|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ I. COBERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
1.1 Lineamientos y prioridades de la pol¡tica social.
El reto de disminuir la pobreza en el pa¡s y particularmente
la pobreza extrema en 50% hacia el a¤o 2000, ha significado
que los organismos competentes en la ejecuci¢n de programas y
proyectos dirigidos al cumplimiento del objetivo trazado,
definan l¡neas prioritarias de acci¢n, las mismas que se
resumen en las siguientes:
Asistencia Alimentaria
Apoyo a grupos de poblaci¢n en situaci¢n de vulnerabilidad
referidos a:
- Ni¤os menores de 5 a¤os, con ‚nfasis en aquellos cuya edad
est entre los de 0 a 3 a¤os.
- Madres gestantes y lactantes.
- Otros grupos de poblaci¢n en riesgo por su situaci¢n de
pobreza extrema.
- Apoyo en casos de emergencia por fen¢menos naturales
(sequ¡as, sismos, entre otros).
Educaci¢n y Capacitaci¢n
Contempla la ejecuci¢n de los siguientes programas:
- Programas de Alfabetizaci¢n
- Programas de Capacitaci¢n para j¢venes y mujeres
- Otros Programas de Capacitaci¢n
Salud y Nutrici¢n
Las acciones a desarrollarse en esta rea est n orientadas a
que la poblaci¢n m s pobre tenga acceso a:
- Campa¤as de Inmunizaci¢n para ni¤os menores de 5 a¤os
- Campa¤as de Planificaci¢n Familiar
- Programas de atenci¢n de Salud B sica
- Programas de Vigilancia Nutricional
- Otras campa¤as y programas de salud
Bienestar Familiar
En apoyo a la poblaci¢n en situaci¢n irregular as¡ como a las
madres que trabajan, se brinda apoyo a trav‚s de :
- Cunas o albergues infantiles
- Centros comunales
- Centros de Readaptaci¢n de Menores
- Asilos, Hospicios y otros.
Infraestructura Social
En el rea de infraestructura se priorizar la construcci¢n,
reparaci¢n y/o equipamiento de centros educativos y de
centros y postas de salud. Asimismo, se contempla mejorar la
infraestructura b sica de la vivienda en relaci¢n con el agua
y saneamiento. Finalmente, tambi‚n se considera los programas
de cr‚dito para mejorar y/o construir viviendas de inter‚s
social.
Infraestructura Econ¢mica
La infraestructura econ¢mica comprende la construcci¢n de
v¡as de acceso (caminos, puentes), electrificaci¢n y la
implementaci¢n de sistemas de irrigaci¢n (canales, peque¤as
represas, pozos, entre otros). Asimismo, considera la
instalaci¢n o rehabilitaci¢n de peque¤as centrales t‚rmicas o
hidr ulicas, con la finalidad de mejorar la producci¢n de
bienes y servicios y la productividad agr¡cola.
Con el objetivo de conocer la cobertura de los programas
ejecutados durante 1996 se dise¤¢ en la Encuesta de Hogares
del IV trimestre de 1996 un m¢dulo denominado Participaci¢n
en Programas Sociales, incluy‚ndose un total de,
aproximadamente, 25 programas sociales respecto a los que se
indag¢ el acceso de los hogares encuestados durante el
referido per¡odo.
|