Población del Perú Por Canastas de Pobreza

    La población bajo una canasta básica de consumo habría disminuido en cifras absolutas y porcentuales. Entre 1994 y 1998 habría cerca de 261 mil personas que dejaron la condición de pobreza mientras que aquellos que tenían ingresos entre 1.00 y 1.25 canastas aumentaron en 581 mil. Con ingresos entre 1.25 y 1.50 canastas habría 438 mil personas adicionales mientras que con ingresos entre 1.50 y 2.00 canastas se encontrarían 1.021 millones de personas más. Por su parte, aquellas personas con ingresos equivalentes a 2.00 o más canastas básicas habrían aumentado en poco más de un millón.

    De los 2.821 millones de personas en los que creció la población del país entre 1994 y 1998, un 9.2% dejó la condición de pobreza mientras que con ingresos superiores a 2 canastas básicas se observó un 36.9% adicional de población. Con ingresos entre 1.00 y 2.00 canastas básicas de consumo se encontró que creció el 72.2% de la población. Esto significa que no obstante que entre 1994 y 1998 se registró un descenso en las cifras absolutas de población bajo la línea de la pobreza, un equivalente al 72% del incremento de la población tuvo ingresos cercanos a ella. Esto significaría que más importante que la disminución de la pobreza habría sido el proceso de "empobrecimiento" de la población del país. Este hecho estaría relacionado con la calidad de los empleos generados que estarían siendo de baja productividad y, por ende, asociados a ingresos no adecuados.


    CUADRO .7 PERU: POBLACION POR RANGO DE CANASTAS BASICAS
    DE CONSUMO SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA (Niveles)

    Rango

    Absoluto

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Entre 0 - 1.00 canastas

    11,068,736

    10,853,795

    10,807,675

    Entre 1 - 1.25 canastas

    2,243,829

    2,838,885

    2,825,560

    Entre 1.25 - 1.50 canastas

    1,934,664

    2,145,446

    2,373,117

    Entre 1.50 - 2.00 canastas

    2,380,394

    3,164,454

    3,401,742

    Igual o sobre 2.0 canastas básicas

    5,135,221

    5,833,980

    6,176,296

    Población total

    22,762,844

    24,836,560

    25,584,390


    CUADRO .8 PERU: ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR RANGO DE
    CANASTAS BASICAS DE CONSUMO SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA
    (Estructura)

    Rango

    Relativo

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Entre 0 - 1.00 canastas

    48.6%

    43.7%

    42.2%

    Entre 1 - 1.25 canastas

    9.9%

    11.4%

    11.0%

    Entre 1.25 - 1.50 canastas

    8.5%

    8.6%

    9.3%

    Entre 1.50 - 2.00 canastas

    10.5%

    12.7%

    13.3%

    Igual o sobre 2.0 canastas básicas

    22.6%

    23.5%

    24.1%

    Población total

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    A título de comparación, a partir de datos proporcionados por la CEPAL 20, podemos tomar el caso boliviano en razón de que presenta similares niveles de pobreza relativa. Por ejemplo para 1994 y 1997, se encontraba que en el rango de 1 a 1.25 canastas básicas, la población comprometida era del orden del 9.8%, y 9.7% respectivamente en Bolivia. En el Perú, en los mismos años se encuentra que en el mismo rango existían 9.9% y 11.4% de la población respectivamente. En el rango de 1 a 2 canastas en Bolivia se encontraban el 29.1% y el 26.9% de la población para los mismos años. Las cifras del Perú para este último rango, son respectivamente 28.9% y 32.7%, lo cual nos muestra que el problema del empobrecimiento es más grave para el caso peruano.

    CUADRO .9 PERU: INCREMENTO ABSOLUTO DE LA POBLACION POR
    RANGO DECANASTAS BASICAS DE CONSUMO SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA

    Rango

    Absoluto

    1997-1994

    1998-1994

    Entre 0 - 1.00 canastas

    -214,941

    -261,061

    Entre 1 - 1.25 canastas

    595,056

    581,731

    Entre 1.25 - 1.50 canastas

    210,782

    438,453

    Entre 1.50 - 2.00 canastas

    784,060

    1,021,348

    Igual o sobre 2.0 canastas básicas

    698,759

    1,041,075

    Población total

    2,073,716

    2,821,546

     

    CUADRO .10 INCREMENTO RELATIVO DE LA POBLACION POR
    RANGO DE CANASTAS BASICAS DE CONSUMO SEGÚN EL INGRESO
    PERCAPITA

    Rango

    Relativo Anual

    1997-1994

    1998-1994

    Entre 0 - 1.00 canastas

    -0.7%

    -0.6%

    Entre 1 - 1.25 canastas

    8.2%

    5.9%

    Entre 1.25 - 1.50 canastas

    3.5%

    5.2%

    Entre 1.50 - 2.00 canastas

    10.0%

    9.3%

    Igual o sobre 2.0 canastas básicas

    4.3%

    4.7%

    Población total

    2.9%

    3.0%