COMBINACION LINEAL

     Calculada la tasa de prevalencia muestral  (a nivel de regi¢n) y las 
ponderaciones (a nivel de provincia) para cada una de las sub-clases,  se 
procede  a  la estimaci¢n  combinada para  cada provincia  a trav‚s de la 
siguiente ecuaci¢n:

donde:

X.j       es la  estimaci¢n para cada  sub-clase de la  regi¢n utilizando 
          los datos de la encuesta.


W.j       es la ponderaci¢n de cada sub-clase y provincia "k" a partir de 
          los datos censales.

Xk*       Es la tasa de prevalencia para la provincia "k".

     Seg£n el  ejercicio ilustrativo  la tasa  estimada de  prevalencia a 
nivel nacional ser¡a:




Estimaci¢n del N£mero de Usuarias de Anticonceptivos

     Estimada la tasa de prevalencia a  nivel  provincial (paso anterior) 
se procede  a  multiplicar esta cifra por  el n£mero de Mujeres Unidas de 
cada provincia,  dato que  lo  proporciona  el censo,  calculando de esta 
manera el total de  mujeres usuarias de m‚todos de planificaci¢n familiar 
en cada provincia. 





donde: 

MK   es el n£mero de mujeres  usuarias de m‚todos  anticonceptivos  de la 
     provincia "k".

NK   es el n£mero de mujeres unidas de la provincia "k".

XK   es la tasa de prevalencia de  a provincia "k".

     La  suma de las usuarias de  cada provincia da el total departamental 
respectivo,  que dividido  por las MUEF nos  proporciona la estimaci¢n  de  
la tasa de prevalencia  departamental.  Mediante el mismo procedimiento se  
calcula  la   prevalencia  regional  y   nacional,  como  £nica  forma  de  
establecer  la  coherencia de los  valores absolutos de las estimacione en 
los distintos niveles.

     El m‚todo de combinaci¢n lineal descrito se aplica a la demanda total 
y la demanda no satisfecha y el uso actual, para luego derivar la falla de 
m‚todos como factor residual.