|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ PRESENTACION ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI), en base a
informaci¢n obtenida de la Encuesta de Hogares del IV Trimestre de
1996, ejecutada en una muestra de 17 mil hogares del rea urbana y
rural del pa¡s, presenta a las autoridades e investigadores en
general, el estudio: "Per£: Medici¢n de los Niveles de Vida y Pobreza,
1996ù.
El documento muestra el nivel de incidencia de la pobreza y extrema
pobreza a nivel nacional, rea urbana y rural, regi¢n natural y Lima
Metropolitana. Asimismo, las caracter¡sticas de la poblaci¢n pobre y
no pobre seg£n las condiciones de empleo, educaci¢n, salud, vivienda,
entre otros.
El an lisis consta de 8 cap¡tulos: el primero, contiene los aspectos
generales del estudio. El segundo, destaca los resultados del nivel
de pobreza en el Per£ y su localizaci¢n por mbito geogr fico. Adem s
de los ¡ndices de incidencia de la pobreza, se incluye los
indicadores del grado de intensidad o brecha de la pobreza y extrema
pobreza as¡ como el nivel de severidad o desigualdad de esta
situaci¢n en el pa¡s.
A partir del tercer cap¡tulo se muestra la caracterizaci¢n
socioecon¢mica de los hogares y la poblaci¢n seg£n niveles de pobreza.
La relaci¢n entre la condici¢n de pobreza y el nivel de calificaci¢n
del jefe de hogar, es posible advertir mediante las caracter¡sticas
de los conductores del hogar seg£n sexo, edad, nivel de instrucci¢n,
a¤os promedio de estudio y categor¡a de ocupaci¢n.
La Pobreza y Empleo, con ‚nfasis en la Ocupaci¢n Principal, Rama de
Actividad, Tama¤o del Hogar y N£mero de Perceptores del Hogar,
constituye otra secci¢n de an lisis. La Vivienda as¡ como la
Educaci¢n y la Salud presentan una connotaci¢n particular seg£n las
caracter¡sticas de pobreza de los hogares y la poblaci¢n. En tal
sentido, el estudio enfatiza en estas particularidades a nivel global
y seg£n mbito geogr fico.
La pol¡tica social del estado y las acciones de alivio a la pobreza,
se aborda en el cap¡tulo octavo del documento, mostrando la
proporci¢n de hogares y la poblaci¢n beneficiaria de los programas de
asistencia alimentaria seg£n las caracter¡sticas de pobreza y mbito
geogr fico.
Finalmente, el estudio incluye un anexo metodol¢gico y estad¡stico.
El primero, contiene aspectos referidos a la Encuesta Nacional de
Hogares del IV trimestre de 1996. Asimismo, incorpora el instrumento
metodol¢gico empleado. Tambi‚n se acompa¤a un ac pite que sustenta la
confiabilidad estad¡stica de los datos obtenidos en la Encuesta. El
anexo estad¡stico comprende los cuadros estad¡sticos de las variables
utilizadas en el estudio seg£n mbito geogr fico.
Con la publicaci¢n de este documento el INEI espera contribuir al
conocimiento de los avances en la lucha contra la pobreza y, al mismo
tiempo, expresa su reconocimiento a quienes han contribuido a su
culminaci¢n.
Lima, Julio de 1997
Econ. FELIX MURILLO ALFARO
Jefe
Instituto Nacional de Estad¡stica
e Inform tica
|