![]() ![]() ![]() |
II. CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS VIOLENTOS
Durante 1997, el 12,1% de los hogares del Area Metropolitana de Lima y Callao, fueron víctimas de robo a sus viviendas, habiendo ocurrido este tipo de delito en promedio, 1,2 veces por hogar.
Según zona de residencia, la mayor incidencia de robos se encuentra en el Callao con 14,3%, seguida del cono norte con 9,9%. A nivel de estratos socioeconómicos, las proporciones más bajas se encuentran en el estrato Alto con 10,2% y Medio Alto con 10,9.
La incidencia según sexo del informante principal es de 12,5% en el caso de informantes mujeres, y de 11,5% en el caso de los varones. Según la edad, una mayor proporción de robos fue declarada por los informantes del grupo de edad de 25 a 59 años con 9,1% y la más baja, entre los informantes de 18 a 24 años con 9,1%.
CUADRO Nº 2.1
DURANTE 1997 ¿ROBARON A SU VIVIENDA?
(Porcentaje de hogares)
RESPUESTA |
% |
PROMEDIO DE VECES |
||
  | ||||
TOTAL |
100,0 |
|||
  | ||||
SI |
12,1 |
1,2 |
||
NO |
87,9 |
|||
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
2.1.2 Hogares Afectados por Intento de Robo
Además de los robos efectivos, la encuesta averiguó si en los hogares habían ocurrido intentos de robo a la vivienda, encontrándose que el 11,2% de ellos señalaron que fueron afectados por este tipo de acción violenta.Por estratos, se aprecia una menor proporción en el estrato Alto con 8,9% y, la más alta proporción en el estrato Medio Bajo con 12,6%. En cuanto a la incidencia, según zona de residencia, la más alta se observa en el cono este y en el Callao, con 14,5% y 14,4%, respectivamente, y, la más baja se encontró en el cono sur con 8,0% de incidencia.
Los intentos de robo por sexo del informante principal, muestran que la incidencia en el caso de informantes varones es de 12,3%, en tanto que en el caso de informantes mujeres es de 10,5%. Según edad del informante, aquellos que tienen entre 18 y 24 años de edad, muestran el porcentaje más alto de intento de robo a la vivienda con 13,5%, en tanto que los de 60 y más años, tienen el porcentaje más bajo con 8,8%.
CUADRO Nº 2.2
DURANTE 1997 ¿HUBO ALGUN INTENTO DE ROBO A SU VIVIENDA?
(Porcentaje de hogares)
RESPUESTA |
% |
PROMEDIO DE VECES |
TOTAL |
100,0 |
|
SI |
11,2 |
1,3 |
NO |
88,8 |
|
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
2.1.3 Circunstancias de Ocurrencia el Robo
Cuando al informante principal se le preguntó las circunstancias en que había ocurrido el robo o intento de robo a la vivienda, el 35,4% de ellos señalaron que los ladrones habían forzado la cerradura de la puerta, el 32,7% indicaron que habían ingresado por el techo, el 6,5% manifestaron que ingresaron con engaños y 4,9% dijeron que habían forzado la cerradura de la ventana. Hubo un 21,7% que señalaron que habían usado otra forma diferente de las mencionadas.
Otra circunstancia que merece destacarse respecto al robo a la vivienda es que en el 98,7% de los casos se encontraban presentes los miembros del hogar, en el 14,05 se hallaba algún pariente o amigo que cuidaba la casa y en un 3,8% la empleada del hogar. Sólo en el 1,3% de los casos no se encontraba ninguna persona en la vivienda.
CUADRO Nº 2.3
EN 1997, ¿ EN EL ROBO ( INTENTO DE ROBO):
(Porcentaje de Hogares)
MODALIDAD |
% |
. FORZARON LA CERRADURA DE LA PUERTA? |
35,8 |
. INGRESARON POR EL TECHO? |
32,7 |
. INGRESARON CON ENGAÑOS? |
6,5 |
. FORZARON LA CERRADURA DE LA VENTANA? |
4,9 |
. OTRA FORMA |
21,7 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
La encuesta muestra que durante 1997, el mayor porcentaje de robos e intentos de robo a la vivienda ocurren en el mes de diciembre con el 12,2%, en el mes de julio suceden el 11,7%, en agosto el 10,8% y en noviembre el 10,4%. Los meses con menor frecuencia, para el año que se comenta, fueron: enero con 3,8%, abril con 5,3% y mayo con 6,8%.
En cuanto al día de la semana en que ocurren con mayor frecuencia los robos a la vivienda, se observa que estos mayormente suceden en días laborables, es decir de lunes a viernes, con 71,9%, en fin de semana ocurre el 22,9% de robos y en dias feriados únicamente el 2,9%.
CUADRO Nº 2.4
¿ EN QUE MES DE 1997, FUE EL ROBO ( INTENTO DE ROBO) ?
(Porcentaje de Hogares)
MESES |
% |
TOTAL |
100.0 |
ENERO |
3,8 |
FEBRERO |
6,9 |
MARZO |
6,9 |
ABRIL |
5,3 |
MAYO |
6,8 |
JUNIO |
9,0 |
JULIO |
11,7 |
AGOSTO |
10,8 |
SETIEMBRE |
7,2 |
OCTUBRE |
9,0 |
NOVIEMBRE |
10,4 |
DICIEMBRE |
12,2 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana,Febrero 1998. |
CUADRO Nº 2.5
EN 1997, ¿ EL ROBO ( INTENTO DE ROBO ) EN SU VIVIENDA OCURRIO EN:
(Porcentaje de Hogares)
DIA DE LA SEMANA |
% |
TOTAL |
100.0 |
. DIA LABORABLE? (Lunes a Viernes) |
71.9 |
. FIN DE SEMANA? |
22.6 |
. DIA FERIADO? |
2.9 |
. NO RECUERDA, NO SABE |
2.6 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
2.1.5 Pertenencias Robadas
Cuando se preguntó a los informantes qué les habían robado (0 intentado robar), el 82,1% indicaron que les robaron pertenencias del hogar y el 7,4% señalaron que fueron bienes de un negocio que funciona en su vivienda. Hubo un 11,4% que declararon que no sabían que les habían robado.
CUADRO Nº 2.6
EN 1997, ¿ LE ROBARON (INTENTARON ROBAR) EN SU VIVIENDA:
(Porcentaje de Hogares)
PERTENENCIAS ROBADAS |
% |
. PERTENENCIAS DEL HOGAR? |
82.1 |
. BIENES DE UN NEGOCIO QUE |
7.4 |
. FUNCIONA EN SU VIVIENDA? |
|
. NO SABE |
11.4 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
En cuanto a objetos específicos robados, el mayor porcentaje de robos, 45,2%, corresponde a artefactos eléctricos, el 38,9% a prendas de vestir, el 13,5% a dinero, el 8,2% a bicicleta/motocicleta y el 7,1% a joyas. Se encontró asimismo un 29,7% que señalaron que les habían robado otro tipo de pertenencia diferente a las antes mencionadas.
CUADRO Nº 2.7
EN 1997, ¿ QUE LE ROBARON EN SU VIVIENDA?
(Porcentaje de Hogares)
OBJETOS ROBADOS |
% |
. ARTEFACTOS ELECTRICOS |
45,2 |
. PRENDAS DE VESTIR |
38,9 |
. DINERO |
13,5 |
. BICICLETA/ MOTOCICLETA |
8,2 |
. JOYAS |
7,1 |
. MUEBLES |
3,6 |
. MAQUINARIA |
2,8 |
. COMPUTADORA |
1,2 |
. OTRA PERTENENCIA |
29,7 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
2.1.6 Reacciones de las Victimas ante el Robo
El 42,6% de los informantes indicaron que se dieron cuenta del robo a su vivienda cuando éste se estaba ejecutando. En cuanto a las actitudes que adoptaron esta personas que se dieron cuenta, el 34,3% enfrentaron a los ladrones, el 7,7% llamaron a los vecinos, el 3,6% llamaron al serenazgo y el 2,7% llamaron a la policía. Hubo un 27,2% que tomaron otro tipo de medida y un 24,5% que no hicieron nada.
CUADRO Nº 2.8
EN 1997, ¿ QUE HICIERON PARA EVITAR EL ROBO, EN SU VIVIENDA?
(Porcentaje de Hogares)
REACCION |
% |
TOTAL |
100.0 |
. ENFRENTARON A LOS LADRONES |
34,3 |
. LLAMARON A LOS VECINOS |
7,7 |
. LLAMARON A SERENAZGO |
3,6 |
. LLAMARON A LA POLICIA |
2,7 |
. OTRA MEDIDA |
27,2 |
. NO HICIERON NADA |
24,5 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
2.1.7 Perfil de los Delincuentes
Cuando se preguntó a los entrevistados que tipo de persona parecían ser los ladrones, cerca de la mitad de ellos, el 47,9% señalaron que eran ladrones comunes, el 6,4% dijeron que eran pandillas de jóvenes y el 5,2% indicaron que eran personas conocidas ( familiar, amigo, vecino). Una tercera parte de los entrevistados manifestaron que no sabían de que tipo de personas se trataba.
En cuanto al número de delincuentes que efectuaron el robo (intento de robo), el 33,5% de los informantes dijeron que eran dos los ladrones, el 30,6% señalaron que fueron entre 3 y 4, el 26,3% dijeron que fue sólo una persona, el 7,9% indicaron que fueron 5 o 6 y 1l 1,8% dijeron que fueron 7 y más.
CUADRO Nº 2.9
EN 1997, CUANDO LE ROBARON (INTENTO DE ROBO), ¿ EL (LOS) LADRON (ES) ERA (N) :
(Porcentaje de Hogares)
CLASE DE PERSONA |
% |
TOTAL |
100.0 |
. LADRONES COMUNES? |
47,9 |
. PANDILLA DE JOVENES? |
6,4 |
. PERSONA CONOCIDA ( Familiar, Amigo, Vecino)? |
5,2 |
. LO VIO PERO NO LOS IDENTIFICO |
1,9 |
. EMPLEADA DEL HOGAR |
0,6 |
. OTRA PERSONA |
4,1 |
. NO SABE |
33,9 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
CUADRO Nº 2.10
¿ QUE EDAD PARECIAN TENER LOS LADRONES?
(Porcentaje de Hogares)
GRUPOS DE EDAD |
% |
TOTAL |
100.0 |
. MENOS DE 18 |
5.5 |
. DE 18 A 24 |
39,6 |
. DE 25 A 29 |
25,6 |
. DE 30 A 39 |
1.4 |
. DE 40 A 49 |
9,3 |
. DE 50 A MAS |
1,4 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana,Febrero 1998. |
Respecto al estado de lucidez de los ladrones, el 38,9% de informantes dijeron que estaban sanos/sobrios, el 22,1% dijeron que estaban drogados y el 5,6% señalaron que estaban ebrios. Algo más de la tercera parte de los informantes (34,1%) respondieron que no sabían cual era el estado de los atacantes.
CUADRO Nº 2.11
AL MOMENTO DEL ROBO (INTENTO DE ROBO), ¿LE DIO LA IMPRESION DE QUE LOS LADRONES:
(Porcentaje de Hogares)
ESTADO DE LUCIDEZ |
% |
. ESTABAN SANOS/ SOBRIOS? |
38,9 |
. ESTABAN DROGADOS? |
22,1 |
. ESTABAN EBRIOS? |
5,6 |
. NO SABE |
34,1 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
Armas Usadas y Gravedad el Hecho
El 65,1% de los entrevistados dijeron que no sabían si los atacantes portaban armas y, el 21,0% señalaron que no tenían armas. Hubo un 7,2% que señalaron que los ladrones tenían armas punzo cortantes tales como, cuchillos, navajas, etc., el 4,8% dijeron que disponían de armas de fuego y el 1,9% manifestaron que los delincuentes disponían de otro tipo de armas.
En cuanto a la gravedad del hecho, se encontró un 1,0% de personas integrantes del hogar que resultaron heridas durante la ocurrencia de este tipo de delito.
CUADRO Nº 2.12
EN 1997, AL MOMENTO DEL ROBO (INTENTO DE ROBO), ¿ QUE TIPOS DE ARMAS TENIAN LOS LADRONES ?
(Porcentaje de Hogares)
TIPO DE ARMAS |
% |
. NO TENIAN ARMAS |
21,0 |
. ARMAS PUNZO CORTANTES (Cuchillos, navajas, etc.) |
7,2 |
. ARMAS DE FUEGO |
4,8 |
. OTRO TIPO DE ARMAS |
1,9 |
. NO SABE |
65,1 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
2.1.9 Presencia y Actitud de Testigos
Solo algo más de la cuarta parte, 26,6% de los informantes de robo a la vivienda, indicaron que los vecinos fueron testigos del robo. La actitud de estos testigos fue variada, en el 46,5% no hicieron nada, en el 35,7% de casos trataron de ayudar protestando, en el 3,8% llamaron a la policía, en el 3,6% defendiendo físicamente a las víctimas y en el 10,4% de otras formas diferente a las mencionadas.
CUADRO Nº 2.13
¿LOS VECINOS TRATARON DE EVITAR EL ROBO (INTENTO DE ROBO):
(Porcentaje de Hogares)
ACTITUD |
% |
TOTAL |
100.0 |
. PROTESTANDO? |
35.7 |
. DEFENDIENDOLO FISICAMENTE? |
3.6 |
. LLAMANDO A LA POLICIA? |
3.8 |
. OTRA FORMA |
10.4 |
. NO LO AYUDARON |
46.5 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana,Febrero 1998. |
2.1.10 Participación de las Autoridades
A los entrevistados se les preguntó si habían hecho la denuncia del robo, encontrándose que la gran mayoría, el 80,0% de ellos manifestaron que no hicieron denuncia, el 18,0% hizo la denuncia ante la policía y el 2,0% ante el serenazgo u otra autoridad.
CUADRO Nº 2.14
EN 1997, ¿ANTE QUE AUTORIDAD HIZO LA DENUNCIA? DEL ROBO (INTENTO DE ROBO)?
(Porcentaje de Hogares)
AUTORIDAD |
% |
TOTAL |
100.0 |
. NO HIZO DENUNCIA |
80,0 |
. POLICIA |
18,0 |
. SERENAZGO |
1,8 |
. OTRA AUTORIDAD |
0,2 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
A aquellos que manifestaron que no habían hecho la denuncia se les preguntó la razón por la que no denunciaron el hecho, encontrándose que casi la mitad de ellos (47,4%) señalaron que no tenían confianza en la policía o que ésta no es eficaz, el 10,0% indicaron que no denunciaron porque el robo fue de poco valor, el 9,0% dijeron que el trámite era complicado y un 30,0% dieron otras razones.
También se indagó entre los informantes, si habían logrado recuperar parte de lo robado, a lo cual el 96,7% indicó que no había recuperado nada y el 3,3% señaló que había recuperado una parte.
Adicionalmente se preguntó a los entrevistados su opinión acerca de la actuación de la policía en estos casos; el 8,5% considera que la policía actúa eficazmente y el 91, 5%, opina lo contrario.
Por último, al preguntarse a los entrevistados si volverían a recurrir a la policía en algún otro momento, el 47,3% declaró que volvería a hacerlo.
CUADRO Nº 2.15
EN 1997, ¿CUAL ES LA RAZON PRINCIPAL POR LA QUE NO DENUNCIO
EL ROBO (INTENTO DE ROBO) A SU VIVIENDA?
(Porcentaje de Hogares)
RAZON |
% |
TOTAL |
100.0 |
. NO TIENE CONFIANZA EN LA POLICIA/ NO ES |
47,4 |
EFICAZ |
|
. ROBO DE MENOR VALOR |
10,0 |
. EL TRAMITE ES COMPLICADO |
9,0 |
. TEMOR A REPRESALIAS DEL AGRESOR |
2,3 |
. POR MALTRATO DE LA POLICIA/COIMAS |
1,3 |
. OTRA RAZON |
30,0 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |