|
|
Fuentes de informació basica
El presente trabajo tiene dos fuentes de información básica los
resultados definitivos de la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar(ENDES 1991-92) y los resultados definitivos del último
Censo de Población y Vivienda de 1993. Para el caso específico de
las adolescentes se utilizó la base de datos de la Encuesta y del
Censo referentes a Lima Metropolitana, luego se procesó para
obtener las variables e indicadores que requería el trabajo.
La muestra de la ENDES 1991-92 a nivel nacional estuvo compuesta
por 15,882 mujeres en edad fértil(15-49 años) y provee información
para todo el país: 13 regiones administrativas, 3 regiones
naturales y 4 niveles de urbanización. En el caso del departamento
de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, la muestra lo
conformaron 5,993 mujeres en edad fértil representado el 37,7% de
la muestra total.
Las mujeres adolescentes a nivel nacional representaron el 21,9%,
lo que es igual a 3,477 adolescentes y, en el caso específico de
Lima Metropolitana, las adolescentes entrevistas fueron 1,242, lo
que es igual a 20,7% de la muestra de Lima y Callao.
La muestra de la ENDES de Lima - Callao fue probabilítica, multi-
etápica y estratificada con fracciones de muestreo variable,
constó de 2,922 viviendas.
Los resultados definitivos del departamento de Lima y la Provincia
Constitucional del Callao, del IX Censo de Población y IV de
Vivienda, llevados a cabo en el año 1993 , sirvieron para
caracterizar a las adolescentes, en referencia a las variables de
población, educación, trabajo, estado civil y número de hijos de
las adolescentes limeñas y su distribución geográfica. También se
utilizaron otras informaciones, como son los resultados de la
ENDES 1986, Compendíos Estadísticos y resultados censales de los
años 1972 y 1981.
Además se obtuvo información de otras fuentes gubernamentales y
en, algunos casos, de estudios llevados a cabo por investigadores
privados. La Encuesta sobre Empleo en Lima Metropolitana, fue
utilizada para documentar la participació de las adolescentes en
la fuerza laboral.
|