![]() ![]() ![]() |
III. MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LAS VIVIENDAS
3.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LAS VIVIENDAS
Y PERSONAS
En la encuesta se incluyó un grupo de preguntas orientadas a captar las medidas de seguridad tanto personales como de la vivienda, adoptadas por la población para protegerse de los hechos violentos. Respecto a la vivienda, el 80,7% de los informantes de los hogares declararon que sus viviendas cuentan con alguna medida de seguridad.
Entre las medidas de seguridad usadas con mayor frecuencia se tiene que el 86,5% ha reforzado la puertas de su vivienda con cerrojo, el 45,9% ha colocado enrejados en puertas y ventanas, el 27,5% dispone de perros guardianes, el 7,6% cuenta con armas de fuego y el 5,2% instaló algún tipo de alarma en sus viviendas.
CUADRO Nš 3.1
ACTUALMENTE SU VIVIENDA CUENTA CON MEDIDAS DE
SEGURIDAD COMO:
(Porcentaje de hogares)
TIPO DE MEDIDA DE SEGURIDAD |
% |
  | |
PUERTAS DE ENTRADA REFORZADA CON CERROJO? |
86,5 |
ENREJADOS DE PUERTAS Y VENTANAS? |
45,9 |
PERROS? |
27,5 |
ARMAS DE FUEGO? |
7,6 |
ALGUN TIPO DE ALARMA? |
5,2 |
CERCO ELECTRICO? |
2,9 |
VIGILANTE PRIVADO EXCLUSIVAMENTE PARA SU HOGAR? |
1,8 |
ALGUN TIPO DE SEGURO CONTRA ROBO? |
1,8 |
OTRA MEDIDA |
3,7 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
A nivel de estratos, se aprecia que en todos ellos el reforzamiento con cerrojo de la puerta de entrada es la medida más difundida. Métodos más sofisticados como instalación de alarmas, están más difundidos en el estrato alto con 24,6% y en el medio alto con 11,7%, lo mismo ocurre con las armas de fuego que las tienen como protección en mayor proporción, los hogares del estrato alto con 19,9% y el medio alto con 15,3%.