Pobreza Extrema Por Actividad Econónica

    El análisis de la extrema pobreza por sector económico ha sido realizado a partir del comportamiento de la PEA ocupada. De el se deriva lo siguiente. Los sectores en los que aumenta el empleo en condiciones de pobreza extrema son hoteles y restaurantes, comercio al por menor, transportes y comunicaciones, actividades inmobiliarias y el sector agrícola. De todos estos sectores, el agrícola es el de mayor relevancia cuantitativa ya que contribuye con ¾ partes de todo el empleo en situación de extrema pobreza, siguiéndole el sector comercio al por menor que concentra el 9.8% de dicha categoría.

    Por su parte los sectores en los cuales se reduce el empleo en dicha condición son: el de reparación de vehículos automotores, la administración pública, electricidad -agua, comercio al por mayor y la construcción. De todos estos sectores, el rubro de la administración pública es quien ha concentrado cuantitativamente la mayor reducción de trabajadores en esta condición.

    Comparando Lima con el resto del país se aprecia que para el primer caso, han sido los sectores de transportes y comunicaciones junto con el de restaurantes y hoteles quienes han concentrado el incremento del empleo en condiciones de pobreza extrema mientras que para el resto del país los sectores con tales características han sido los de comercio al por menor y aquellos denominados de actividades inmobiliarias. Aunque habría que señalar que en el caso del departamento de Lima, las actividades que concentran el 83% del empleo en estas condiciones - pobreza extrema- son el comercio al por menor, los servicios personales y el rubro de restaurantes y hoteles. Para el resto del país, por su parte, el sector agrícola concentra por sí solo el 77.8% del empleo en situación de pobreza extrema. Le sigue el comercio al por menor y la manufactura.

    De otro lado, en el caso del departamento de Lima, aparecen sectores como el de reparación de vehículos automotores y el del comercio al por mayor como aquellos en los que la disminución del empleo en condiciones de pobreza extrema se habría reducido en su totalidad. Para el caso del resto del país no se aprecia sector alguno en el cual se haya observado un comportamiento similar.

    CUADRO .11 PERU: NIVELES DE POBREZA EXTREMA DE LA PEA
    OCUPADA SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA POR ACTIVIDAD
    ECONOMICA (Niveles)

    Sector

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Crecimiento Promedio Anual

    Agricultura

    1,328,145

    1,540,392

    1,487,870

    2.9%

    Pesca

    15,814

    10,051

    11,392

    -7.9%

    Minería

    3,632

    1,703

    2,457

    -9.3%

    Manufactura

    113,724

    95,729

    101,567

    -2.8%

    Elect gas agua

    -

    533

    442

    -17.1%*

    Construcción

    58,765

    34,536

    34,411

    -12.5%

    Rep veh autom

    13,986

    1,621

    2,429

    -35.4%

    Comercio por mayor

    16,418

    17,912

    7,513

    -17.8%

    Comercio por menor

    143,827

    167,636

    194,261

    7.8%

    Hoteles y rest

    24,825

    14,894

    35,935

    9.7%

    Transp y comunic

    20,606

    27,895

    25,359

    5.3%

    Interm financiera

    -

    -

    -

    0.0%

    Activ inmob

    3,097

    2,267

    3,931

    6.1%

    Administ publica

    22,186

    15,441

    6,481

    -26.5%

    Serv pers com

    69,448

    66,450

    70,768

    0.5%

    Total

    1,834,473

    1,997,060

    1,984,816

    2.0%

    * Variación 1998-1997

     

    CUADRO .12 PERU: ESTRUCTURA DE LA POBREZA EXTREMA EN LA
    PEA OCUPADA SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA POR ACTIVIDAD
    ECONOMICA

    Sector

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Agricultura

    72.4%

    77.1%

    75.0%

    Pesca

    0.9%

    0.5%

    0.6%

    Minería

    0.2%

    0.1%

    0.1%

    Manufactura

    6.2%

    4.8%

    5.1%

    Elect gas agua

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Construcción

    3.2%

    1.7%

    1.7%

    Rep veh autom

    0.8%

    0.1%

    0.1%

    Comercio por mayor

    0.9%

    0.9%

    0.4%

    Comercio por menor

    7.8%

    8.4%

    9.8%

    Hoteles y rest

    1.4%

    0.7%

    1.8%

    Transp y comunic

    1.1%

    1.4%

    1.3%

    Interm financiera

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Activ inmob

    0.2%

    0.1%

    0.2%

    Administ publica

    1.2%

    0.8%

    0.3%

    Serv pers com

    3.8%

    3.3%

    3.6%

    Total

    100.0%

    100.0%

    100.0%

     

    CUADRO .13 LIMA: NIVELES DE POBREZA EXTREMA DE LA PEA
    OCUPADA SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA POR ACTIVIDAD
    ECONOMICA

    Sector

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Crecimiento Promedio Anual

    Agricultura

    4,600

    -

    1,286

    -27.3%

    Pesca

    -

    -

    -

    -

    Minería

    -

    -

    -

    -

    Manufactura

    29,134

    10,979

    3,001

    -43.3%

    Elect gas agua

    -

    -

    -

    -

    Construcción

    9,200

    4,350

    1,286

    -38.9%

    Rep veh autom

    6,133

    -

    -

    -100.0%*

    Comercio por mayor

    7,667

    2,278

    -

    -33,3%**

    Comercio por menor

    38,334

    35,453

    35,720

    -1.8%

    Hoteles y rest

    6,133

    2,483

    12,860

    20.3%

    Transp y comunic

    1,533

    11,203

    5,573

    38.1%

    Interm financiera

    -

    -

    -

    -

    Activ inmob

    -

    -

    -

    -

    Administ publica

    3,067

    3,783

    1,715

    -13.5%

    Serv pers com

    19,934

    10,568

    13,287

    -9.6%

    Total

    125,735

    81,097

    74,728

    -12.2%

    * Reducción total de la pobreza.
    ** Variación 1997-1994

     

    CUADRO .14 LIMA: ESTRUCTURA DE LA POBREZA EXTREMA DE LA
    PEA OCUPADA SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA POR ACTIVIDAD
    ECONOMICA

    Sector

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Agricultura

    3.7%

    0.0%

    1.7%

    Pesca

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Minería

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Manufactura

    23.2%

    13.5%

    4.0%

    Elect gas agua

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Construcción

    7.3%

    5.4%

    1.7%

    Rep veh autom

    4.9%

    0.0%

    0.0%

    Comercio por mayor

    6.1%

    2.8%

    0.0%

    Comercio por menor

    30.5%

    43.7%

    47.8%

    Hoteles y rest

    4.9%

    3.1%

    17.2%

    Transp y comunic

    1.2%

    13.8%

    7.5%

    Interm financiera

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Activ inmob

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Administ publica

    2.4%

    4.7%

    2.3%

    Serv pers com

    15.9%

    13.0%

    17.8%

    Total

    100.0%

    100.0%

    100.0%

     

    CUADRO .15 RESTO DEL PERU: NIVELES DE LA POBREZA EXTREMA
    DE LA PEA OCUPADA SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA POR ACTIVIDAD
    ECONOMICA

    Sector

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Crecimiento Promedio Anual

    Agricultura

    1,323,545

    1,540,392

    1,486,584

    2.9%

    Pesca

    15,814

    10,051

    11,392

    -7.9%

    Minería

    3,632

    1,703

    2,457

    -9.3%

    Manufactura

    84,590

    84,750

    98,566

    3.9%

    Elect gas agua

    -

    533

    442

    -17.1%*

    Construcción

    49,565

    30,186

    33,125

    -9.6%

    Rep veh autom

    7,853

    1,621

    2,429

    -25.4%

    Comercio por mayor

    8,751

    15,634

    7,513

    -3.7%

    Comercio por menor

    105,493

    132,183

    158,541

    10.7%

    Hoteles y rest

    18,692

    12,411

    23,075

    5.4%

    Transp y comunic

    19,073

    16,692

    19,786

    0.9%

    Interm financiera

    -

    -

    -

    -

    Activ inmob

    3,097

    2,267

    3,931

    6.1%

    Administ publica

    19,119

    11,658

    4,766

    -29.3%

    Serv pers com

    49,514

    55,882

    57,481

    3.8%

    Total

    1,708,738

    1,915,963

    1,910,088

    2.8%

    * Variación 1998-1997.

     

    CUADRO .16 RESTO DEL PERU: ESTRUCTURA DE LA POBREZA
    EXTREMA DE LA PEA OCUPADA SEGÚN EL INGRESO PERCAPITA POR
    ACTIVIDAD ECONOMICA

    Sector

    ENNIV 1994

    ENAHO 1997

    ENAHO 1998

    Agricultura

    77.5%

    80.4%

    77.8%

    Pesca

    0.9%

    0.5%

    0.6%

    Minería

    0.2%

    0.1%

    0.1%

    Manufactura

    5.0%

    4.4%

    5.2%

    Elect gas agua

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Construcción

    2.9%

    1.6%

    1.7%

    Rep veh autom

    0.5%

    0.1%

    0.1%

    Comercio por mayor

    0.5%

    0.8%

    0.4%

    Comercio por menor

    6.2%

    6.9%

    8.3%

    Hoteles y rest

    1.1%

    0.6%

    1.2%

    Transp y comunic

    1.1%

    0.9%

    1.0%

    Interm financiera

    0.0%

    0.0%

    0.0%

    Activ inmob

    0.2%

    0.1%

    0.2%

    Administ publica

    1.1%

    0.6%

    0.2%

    Serv pers com

    2.9%

    2.9%

    3.0%

    Total

    100.0%

    100.0%

    100.0%