![]() ![]() ![]() |
2.5 ACTOS DE VANDALISMO
2.5.1 Población afectada por Actos de Vandalismo
De acuerdo al sexo de la población afectada, no se encuentra diferencias significativas, la incidencia de actos de vandalismo entre los varones es de 1,2% y entre las mujeres es de 1,0%.
Según edad de las víctimas, la proporción de víctimas de actos vandálicos es mayor entre aquellas personas de 25 y más años de edad (1,6%).
CUADRO Nº 2.58
DURANTE 1997, ¿SU VIVIENDA O UNA PROPIEDAD SUYA
FUE DAÑADA, DESTRUIDA PARCIAL O TOTALMENTE POR
UN GRUPO O MULTITUD O COMO CONSECUENCIA DE UN
ACTO TERRORISTA?
(Porcentaje de personas)
RESPUESTA |
% |
PROMEDIO DE VECES |
TOTAL |
100,0 |
|
SI |
1,1 |
1,2 |
NO |
98,9 |
|
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
Cuando al informante principal se le preguntó las circunstancias en que había ocurrido el acto vandálico, el 9,3% señalaron que habían sido en una calle de su vecindario, el 4,9% indicaron que fue en una calle fuera de su vecindario, en un mercado o centro comercial y en un lugar de diversión fue señalado por el 2,1% de entrevistados y el 81,0% dijeron que al acto de vandalismo ocurrió en un lugar diferente de los antes mencionados.
CUADRO Nº 2.59
EN EL MOMENTO DEL ACTO VANDALICO ¿DONDE SE ENCONTRABA UD.?
(Porcentaje de personas)
LUGAR |
% |
TOTAL |
100.0 |
. EN UNA CALLE DE SU VECINDARIO |
9,3 |
. EN UNA CALLE FUERA DE SU VECINDARIO |
4,9 |
. EN UN MERCADO/CENTRO COMERCIAL |
2,1 |
. EN UN LUGAR DE DIVERSION |
2,1 |
. EN VEHICULO PARTICULAR |
0,6 |
. OTRO LUGAR |
81,0 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
La encuesta muestra que durante 1997, el mayor porcentaje de actos vandálicos ocurrieron en el mes de diciembre con 15,4%, en junio ocurrieron el 11,8%, en julio y agosto fueron el 10,8% y, el 10,5% tuvieron lugar en octubre. Los meses de menor frecuencia de robos a las personas son los de enero con 2,9% y abril con 4,5%.
En cuanto al día de la semana en que ocurren con mayor frecuencia los actos de vandalismo, se observa que más de la mitad, 51,8% ocurren en fin de semana, el 41,6% suceden en días laborables, es decir de lunes a viernes, y en días feriados únicamente el 2,4%.
CUADRO Nº 2.60
¿EN QUE MES OCURRIO EL ACTO VANDALICO?
(Porcentaje de personas)
MESES |
% |
TOTAL |
100.0 |
ENERO |
2,9 |
FEBRERO |
4,8 |
MARZO |
6,7 |
ABRIL |
4,5 |
MAYO |
6,8 |
JUNIO |
11,8 |
JULIO |
10,8 |
AGOSTO |
10,8 |
SETIEMBRE |
6,0 |
OCTUBRE |
10,5 |
NOVIEMBRE |
9,1 |
DICIEMBRE |
15,4 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana,Febrero 1998. |
Cuando se preguntó a los entrevistados que les habían dañado durante el acto de vandalismo, el 96,7% indicaron que dañaron su vivienda y el 3,3% que le hicieron daño a su vehículo. En cuanto al daño causado a las viviendas, el 62,7% dijeron que les rompieron las lunas de las ventanas y/o puertas, el 5,7% señalaron que les echaron basura o les ensuciaron la entrada y el 5,3% declararon que les rompieron la puerta. Se encontró un 35,3% de entrevistados que indicaron otro tipo de daño a la vivienda.
CUADRO Nº 2.61
EN 1997, COMO CONSECUENCIA DEL VANDALISMO, ¿ALGO
DE SU PROPIEDAD FUE MALOGRADO/DAÑADO?
(Porcentaje de personas)
PROPIEDAD DAÑADA |
% |
TOTAL |
100.0 |
VIVIENDA |
96,7 |
VEHICULO |
3,3 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
CUADRO Nº 2.62
¿QUE DAÑO LE CAUSARON A SU VIVIENDA?
(Porcentaje de personas)
DAÑO CAUSADO |
% |
. LE ROMPIERON LAS LUNAS DE LA |
|
VENTANA/PUERTAS |
62,7 |
. LE ECHARON BASURA O ENSUCIARON |
|
LA ENTRADA/VEREDA |
5,7 |
. LE ROMPIERON LA PUERTA |
5,3 |
. LE MALOGRARON EL JARDIN |
0,7 |
. OTRO DAÑO |
35,3 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
Cuando se preguntó a los entrevistados que tipo de persona parecían ser los atacantes, el 75,7% señalaron que se trataba de pandillas de jóvenes, el 8,3% manifestaron que eran barras bravas, el 2,5% dijeron que eran delincuentes comunes y el 1,0% indicaron que eran terroristas. El 12,5% de los entrevistados manifestaron que se trataba de otro tipo de personas.
CUADRO Nº 2.63
EN EL ACTO VANDALICO, ¿LOS ATACANTES ERAN:
(Porcentaje de personas)
CLASE DE ATACANTES |
% |
TOTAL |
100.0 |
. PANDILLAS DE JOVENES? |
75,7 |
. BARRAS BRAVAS? |
8,3 |
. DELINCUENTES COMUNES? |
2,5 |
. TERRORISTAS? |
1,0 |
. OTROS ATACANTES |
12,5 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998 |
Los informantes dieron asimismo su apreciación acerca de la edad de los atacantes, el 46,3% dijeron que parecían ser jóvenes menores de 18 años de edad, el 36,1% declararon que parecían tener entre 18 y 24 años y el 10,9% señalaron que eran personas entre 25 y 29 años de edad.
CUADRO Nº 2.64
EN EL ACTO VANDALICO, ¿CUANTAS PERSONAS ERAN LOS ATACANTES?
(Porcentaje de personas)
NUMERO |
% |
TOTAL |
100,0 |
UNO |
8,4 |
DOS |
3,2 |
TRES A CUATRO |
3,6 |
CINCO A SEIS |
17,0 |
SIETE Y MAS |
67,8 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
Respecto al estado de lucidez de los ladrones, una cuarta parte de las personas entrevistadas, dijeron que los ladrones estaban sanos/sobrios, el 23,9% dijeron que estaban ebrios y el 18,7% señalaron que estaban drogados. Hubo un 33,7% de entrevistados que respondieron que no sabían cual era el estado de los atacantes.
2.5.6 Armas usadas durante el Acto Vandálico
El 16,6% de los entrevistados dijeron que los atacantes tenían armas de fuego, el 6,7% dijeron que disponían de armas punzo cortantes tales como, cuchillos, navajas, etc. y el 33,8% dijeron que disponían otro tipo de armas. Se encontró que el 33,9% desconocía el tipo de armas que portaban los delincuentes.
CUADRO Nº 2.65
¿QUE TIPOS DE ARMAS TENIAN LOS ATACANTES DEL
ACTO VANDALICO?
(Porcentaje de personas)
TIPO DE ARMAS |
% |
. NO TENIAN ARMAS |
16,9 |
. ARMAS PUNZO CORTANTE |
16,6 |
. ARMAS DE FUEGO |
6,7 |
. OTRO TIPO DE ARMA |
33,8 |
. NO SABE |
33,9 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
A los entrevistados se les preguntó si habían hecho la denuncia del acto de vandalismo, encontrándose que la gran mayoría, el 87,4% de ellos manifestaron que no hicieron denuncia, el 10,2% hizo la denuncia ante la policía y el 2,4% ante el serenazgo.
A aquellos que manifestaron que no habían hecho la denuncia se les preguntó la razón por la que no denunciaron el acto de vandalismo, encontrándose que el 35,5% de ellos señalaron que no tenían confianza en la policía o que ésta no es eficaz, el 23,1% indicaron que no fueron graves los daños, el 9,3% dijeron que el trámite era complicado, el 4,4% indicaron que fue por temor a represalias del agresor y el 3,9% dijeron que por maltrato de la policía/coimas. Hubo un 23,8% que señalaron varias otras razones.
Adicionalmente se preguntó a los entrevistados su opinión acerca de la actuación de la policía en estos casos, el 9,6% considera que la policía actúa eficazmente y el 90,4%, opina lo contrario.
Por último, al preguntarse a los entrevistados si volverían a recurrir a la policía en algún otro momento, una cuarta parte, 25,6%, declaró que volvería a hacerlo.
CUADRO Nº 2.66
¿CUAL FUE LA RAZON PRINCIPAL POR LA QUE NO DENUNCIO EL ACTO VANDALICO?
(Porcentaje de personas)
RAZON |
% |
TOTAL |
100.0 |
. NO TIENE CONFIANZA EN LA POLICIA/NO ES |
|
EFICAZ |
35,5 |
. NO FUERON GRAVES LOS DAÑOS |
23,1 |
. EL TRAMITE ES COMPLICADO |
9,3 |
. TEMOR A REPRESALIAS DEL AGRESOR |
4,4 |
. POR MALTRATO DE LA POLICIA/COIMAS |
3,9 |
. OTRA RAZON |
23,8 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |
CUADRO Nº 2.67
EN SU OPINION ¿CONSIDERA UD. QUE LA POLICIA ACTUA EFICAZMENTE?
(Porcentaje de personas)
RESPUESTA |
% |
TOTAL |
100.0 |
SI |
9,6 |
NO |
90,4 |
FUENTE: INEI - Encuesta de Hogares sobre Victimización en Lima Metropolitana, Febrero 1998. |