III.
Antecedentes

Con mayor énfasis desde la década del 90 se viene realizando en nuestro país evaluaciones comparativas de la evolución de los niveles de vida. La regularidad en las encuestas de la medición de los niveles de vida, ha posibilitado ello.

En la mayoría de dichos estudios, tal como se detalla mas adelante, los indicadores que sirven de base para medir la evolución de los niveles de vida han estado asociados a indicadores calculados con base a los métodos de medición absoluta, sea a través del gasto (total y en consumo), como el porcentaje de la población pobre, la brecha de pobreza, desigualdad entre los pobres, o utilizando otros indicadores asociados a la distribución del gasto organizada en quintiles, deciles y coeficiente de GINI. Un método alternativo se ha construido a través de la medición de las carencias o necesidades básicas, o una combinación de este último con el de la línea de pobreza.

Si bien la metodología propuesta, inscrita en una evaluación de los niveles de vida desde el punto de vista relativo no recoge estos antecedentes, su estudio ha permitido evaluar, las dificultades en mostrar resultados consistentes entre investigadores, que aunque se basan en la misma fuente de datos arriban a resultados diferentes.

Los estudios mas relevantes sobre el tema son los siguientes :

1. "Análisis comparativo de los niveles de vida en Lima Metropolitana 1985-1990

Este estudio realizado por el BCR, en el marco del Convenio AID-BCRP, presentó su evaluación con base a los resultados de las Encuestas Nacionales de Vida 1985-1986 y 1990, para el caso de Lima Metropolitana. En ellas se utilizó como indicadores, el gasto del consumo percápita de los hogares, (a precios promedio de la ENNIV 1985), el cual fue ordenado en quintiles y deciles, el Indice de Concentración de GINI y los Indices de Pobreza medidos desde el punto de vista absoluto, como el propuesto por Sen y el Indicador de carencias. (Jefe de Hogar analfabeto, Techo de paja de estera en la vivienda y la carencia de agua)

El análisis de la evolución de la pobreza se realizó sobre la misma muestra de 956 hogares de Lima Metropolitana. Cabe mencionar que durante el periodo 1985-1990 se produjo una hiper - inflación que trajo como consecuencia grandes desequilibrios macro económicos.

Los principales resultados muestran que conjuntamente con la disminución del gasto en un 46% (de 1,116.14 en 1985-86 a 596.11 en 1990) se produjo un mayor grado de desigualdad en la distribución del gasto, demostrado por la evolución del Indice de Concentración de GINI que varió de 0.41% a 0.47%.

El estudio asimismo mostró un incremento significativo del porcentaje de hogares en situación de pobreza (de 16.9% a 44.1% en 1990), y del diferencial monetario que permite cubrir el costo de la canasta mínima. De manera agregada la brecha monetaria pasó del 31% al 36% en 1990. Finalmente se presentó un incremento del Porcentaje de hogares con al menos una carencia crítica del 20% al 30%.

2. Ajuste macroeconómico y distribución del ingreso en el Perú 1985-1994.

Javier Escobal y Jorge Agüero, analizando la misma fuente de información (ENNIV 1985-1986 y 1990), llegan evaluando dicho periodo a una conclusión diferente.

Ellos muestran como la caída en el gasto global de los hogares en el Perú durante dicho periodo habría sido aunque sustancial, menor a lo que las cifras agregadas sugirieron.

Tomando una muestra un poco menor de viviendas (736) y elaborando sus propios deflactores, llegan a la conclusión que la reducción del gasto habría sido del 40%, en términos reales, registrándose además una recuperación del gasto en 34% entre 1991 y 1994.

A diferencia del BCR ellos demuestran bajo los supuestos expuestos, que la crisis económica habría estado acompañada de una "mejora perversa" en la distribución del ingreso lo que equivale a decir, que a pesar de la caída del gasto en el periodo 1985-1991, la distribución del ingreso se hizo menos desigual, anotando que el Coeficiente de GINI varió de 42.9% en 1985 a 41.41% en 1991 y a 40.47 en 1994.

Ello implica asimismo que aun en el periodo de recuperación de la economía peruana, de 1991 a 1994 se produjo una disminución de la desigualdad. Escobal y Agüero no toman en cuenta que la diferencia entre el gasto y el ingreso de los hogares es el ahorro y por lo tanto una menos desigual distribución del gasto no implica necesariamente una mejor distribución del ingreso.

3. Pobreza, crecimiento y desigualdad Perú 1991-1994. de Andrés Medina.

Andrés Medina presenta un análisis ligeramente diferente a los anteriores, el cual estuvo orientado a medir el impacto cuantitativo del cambio en la distribución de los ingresos sobre los niveles de pobreza.

En las mediciones de la pobreza utilizó la familia de indicadores FGT (2) tales como el porcentaje de pobres que según sus cálculos varió de 56.5% en 1991 a 49.8% en 1994, la brecha de la pobreza que disminuyó de 22.4 a 19.1 en 1994 y el indicador FGT2 que disminuyó de 12.0 a 9.7 en el mismo periodo.

El demuestra, en base a los datos de las Encuestas ENNIV que la reducción en los niveles de pobreza en el periodo 1991-1994, se explica fundamentalmente por efectos del crecimiento. A diferencia de Escobal y Agüero, manifiesta que el efecto del crecimiento fue contrarrestado "ligeramente" por el efecto de una inequidad en la distribución del gasto .

4. El Perfil de la Pobreza en el Perú 1994 de Gilberto Moncada.

Este estudio si bien tiene como objetivo, identificar el perfil de la pobreza en el Perú para 1994, en base a los resultados de la ENNIV 1994, realiza también un estudio de la evolución de la pobreza para el periodo 1985-1994, con base a la encuesta ENNIV 1985-86 y 1990.

Moncada al igual que Andrés Medina utiliza la familia de Indicadores FGT tanto para la pobreza crítica como para la pobreza extrema. En el caso de la pobreza crítica presenta resultados muy similares: El Porcentaje de Pobres creció del 41.6% en 1985 a 55.3% en 1991 para luego disminuir a 49.6% en 1994.

Asimismo según el estudio, la brecha o intensidad de la pobreza se incrementó de 14.7% a 20.9% en 1991 para luego disminuir a 17.5% en 1994. Finalmente si bien la severidad de la pobreza en 1994 es aun mayor que en 1985 (8.4% y 7.2% respectivamente), es mucho menor que la alcanzada en 1991.

5. Informe sobre el desarrollo Humano del Perú. INEI, PNUD. Lima Agosto 1997

Este informe, elaborado por el INEI y el PNUD presenta un conjunto de índices e indicadores sobre el desarrollo humano en el Perú . El enfoque del desarrollo humano, que coloca a la persona como eje en el proceso del desarrollo humano es medido a través del IDH, que mide las capacidades que deben poseer las personas para participar en la sociedad y contribuir a su desarrollo. Estas se pueden resumir en tener una vida prolongada y saludable, la capacidad de tener conocimiento y de acceder a los recursos necesarios para acceder a una vida digna.

El IDH se construyó en base a los indicadores básicos, como la esperanza de vida, un indicador de logro educativo (promedio de años de estudios) y el ingreso.

En el periodo de 1991 a 1995 se aprecia un crecimiento aunque no sustantivo del IDH, el cual varió de 0.573 en 1991 a 0.583 en 1993 y a 0.624 en 1995.

Además del IDH en este estudio se presentan otros índices construidos con la misma metodología como por ejemplo un índice de desarrollo relativo al género, el índice de pobreza de capacidad, índice de potenciación del género y el índice de seguridad personal.

El índice de Desarrollo humano es un indicador relativo y por lo tanto permite establecer comparaciones entre índices a nivel espacial y tambien a nivel intertemporal.

6. Movilidad Social y oportunidad Demográfica 1994-1997

Galvez y Llontop presentan una articulo interesante donde analizan la "movilidad social" en el periodo 1994-1997, en base al reporte del BID titulado "Progreso Económico y Social en América latina. 1997-1998".

El artículo pretende encontrar las principales características de la población que entró en pobreza y que salió de ella, durante dicho periodo. Los indicadores que muestran para el análisis son la tasa de dependencia, tasa de empleo, años de educación, acceso al credito, participación de la mujer en el mercado laboral etc.

El resultado del análisis -que no debería sorprender a los investigadores- es que no encontraron diferencias sustanciales, o al revés, se encontraron características muy similares entre dichos grupos de hogares.

La aparente contradicción desde el punto de vista metodológico es que de un lado se intenta "encontrar las características relevantes" para "entrar o salir de la pobreza", sin embargo dichos indicadores no han sido considerados directamente para medirla o para identificar la población en pobreza, asumiéndose que la línea de pobreza, es el criterio básico para identificar a los pobres.

Lo que debería sorprender, realmente es que el método de línea de pobreza muestra sus limitaciones para identificar a los pobres, a tal punto que no se encuentra desde el punto de vista estadístico una diferencia significativa entre hogares que "salen o entran" a la pobreza, en otros indicadores asociados a ella.

Para encontrar diferencias con mayor probabilidad, en realidad se debería haber estudiado, sólo a los hogares que se alejaron "mas", de la pobreza y a los que en función del gasto se "introdujeron más" en ella, descartándose a los hogares que, según muchos autores permanecen mas o menos en forma permanente, en el "umbral" de ella.

El artículo presenta asimismo algunas reflexiones teóricas interesantes, consideradas también en el estudio del BID, que son consideradas en la presente investigación.

7. Distribución territorial de la pobreza en el Perú y los Proyectos del PNUD-INP.

Un estudio importante, que si bien no realiza una evaluación comparativa de los niveles de vida, utiliza la metodología empleada, es la "Distribución territorial de la pobreza en el Perú", elaborado por el Instituto Nacional de Planificación en 1989, en el marco del Proyecto Regional para la superación de la pobreza. Utilizó un enfoque de pobreza relativa y tomó a la provincia como unidad de análisis.

La investigación elaboró un indicador sintético de pobreza, mediante la técnica de análisis de componentes principales, sobre la base de siete indicadores simples, relacionados al ingreso, educación, vivienda, salud y ocupación.

En base al indicador sintético se utilizó el análisis de conglomerados para clasificar a las provincias en 4 estratos, ordenándolas de mayor a menor nivel de pobreza.

Un segundo estudio desarrollado por el INP en el marco del Proyecto Regional, es el titulado "La Pobreza en el Perú, Aspectos básicos y orientaciones de Política" (3), basado en información del Censo de Población y Vivienda de 1981 y en los resultados de la ENNIV 1986.

Este estudio presenta un enfoque absoluto de la pobreza y utiliza para el análisis del año 1981, el método de las necesidades básicas insatisfechas - NBI. con cinco indicadores básicos.

Asimismo para el estudio de la pobreza en el año 1986, emplea el Método de la línea de pobreza - LP., y utiliza como unidad de análisis las regiones naturales considerando a Lima Metropolitana aparte. En este caso la línea de pobreza fue estimada a través del gasto.

Posteriormente el PNUD desarrolla un estudio, titulado La Pobreza en el Perú, Diagnóstico y propuestas política (4), basado también en información del Censo de Población y Vivienda de 1981 y a los resultados de la ENNIV 1986, que fue editado en Colombia. En el se utiliza por primera vez el método integrado de la línea de pobreza y de las necesidades básicas insatisfechas.

Sin embargo a diferencia del estudio del BCR, la integración de ambos métodos, define 5 estratos de los cuales 3 eran considerados como pobres: Aquellos que los son simultáneamente por los dos métodos, aquellos que lo son sólo por el método LP y los considerados pobres sólo por NBI.

En un segundo nivel de análisis, con la idea de identificar sectores de pobreza extrema, consideran una línea de pobreza de indigentes y no indigentes, en el método LP y en el de NBI, revelando una multiplicidad de estratos resultantes del cruce de datos

8. Desarrollo Educativo de la niñez y la adolescencia

En este estudio, al igual que el "Distribución territorial de la pobreza", se empleo los métodos multivariantes para elaborar un indicador sintético sobre el desarrollo educacional.

El estudio fue desarrollado con el apoyo del PNUD en el año 1995-1996. Si bien no mide los niveles de vida, en el se puede encontrar de manera sucinta la metodología empleada para calcular el indicador sintético en educación.

El estudio al igual que el anterior fue realizado teniendo como unidad de análisis el distrito político. Se utilizaron 10 indicadores simples.

________________________________________________________

2 La Familia de Indicadores propuesto por Foster...

3 Documento publicado por el INP en 1989.

4 Documento elaborado Por PNUD, fue Editado En Colombia En 1990