3.2 ESTRUCTURA E INTERES DEL PRESTAMO

Según los resultados de la encuesta, el 90,8% de los afectados por la usura, recibieron el dinero en moneda extranjera (dólares), en tanto el 9,2% recibieron el préstamo en moneda nacional (nuevos soles).

CUADRO Nº 30

ESTRUCTURA DEL PRESTAMO

ESTRUCTURA

%

TOTAL

100,0

NUEVOS SOLES

9,2

DOLARES

90,8

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Por otra parte, con respecto a los montos solicitados, el 58,5% de los afectados pidieron entre mil y diez mil dólares y el 21,2% solicitaron montos de veinte mil a más.

CUADRO Nº 31

¿CUANTO DINERO LE PIDIO PRESTADO AL PRESTAMISTA?
(EN DOLARES)

MONTO

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 1000

6,9

DE 1000 - 10000

58,5

DE 10001 - 20000

13,4

20001 A MAS

21,2

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 277

Con respecto a los montos recibidos, un poco más de la mitad de los entrevistados que solicitaron el préstamo en dólares, recibieron realmente montos entre mil y diez mil dólares, el 40,8% montos de diez a veinte mil dólares y el 6,8% recibieron menos de mil dólares.

CUADRO Nº 32

¿CUANTO DINERO RECIBIO REALMENTE DEL PRESTAMISTA?
(EN DOLARES)

MONTO

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 1000

6,8

DE 1000 - 10000

51,3

DE 10001 - 20000

40,8

20001 A MAS

1,1

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 277

El promedio del monto del préstamo solicitado en dólares, es de 25,790. Sin embargo, el agraviado recibe 6% menos del préstamo solicitado. El promedio del monto en dólares que se registra en el contrato es de 40 mil 924, es decir, que las personas afectadas por la usura, pagan casi el doble del monto que le fuera otorgado por el prestamista.

Los resultados de la encuesta, muestran que el 46,9% de los agraviados por la usura, solicitaron préstamos entre mil a diez mil nuevos soles. En orden de importancia, el 31,1% pidieron montos que oscilan entre diez mil y veinte mil nuevos soles, el 15,7% de veinte mil a más y un 6,3% solicitaron préstamos menos de mil nuevos soles.

CUADRO Nº 33

¿CUANTO DINERO LE PIDIO PRESTADO AL PRESTAMISTA?
(EN NUEVOS SOLES)

MONTO

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 1000

6,3

DE 1000 - 10000

46,9

DE 10001 - 20000

31,1

20001 A MAS

15,7

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 28

Con respecto a los montos recibidos por los prestatarios, un poco más de la mitad de los agraviados (53,6%), que solicitaron en nuevos soles, recibieron entre entre mil y diez mil nuevos soles, el 28,6% entre diez a veinte mil, el 10,7% de veinte mil a más y un porcentaje menor, es decir, el 7,1% recibieron menos de mil nuevos soles.

CUADRO Nº 34

¿CUANTO DINERO RECIBIO REALMENTE DEL PRESTAMISTA?
(EN NUEVOS SOLES)

MONTO

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 1000

7,1

DE 1000 - 10000

53,6

DE 10001 - 20000

28,6

20001 A MAS

10,7

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 28

Con relación al promedio del monto solicitado en nuevos soles, se observa que es de 12,348, en tanto que el promedio del dinero recibido es de 9,927, es decir, que el afectado por usura, recibe 19,4% menos del monto solicitado. El promedio del monto que figura en el contrato, es de 18,101 nuevos soles, por lo tanto, que el prestatario paga aproximadamente 2 veces más del monto recibido.

Del total de personas que recibieron el préstamo en dólares o nuevos soles, el 26,0% deben devolver el dinero en 6 meses, el 23,6% en un año, el 8,5% en un mes. El 41,6% de los afectados, manifestaron que la devolución del préstamo se realizó con una periodicidad diferente a la mencionada.

CUADRO Nº 35

¿EN QUE TIEMPO DEBIA DEVOLVER EL DINERO
QUE LE PRESTARON?

TIEMPO

%

TOTAL

100,0

15 DIAS

0,3

1 MES

8,5

6 MESES

26,0

1 AÑO

23,6

OTRO

41,6

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Para aquellos afectados, que solicitaron préstamos, se les preguntó acerca del pacto de cuotas a pagar, encontrándose que el 85,9% habían pactado en más de una cuota de pago, en tanto que el 14,1% señalaron que sólo pactaron en una cuota.

CUADRO N º 36

¿SE PACTO MAS DE UNA CUOTA DE PAGO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

85,9

NO

14,1

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Con respecto a la periodicidad de las cuotas, el 95,8% de los afectados que pactaron más de una cuota, devolvieron el préstamo en cuotas mensuales, el 1,2% lo hicieron quincenalmente y, en forma trimestral y anual, cada uno con 0.3%.

CUADRO Nº 37

¿CUAL ES LA PERIODICIDAD DE LAS CUOTAS ?

PERIODICIDAD

%

TOTAL

100,0

QUINCENAL

1,2

MENSUAL

95,8

TRIMESTRAL

0,3

ANUAL

0,3

OTRO

2,4

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 262

En relación a la forma de pago que deben realizar los afectados, que pactaron más de una cuota, el 51,9% señalaron que deben efectuar la devolución en cuotas de diferente monto de dinero y el 48,1% manifestaron que la forma de pago la realizaron en cuotas de igual monto de dinero.

CUADRO Nº 38

¿LA FORMA DE PAGO LA DEBIA REALIZAR EN
CUOTAS DE IGUAL MONTO DE DINERO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

48,1

NO

51,9

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 262

Del total de afectados, que pactaron más de una cuota de pago y que devolvieron el dinero con diferente monto, el 83,1% de ellos, señalaron que el mayor monto de dinero devuelto se acumuló en la última cuota, el 5,9% indicaron que fue en la primera cuota y el 11,0% manifestaron que el mayor monto se acumuló en otra cuota.

CUADRO Nº 39

¿EN CUAL DE LAS CUOTAS SE ACUMULO EL MAYOR
MONTO DE DINERO A DEVOLVER?

CUOTA

%

TOTAL

100,0

EN LA PRIMERA

5,9

EN LA ULTIMA

83,1

OTRA

11,0

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 136

El 56,8% de las personas afectadas por la usura, manifestaron que se estableció alguna tasa de interés en el contrato por su préstamo, en tanto que el 43,2% de agraviados, señalaron que en su contrato no se consideró una tasa de interés.

CUADRO Nº 40

¿SE ACORDO ALGUNA TASA DE INTERES
QUE SE PUSO EN EL CONTRATO?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SE PUSO

56,8

NO SE PUSO

43,2

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Según los resultados de la encuesta, la mayoría de las personas agraviadas por la usura, es decir el 90,8%, de los que recibieron préstamos, pagaron sus intereses en dólares y el 9,2% en nuevos soles.

Con respecto a los agraviados que recibieron el préstamo en dólares, el 52,0% de ellos, respondieron que pagaron un interés mensual del diez por ciento, el 20,0% pagaron menos del diez por ciento, el 11,4% devolvieron el préstamo con un interés del veinte por ciento, el 9,6% con quince por ciento y el 7,0% más del 20 por ciento. Se encontró que únicamente el 1.5% pagaron menos del 5%.

CUADRO Nº 41

¿CUAL FUE LA TASA DE INTERES MENSUAL EN DOLARES
REALMENTE PAGADA POR UD.?

TASA DE INTERES

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 5%

1,5

5%

8,7

6% A 9%

9,8

10%

52,0

15%

9,6

20%

11,4

MAS DE 20%

7,0

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 277

Del grupo de agraviados que recibieron el préstamo en soles, el 32,2%, pagaron una tasa de interés mensual del 10%, el 25,0% más del 20%, el 10,7% devolvieron el préstamo con un interés del 20% y el 7,1% pagaron una tasa de interés mensual del 15%. Asimismo, el 7,3% pagaron menos del 5%.

CUADRO Nº 42

¿CUAL FUE LA TASA DE INTERES MENSUAL EN SOLES
REALMENTE PAGADA POR UD. ?

TASA DE INTERES

%

TOTAL

100,0

MENOS DE 5%

7,3

5%

7,3

6% A 9%

10,4

10%

32,2

15%

7,1

20%

10,7

MAS DE 20%

25,0

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 28

Respecto al conocimiento de los prestatarios sobre la tasa máxima de interés legal, el 90,8% de las personas agraviadas, declararon desconocer la tasa máxima de interés, es decir, que 9 de cada de 10 afectados por la usura, no conocen la tasa de interés. Ello, explica que los prestamistas establecen tasas de interés mensual con montos en soles y dólares hasta más del 20 por ciento, destacando que en su mayoría, el 32,2% de entrevistados que recibieron el préstamo en soles y el 52,0% en dólares pagaron un interés del 10 por ciento.

CUADRO Nº 43

¿SABIA UD. QUE EXISTIA UNA TASA MAXIMA DE INTERES PARA
PRESTAMOS DE DINERO QUE SE FIJA SEGUN LEY, PARA
LAS ENTIDADES QUE NO SON BANCOS ?

RESPUESTA

%

TOTAL

100,0

SI

9,2

NO

90,8

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305

Según la información recogida en la encuesta, solamente el 14,1% de los entrevistados, manifestaron conocer la entidad encargada de fijar la tasa máxima de interés para préstamos de dinero que no se realizan a través de los bancos. De este grupo el 10,8% declararon que es el Banco Central de reserva (BCR), el 2,0% señalaron que es la Superintendencia de Banca y Seguros y el 1,0% inidicaron a INDECOPI. El 85,9% de los agraviados no sabían sobre la entidad encargada de fijar las tasas de interés.

CUADRO Nº 44

AL PEDIR EL PRESTAMO ¿SABIA CUAL ERA LA ENTIDAD OFICIAL
ENCARGADA DE FIJAR LAS TASAS MAXIMAS DE INTERES,
PARA PRESTAMOS DE DINERO QUE NO SE REALIZAN
A TRAVES DE LOS BANCOS?

ENTIDAD

%

TOTAL

100,0

BANCO CENTRAL DE RESERVA

10,8

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS

2,0

INDECOPI

1,0

OTRO

0,3

NO SABE

85,9

FUENTE: Encuesta de Caracterización de Personas Agraviadas por la Usura en Lima Metropolitana.
Nº de Casos: 305