![]() ![]() ![]() |
Las preguntas que se sugieren en esta sección, sirven para completar el conocimiento sobre salud reproductiva, a la vez que informan de las "barreras culturales" que dificultan la extensión del programa sobre salud reproductiva entre los grupos poblacionales del país.
Las preguntas sugeridas son antecedidas por recuadros con indicaciones para la encuestadora, para que sean aplicadas a las personas que corresponda. En las preguntas 412 y 413, se debería agregar el número total de embarazos discriminando abortos y nacidos muertos, esto sirve para ayudar a la entrevistada a recordar, algún hijo o evento reproductivo que no fue informado. 423 A. ¿Conoció el (los) resultado(s) de los exámenes realizados?
423 B. ¿Sabe Ud. que existen enfermedades que pueden contraerse por relaciones sexuales no protegidas? ¿Cuáles conoce? 423 C. ¿Ha tenido alguna de esas enfermedades, en los últimos dos años? ![]()
La pregunta 425, debería ser preguntada así:
425. ¿Alguna vez Ud. ha tenido una o más relaciones intimas (sexuales) con un hombre, ya sea de manera voluntaria o a la fuerza?
La pregunta 426, queda igual, pero se agrega lo siguiente:
426A. ¿Actualmente Ud. tiene un enamorado, novio, amigo o pareja temporal, con la que Ud. tiene relaciones sexuales? Para obtener información sobre la Infertilidad, componente de la salud reproductiva que no ha sido estudiado, incluir las preguntas 431 y 431A. 431. ¿Sabe Ud. cuál es la razón por la que Ud. no tiene hijos, a pesar de que tiene una pareja sexual y no usa ningún anticonceptivo.
Estas preguntas ayudaran a conocer más sobre el comportamiento sexual y reproductivo de las MEFs y los riesgos a los que se expone en su salud sexual y reproductiva, por desconocimiento o negligencia. |