![]() ![]() ![]() |
Al analizar los resultados por área
de residencia, se observa una mayor proporción de mujeres
afectadas que hombres, tanto en el área urbana como en
la rural. Así, mientras que el 22,5% de los hombres entrevistados
del área urbana reportaron haber padecido de alguna enfermedad
o accidente, en el caso de las mujeres lo fue el 26,0%. En el
área rural, el 22,1% de los hombres y el 23,4% de las mujeres
entrevistados manifestaron haber sufrido alguna enfermedad o
accidente. En el área urbana las mujeres se enfermaron
en un 15,5% más que los hombres y en el área rural
en 5,9% más.
Al observar la incidencia de las enfermedades
y accidentes en las regiones naturales, se vuelve a verificar
la existencia de una mayor proporción de mujeres afectadas
que hombres. Siendo mayor la proporción en la Sierra
donde las mujeres se enfermaron en un 15,5% más que los
hombres. En la Costa, las mujeres afectadas superaron en 13,2%
a los hombres, especialmente en Lima Metropolitana, lugar en el
cual las mujeres se enfermaron en 15,4% más.
La menor brecha de incidencia de enfermedad
o accidente entre hombres y mujeres se dio en la Selva donde las
enfermedades o accidentes afectaron al 26,9% de los hombres y
al 27,4% de las mujeres, siendo la brecha sólo de 1,9%.
Al evaluar la incidencia de las enfermedades
y accidentes en hombres y mujeres en los diferentes niveles de
urbanización, se constata una mayor proporción de
mujeres afectadas que hombres, tanto en Ciudades Grandes como
en Ciudades menores
REGION NATURAL | ||
TOTAL | ||
AREA DE RESIDENCIA | ||
Urbana | ||
Rural | ||
REGION NATURAL | ||
Costa 1/ | ||
Resto Costa | ||
Lima Metropolitana | ||
Sierra | ||
Selva | ||
NIVELES DE URBANIZACION | ||
Lima Metropolitana | ||
Ciudades capitales de Dpto. | ||
Ciudades menores | ||
Rural | ||
1/ INCLUYE A LIMA METROPOLITANA Y RESTO DE COSTA | ||
FUENTE: INEI- ENAHO-IV Trimestre de 1997 |