6.2.1 Estructura del gasto en salud, según el sexo y grupos de edad


    Al analizar la estructura del gasto en salud, según el género se observa un mayor gasto en medicinas de los hombres (70,9%) frente al de las mujeres (68,5%). En cambio, más mujeres que hombres habrían gastado en lo que respecta a los análisis (9,9% versus 7,9%). El gasto en consulta, tanto en hombres como en mujeres presenta una proporción similar entre ambos géneros (14,7% y 14,5% respectivamente).



    CUADRO Nº 58

    PERU: ESTRUCTURA DEL GASTO EN SALUD, SEGUN SEXO Y GRUPOS
    DE EDAD, 1997


    SEXO
    GRUPO DE EDAD
    ESTRUCTURA DEL GASTO EN SALUD
    TOTAL
    EN
    CONSULTA
    EN
    ANALISIS
    EN
    RAYOS X
    OTRO
    EXAMEN
    EN
    MEDICINAS
    SEXO
    Hombre
    100,0
    14,7
    7,9
    2,9
    3,6
    70,9
    Mujer
    100,0
    14,5
    9,9
    3,0
    4,1
    68,5
    GRUPOS DE EDAD
    De 0 a 4 años
    100,0
    19,7
    7,2
    1,9
    2,6
    68,6
    De 5 a 14 años
    100,0
    19,6
    6,9
    2,8
    2,8
    67,9
    De 15 a 49 años
    100,0
    13,7
    8,9
    3,3
    4,5
    69,6
    De 50 a 64 años
    100,0
    13,7
    10,2
    2,3
    3,7
    70,1
    De 65 y más años
    100,0
    13,5
    9,5
    3,2
    3,6
    70,2
    FUENTE: INEI- ENAHO-IV TRIMESTRE DE 1997




    Por grupos de edad, se aprecia que a medida va aumentando la edad de las personas va aumentando el nivel de gasto en medicinas. Así, en el grupo de edad de 0 a 4 años el 68,6% del gasto en salud se destinó a la compra de medicinas, en cambio, en las personas enfermas o accidentadas de 65 y más años, este rubro fue del 70,2%.