores de cabeza, muscular, dentales y de estómago
afectaron en mayor proporción a las mujeres que a los hombres.
CUADRO N° 24
PERU: SINTOMAS DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE MAS COMUNES DE LA POBLACION
MASCULINA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996
(Porcentaje)
+------------------+-------+------+-----+-------+--------+--------+-------------------------------+---------+-------+
| AMBITO | | | | | ENFER. | ENFER. | DOLORES | TRAUMA- | |
| | | DIA- | TOS | GRIPE | DE LA | RENA- +-------+-------+------+--------+ TISMOS | OTROS |
| GEOGRAFICO | TOTAL | RREA | a) | | PIEL | LES | ESTO- | CABE- | DEN- | MUSCU- | FRACT. | |
| | | | | | | | MAGO | ZA | TAL | LAR | | |
+------------------+-------+------+-----+-------+--------+--------+-------+-------+------+--------+---------+-------+
TOTAL 100,0 6,5 19,7 37,4 1,7 3,1 5,7 2,8 2,7 5,3 1,3 13,8
URBANA 100,0 4,9 20,4 38,4 1,5 3,4 5,1 2,0 2,3 5,0 1,0 16,0
RURAL 100,0 9,0 18,4 35,9 2,0 2,8 6,5 4,1 3,5 5,6 1,8 10,4
COSTA 100,0 4,8 13,1 44,7 1,9 4,5 4,6 2,6 2,4 5,9 0,8 14,7
Norte 100,0 4,0 11,1 47,9 1,7 5,2 4,5 3,5 2,2 5,4 0,7 13,8
Centro 100,0 5,7 16,4 38,7 2,5 3,6 4,7 1,2 2,6 7,2 0,9 16,5
Sur 100,0 3,9 17,0 43,2 1,3 1,9 5,5 1,6 3,5 5,9 1,5 14,7
SIERRA 100,0 9,0 22,4 34,0 1,2 2,8 6,8 2,9 3,4 5,6 1,2 10,7
Norte 100,0 9,0 7,6 44,1 1,9 4,8 7,2 5,4 4,2 3,4 2,6 9,8
Centro 100,0 11,1 28,1 28,8 1,2 1,6 7,1 1,8 2,7 6,1 1,6 9,9
Sur 100,0 6,9 25,1 33,2 0,9 2,9 6,4 2,5 3,6 6,4 1,8 10,3
SELVA 100,0 8,4 12,9 36,8 1,9 2,2 5,6 6,2 2,6 3,9 1,7 17,8
LIMA METROPOLITANA 100,0 4,0 25,2 35,4 1,9 2,7 5,0 1,3 2,2 4,7 0,8 16,8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Tos y dificultad para respirar, tos persistente con duración de más de 15 días
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996
CUADRO N° 25
PERU: SINTOMAS DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE MAS COMUNES DE LA POBLACION
FEMENINA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996
(Porcentaje)
+------------------+-------+------+-----+-------+--------+--------+-------------------------------+---------+-------+
| AMBITO | | | | | ENFER. | ENFER. | DOLORES | TRAUMA- | |
| | | DIA- | TOS | GRIPE | DE LA | RENA- +-------+-------+------+--------+ TISMOS | OTROS |
| GEOGRAFICO | TOTAL | RREA | a) | | PIEL | LES | ESTO- | CABE- | DEN- | MUSCU- | FRACT. | |
| | | | | | | | MAGO | ZA | TAL | LAR | | |
+------------------+-------+------+-----+-------+--------+--------+-------+-------+------+--------+---------+-------+
TOTAL 100,0 5,2 17,6 36,1 1,5 3,9 7,7 2,9 3,5 6,3 0,7 14,6
URBANA 100,0 4,1 17,8 37,5 1,6 4,7 6,1 2,0 2,8 5,9 0,8 16,7
RURAL 100,0 7,2 17,3 33,5 1,3 2,4 10,6 4,6 4,8 7,0 0,5 10,8
COSTA 100,0 4,0 12,5 44,7 1,6 4,1 6,8 2,5 1,8 6,4 0,2 15,4
Norte 100,0 3,2 10,3 46,6 1,5 5,8 6,6 3,0 2,1 5,9 0,8 14,2
Centro 100,0 5,7 16,5 38,0 2,0 5,1 5,7 1,3 3,6 6,0 0,5 15,6
Sur 100,0 3,0 12,5 40,0 1,5 3,5 9,8 0,8 5,4 9,6 0,8 13,1
SIERRA 100,0 6,7 19,9 32,3 0,9 2,7 11,0 3,2 5,1 7,0 0,6 10,6
Norte 100,0 6,2 8,4 40,2 0,9 3,5 14,1 6,3 4,6 6,9 0,4 8,5
Centro 100,0 7,7 27,0 29,3 0,4 2,3 9,4 1,6 4,3 6,3 0,7 11,0
Sur 100,0 6,0 19,0 31,2 1,3 2,7 11,0 3,3 6,1 7,7 0,5 11,2
SELVA 100,0 6,2 11,9 36,2 2,3 2,4 6,7 7,8 2,3 5,3 0,7 18,2
LIMA METROPOLITANA 100,0 4,1 21,3 34,1 1,9 4,4 4,9 1,2 2,4 5,9 0,9 18,9
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Tos y dificultad para respirar, tos persistente con duración de más de 15 días
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996
1.3.2 Síntomas de enfermedad o accidentes más comunes en menores de
15 años
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de
1996, el 40% de la población menor de 15 años estuvo afectada de
algún síntoma de enfermedad en los 15 días previos a la ejecución de
la Encuesta. De este total el 16,0% padeció de afecciones gripales,
8,9% de tos (persistente y dificultad para respirar) y el 4,0%
presentó afecciones diarreícas.
La mayor proporción de menores afectados por la gripe se observó en
la Costa (22,4%) especialmente en la Costa Norte (25,0%) y en la
Sierra Norte (20,2%). La tos fue más prevalente en Lima Metropolitana
(13,4%), y la diarrea afectó en mayor proporción a los menores
residentes en el área rural del país (5,3%), en la Sierra Norte
(6,0%) y en la Sierra Centro(5,6%).
Es necesario mencionar que los síntomas que mayormente afectan a los
niños son prevenibles, a través de la lactancia materna exclusiva,
las inmunizaciones completas, nutrición adecuada, la higiene y la
salubridad ambiental.
CUADRO N° 26
PERU: SINTOMAS DE ENFERMEDAD O ACCIDENTES MAS COMUNES DE LA POBLACION
MENOR DE 15 AÑOS, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996
(% del Total de Población menor de 15 años)
+------------------+------------+------+-----+-------+--------+--------+----------------------+-------+
| AMBITO | % DE | | | | | SARAM- | DOLORES | |
| GEOGRAFICO | POB. MENOR | DIA- | TOS | GRIPE | ENFER. | PION +-------+-------+------+ |
| | DE 15 AÑOS | RREA | a) | | DE LA | VARI- | ESTO- | CABE- | DEN- | OTROS |
| | AFECTADA | | | | PIEL | CELA | MAGO | ZA | TAL | |
+------------------+------------+------+-----+-------+--------+--------+-------+-------+------+-------+
TOTAL 40,0 4,0 8,9 16,0 0,9 0,8 1,9 1,2 1,6 4,7
URBANA 41,1 3,0 10,3 16,2 0,9 0,9 1,9 1,0 1,4 5,6
RURAL 38,5 5,3 7,0 15,7 1,0 0,7 1,9 1,4 1,9 3,6
COSTA 44,2 3,0 7,3 22,4 1,3 1,2 1,5 0,8 1,8 4,9
Norte 46,3 2,6 6,4 25,0 1,3 1,6 1,5 0,8 2,3 4,7
Centro 41,3 3,6 9,1 17,9 1,6 0,7 1,3 1,0 1,0 5,1
Sur 38,5 3,1 8,3 18,2 0,6 0,4 1,9 0,4 0,8 4,9
SIERRA 36,7 5,4 8,2 14,3 0,6 0,7 2,0 1,5 1,4 2,8
Norte 42,0 6,0 3,8 20,2 0,9 1,7 2,4 1,5 2,8 2,8
Centro 33,0 5,6 9,3 10,7 0,4 0,5 2,0 1,4 0,8 2,3
Sur 37,8 4,8 9,5 14,8 0,6 0,3 1,7 1,5 1,2 3,3
SELVA 38,6 4,3 6,1 14,4 1,1 0,4 1,9 1,0 3,2 6,4
LIMA METROPOLITANA 42,4 2,4 13,4 13,6 1,1 0,8 2,1 1,0 0,9 7,0
------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Tos y dificultad para respirar, tos persistente con duración de más de 15 días
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996
1.3.3 Síntomas de enfermedad o accidentes más comunes en la población
de 15 a 64 años
En este grupo et reo, las enfermedades y accidentes más comunes
estarían influenciadas por las condiciones en las que se desarrollan
las actividades laborales, el tipo de actividad y por el lugar del
trabajo.
Del total de la población en edad de trabajar, es decir, entre 15 a
64 años, el 34,0% estuvo afectado del algún síntoma de enfermedad o
accidente. De este total, el 12,4% presentó síntomas de gripe, el
7,3% dolores (musculares, estomacales, dentales y de cefaleas) y el
5,5% de tos.
Asimismo en este grupo etáreo se detecta con mayor frecuencia la
presencia de enfermedades renales y las afecciones a la piel.
CUADRO N° 27
PERU: SINTOMAS DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE MAS COMUNES DE LA POBLACION EN
EDAD DE TRABAJAR, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996
(% del Total de Población de 15 a 64 años)
+------------------+-----------+------+-----+-------+--------+--------+-------------------------------+---------+-------+
| AMBITO | % DE POB. | | | | ENFER. | ENFER. | DOLORES | TRAUMA- | |
| | DE 15 A | DIA- | TOS | GRIPE | DE LA | RENA- +--------+-------+-------+------+ TISMOS | OTROS |
| GEOGRAFICO | 64 AÑOS | RREA | a) | | PIEL | LES | MUSCU- | ESTO- | CABE- | DEN- | FRACT. | |
| | AFECTADA | | | | | | LAR | MAGO | ZA | TAL | | |
+------------------+-----------+------+-----+-------+--------+--------+--------+-------+-------+------+---------+-------+
TOTAL 34,0 1,0 5,5 12,4 0,4 2,0 2,6 2,8 0,7 1,2 0,4 5,1
URBANA 32,8 0,9 5,1 12,7 0,4 2,1 2,4 2,2 0,4 0,9 0,3 5,4
RURAL 36,5 1,2 6,4 11,6 0,3 1,7 3,1 4,3 1,5 1,9 0,4 4,2
COSTA 34,9 0,9 3,5 14,8 0,3 2,9 2,8 2,6 0,5 1,2 0,3 5,2
Norte 34,8 0,7 2,8 15,4 0,3 3,3 2,7 2,6 0,6 0,9 0,3 5,1
Centro 35,9 1,4 4,8 13,9 0,4 2,6 2,9 2,3 0,3 1,3 0,3 5,6
Sur 32,6 0,3 3,7 13,6 0,5 1,4 3,0 3,4 0,1 2,4 0,3 3,9
SIERRA 34,9 1,0 7,2 10,9 0,2 1,6 2,8 4,2 1,0 1,7 0,5 3,9
Norte 36,4 0,7 2,7 14,0 0,3 - 2,6 5,8 1,9 2,1 0,5 5,8
Centro 34,7 1,4 9,4 10,1 0,1 1,1 2,5 3,5 0,4 1,2 0,5 4,5
Sur 34,4 0,8 7,2 10,1 0,3 1,5 3,1 4,1 1,1 2,0 0,5 3,8
SELVA 31,9 1,0 3,0 11,8 0,4 1,4 2,3 2,4 1,9 0,8 0,5 6,4
LIMA METROPOLITANA 32,8 1,1 6,1 12,2 0,5 1,8 2,3 1,7 0,2 0,8 0,3 5,8
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Tos y dificultad para respirar, tos persistente con duración de más de 15 días
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996
1.3.4 Síntomas de enfermedad o accidentes más comunes en la población
mayor de 65 años
La incidencia de las enfermedades varía en las diferentes etapas de
la vida del ser humano.
La población mayor de 65 años, es vulnerable a las enfermedades,
prueba de ello es que la ENAHO de 1996, determinó que el 51,0% de la
población mayor de 65 años estuvo afectado de algún síntoma de
enfermedad o accidente. En este grupo etáreo la mayor proporción de
personas estuvieron afectados de dolencias musculares (11,8%).
Incidencia que sube al 15,4% en las personas de la tercera edad que
residen en la Sierra, especialmente en la Sierra Sur (15,8%), en la
Costa el (12,1%) y el 15,0% del área rural del país.
Otro síntoma de enfermedad que se manifestó en las personas de la
tercera edad es la gripe. En la Sierra Norte, afectó al 14,3%, en la
Costa Sur al 13,6% y Costa Norte al 12,1%. Asimismo, las enfermedades
renales y las fracturas se hacen más comunes en este grupo de edad.
CUADRO N° 28
PERU: SINTOMAS DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE MAS COMUNES DE LA POBLACION DE
65 Y MAS, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996
(% del Total de Población mayor de 65 años)
+------------------+-----------+------+-----+-------+--------+--------+-------------------------------+---------+-------+
| AMBITO | % DE POB. | | | | ENFER. | ENFER. | DOLORES | TRAUMA- | |
| | DE 65 Y | DIA- | TOS | GRIPE | DE LA | RENA- +-------+-------+--------+------+ TISMOS | OTROS |
| GEOGRAFICO | MAS AÑOS | RREA | a) | | PIEL | LES | ESTO- | CABE- | MUSCU- | DEN- | FRACT. | |
| | AFECTADA | | | | | | MAGO | ZA | LAR | TAL | | |
+------------------+-----------+------+-----+-------+--------+--------+-------+-------+--------+------+---------+-------+
TOTAL 51,0 1,7 7,7 10,2 2,1 3,2 1,0 11,8 0,6 1,0 11,8
URBANA 47,9 1,5 6,5 10,6 1,6 1,6 0,7 9,7 0,4 0,9 14,4
RURAL 55,8 2,1 9,6 9,6 2,7 5,6 1,4 15,0 0,9 1,3 7,6
COSTA 51,9 1,1 6,0 11,0 2,3 2,3 1,4 12,1 0,6 0,7 14,4
Norte 47,9 0,7 6,0 12,1 2,5 1,8 2,1 10,3 0,2 0,7 11,5
Centro 57,4 2,3 6,6 7,5 2,0 3,5 - 14,6 1,1 1,0 18,9
Sur 59,0 - 4,6 13,6 2,4 2,1 1,1 15,2 1,6 0,1 18,3
SIERRA 56,1 1,6 10,1 9,0 2,6 5,4 0,9 15,4 0,8 1,4 8,8
Norte 55,6 0,6 3,8 14,3 - 5,3 2,3 15,0 0,5 2,8 11,0
Centro 57,4 3,2 15,5 8,0 1,3 4,8 1,1 15,2 0,5 1,0 6,9
Sur 54,9 0,5 7,4 7,7 2,8 6,0 - 15,8 1,3 1,2 12,3
SELVA 51,5 5,3 4,0 11,5 1,2 2,6 2,6 9,9 - 1,9 12,4
LIMA METROPOLITANA 42,9 1,4 6,8 10,9 1,2 1,0 0,4 6,9 0,4 0,6 13,2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a) Tos y dificultad para respirar, tos persistente con duración de más de 15 días
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996
|