En los últimos años el Estado peruano, en el marco de una reformulación de su actividad económica, ha incrementado de manera importante la inversión en el campo social, habiendo puesto, paralelamente, especial énfasis en la asignación eficiente de sus recursos. Esto ha implicado reducir los problemas de exclusión (de no llegar a los pobres o error tipo I) e inclusión (de llegar a los no pobres error tipo II) de sus diversos programas y proyectos sociales
A través del análisis del gasto público en Educación y en el Programa del Vaso de Leche, se puede evaluar la forma cómo llega hoy el Estado a los hogares más pobres. Ello, ha permitido medir los errores que trae consigo este propósito, de subcobertura y filtración, así como, el aporte del Estado en los ingresos de cada hogar.
Con esta información, además, ha sido posible determinar los espacios en donde podría reformularse la acción del Estado en el campo social, a través de la utilización de mecanismos que permitan reducir los beneficios a los estratos más ricos de la sociedad (por ejemplo, de la educación universitaria y del Vaso de Leche al quintil más alto).
El estudio encuentra que en el 20% de la población con los más bajos ingresos (quintil I), el estado tiene un nivel de cobertura alto, entre 91,6% y 99,3% de la asistencia escolar de todos los niveles educativos, salvo el superior no universitario, donde llega al 83,9%.
El 55,6% de los estudiante de educación inicial en las escuelas públicas corresponden al 40% de los hogares de más bajos ingresos. En el caso de la primaria es el 59%, y en la secundaria 42,6%. Los estudiantes de educación superior universitaria pertenecen mayormente a los estratos más altos, pues el 71,4% proviene del 40% de hogares con los más altos ingresos.
El programa del vaso de leche llega al 37,5% de la población menor de 6 años. En el 20% de la población con menores ingreso llega al 44,8%. Aún en el quintil más alto, este programa alcanza al 12,6% de los niños. El 64,6% de todos los beneficiarios del vaso de leche, en los menores de 6 años pertenecen al 40% de la población con menores ingresos.
Si se adiciona al ingreso familiar el costo de la educación pública, se estima que el ingreso familiar del 20% de hogares con menores ingreso se incrementa, en 35,6%. En el segundo quintil el incremento es del 13,9%.
Tomando en cuenta el ingreso familiar del 20% de los hogares de menores ingresos, se estima que el acceso al servicio del Vaso de Leche incrementa en 5,3% es ingreso.