![]() ![]() ![]() |
|
1.5 L¡nea de Pobreza Representa el monto m¡nimo necesario para satisfacer una Canasta M¡nima de Consumo Alimentaria y No Alimentaria. Esta canasta satisface tanto los requerimientos m¡nimos nutricionales como los dem s rubros del consumo corriente. El INEI ha estimado el presupuesto requerido a nivel de 7 mbitos geogr ficos, para una Canasta M¡nima de Consumo (CMC), tomando como base el valor de la Canasta M¡nima de Consumo Alimentario (CMA) y la relaci¢n normativa existente entre la proporci¢n de gasto destinado a la alimentaci¢n y los dem s gastos de consumo, de la distribuci¢n de gastos observada por mbito geogr fico. 1.5.1 Criterios utilizados para la construcci¢n y valoraci¢n de la CMA Las canastas m¡nimas nutricionales han sido elaboradas siguiendo los siguientes criterios: a) Tama¤o familiar promedio nacional. b) Composici¢n por sexo y edad de la poblaci¢n. c) Determinaci¢n de la familia tipo. d) Necesidades cal¢rico-proteicos de la familia tipo. e) H bitos de consumo regionales f) Disponibilidad de los alimentos por regi¢n natural y rea de residencia. Todos los criterios excepto el referido en el punto (d), tuvieron como antecedente la Encuesta Nacional de Hogares, realizada entre setiembre y diciembre de 1995. A fin de elaborar Canastas M¡nimas de Consumo Alimentario, se utiliz¢ el listado de bienes, proveniente de la informaci¢n sobre consumo perc pita por producto de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada en 1994 por el INEI. La estimaci¢n sobre las necesidades cal¢rico-proteicas de la familia tipo, fue realizada siguiendo las recomendaciones internacionales vigentes de la FAO/OMS/ONU. La especificaci¢n f¡sica de los alimentos que contiene la canasta, se hizo siguiendo los h bitos de consumo regionales y la disponibilidad de alimentos por regi¢n natural y rea de residencia. Para mantener la comparabilidad entre regiones se asumi¢ los mismos requerimientos cal¢ricos y proteicos de acuerdo al siguiente detalle: El n£mero de canastas, la estructura y contenido de bienes de cada una de ellas se defini¢ en coordinaci¢n con el Instituto Nacional de Salud, en funci¢n al consumo observado a nivel departamental y a la homogeneidad advertida a nivel regional. Se construyeron tres canastas: una para la costa, otra para la sierra y otra para la selva, siendo v lidas para el rea urbana y rural de cada regi¢n, en la medida en que incorpora la producci¢n y el consumo local. El detalle de las Canastas M¡nimas de Consumo Alimentario pueden observarse en el Anexo N§ 03. NECESIDADES CALORICAS Y PROTEICAS ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³Familia Tipo ³ Calor¡as ³ Prote¡nas ³ ³(5 miembros) ³(Kilo Calor¡as) ³ (Gramos) ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ Familia/D¡a 11,590 260.11 Per c pita/D¡a 2,318 52.02 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ |
![]() ![]() ![]() |