![]() ![]() ![]() |
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pone a disposición de las autoridades públicas y privadas, investigadores, medios de información y usuarios en general, el documento: ĞEncuesta de Victimización en Lima Metropolitanağ Primeros Resultados.
El objetivo de la encuesta es obtener información que permita conocer la magnitud, las características y consecuencias del fenómeno de la violencia cotidiana, relacionada con los robos, asaltos, agresión personal, agresión sexual, entre otros.
La Encuesta de Hogares sobre Victimización, se realizó a petición de la Comisión Especial del Congreso de la República, que investiga las Causas y Consecuencias de la Violencia Cotidiana en el país, con la finalidad de obtener información objetiva, real y confiable que sirva de base para elaborar propuestas legislativas en el planteamiento de políticas de prevención, recuperación y promoción de la niñez y juventud, así como para la seguridad ciudadana en el país.
La encuesta fue ejecutada en febrero del presente año, en una muestra de 2,600 viviendas particulares, cuyos informantes fueron los miembros de los hogares de 12 años y más de edad. La muestra es representativa de Lima Metropolitana, con un nivel de inferencia para cinco conos: Sur, Norte, Centro, Este y Callao, así como para cinco estratos socio-económicos: Alto, Medio alto, Medio, Medio bajo y Bajo.
El presente documento contiene información que permite conocer el grado real de la violencia cotidiana, caracterizar a las víctimas y victimarios de los hechos violentos, identificar zonas donde se producen con mayor frecuencia las acciones violentas, conocer las medidas de seguridad con que cuenta la población para protegerse de los hechos violentos, así como conocer la percepción que tiene la población sobre los tipos de actos violentos que afectan su barrio y medidas de seguridad adoptadas para protegerse.
Finalmente, el INEI expresa su reconocimiento al Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) por el apoyo financiero que permitió cubrir parte de los requerimientos para la ejecución de la encuesta. Asimismo, agradece a la población entrevistada que colaboró brindando la información de sus hogares y a todas aquellas entidades y personas que hicieron posible la realización del estudio.