2.2 FORMAS DE ATENCION Y ORGANIZACIÓN DEL PRESTAMISTA

En cuanto a la forma de atención del prestamista, el 57,0% de las personas agraviadas, señalaron que fueron atendidos directamente por el prestamista y el 43,0% indicaron que primero trataron con un tramitador.

CUADRO Nº 15

¿EL PRESTAMISTA LO ATENDIO DIRECTAMENTE O PRIMERO
TRATO CON UN TRAMITADOR?

ATENCION

%

TOTAL

100,0

DIRECTAMENTE

57,0

CON TRAMITADOR

43,0

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

De aquellos afectados que tuvieron que recurrir a un tramitador, el 85,5% de ellos, manifestaron que el tramitador les cobró una cantidad de dinero que posteriormente se descontó del préstamo.

CUADRO Nº 16
¿EL TRAMITADOR LE COBRO UNA CANTIDAD DE DINERO
QUE SE DESCONTO DEL PRESTAMO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

85,5

NO

14,5

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 131

El 59,7% de las personas afectadas por la usura, expresaron que el prestamista los atendió en locales destinados exclusivamente para realizar préstamos de dinero y el 40,3% manifestaron que fueron atendidos en otros locales que no estaban dedicados a esta actividad.

CUADRO Nº 17

¿ EL PRESTAMISTA LO ATENDIO EN UN LOCAL DESTINADO
EXCLUSIVAMENTE A REALIZAR PRESTAMOS DE DINERO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

59,7

NO

40,3

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

El 79,7% de los prestatarios, acudieron al prestamista en una sola oportunidad, en tanto el 15,4% señalaron que acudieron al prestamista en más de una vez.

CUADRO Nº 18

¿CON QUE FRECUENCIA ACUDE UD. A UN PRESTAMISTA
CUANDO NECESITA DINERO?

FRECUENCIA

%

TOTAL

100,0

MAS DE UNA VEZ AL AÑO

15,4

SOLO FUI UNA VEZ

79,7

OTRA FRECUENCIA

4,9

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Según los resultados de la encuesta, más de la tercera parte de la población agraviada por la usura, es decir, el 78,6%, acudieron a un prestamista que formaba parte de una organización dedicada a realizar préstamos y el 21.4%, fueron atendidos por prestamistas que trabajaban en forma independiente.

CUADRO Nº 19

¿EL PRESTAMISTA TRABAJABA SOLO O COMO
PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN?

FORMA DE TRABAJO

%

TOTAL

100,0

SOLO

21,4

EN ORGANIZACION

78,6

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

También se observa que el 96,7% de las personas agraviadas, no se asesoraron con un especialista de confianza al negociar el préstamo y sólo el 3,3% respondieron que tuvieron asesoramiento de un especialista cuando negociaron el prèstamo.

CUADRO Nº 20

¿SE ASESORO CON UN ESPECIALISTA DE SU CONFIANZA
AL NEGOCIAR EL PRESTAMO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

3,3

NO

96,7

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Se preguntó también a los agraviados entrevistados, sobre la percepción que tenían acerca de la actividad principal del prestamista, encontrándose que el 52,8% de ellos, opinaron que la actividad principal es exclusivamente la de prestar dinero y el 47,2% manifestaron que los prestamistas además de prestar dinero, se dedican a otra actividad complementaria.

CUADRO Nº 21

¿ A SU CRITERIO, EL PRESTAMISTA SE DEDICABA HABITUALMENTE
A LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE PRESTAR O REALIZABA
ENCUBIERTAMENTE O COMPLEMENTARIAMENTE
OTRA ACTIVIDAD O PROFESION ?

ACTIVIDAD

%

TOTAL

100,0

EXCLUSIVAMENTE A PRESTAR DINERO

52,8

REALIZA OTRA ACTIV. COMPLEMENTARIA

47,2

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana. Nº de Casos: 305