|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ PRESENTACION ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI), en el
marco de su pol¡tica institucional de difundir y explotar la
informaci¢n proveniente de Censos y Encuestas especializadas, promueve
la elaboraci¢n de estudios de investigaci¢n de car cter socio-
econ¢mico y demogr fico principalmente, para un mejor conocimiento de
la problem tica nacional, que permita adoptar una deacuada toma de
decisiones por parte de las instituciones p£blicas y privadas y de los
investigadores en general.
Es as¡ que, en esta oportunidad, el INEI pone a consideraci¢n de
los diferentes usuarios el documento de investigaci¢n: "Los Ciclos
Econ¢micos en el Per£: 1950-1995", cuyo objetivo principal es analizar
desde el punto de vista estad¡stico las fluctuaciones econ¢micas en el
Per£, con la idea de revelar las regularidades emp¡ricas que subyacen
en el comportamiento de largo plazo de la econom¡a.
El documento en referencia ha sido elaborado sobre la base de la
informaci¢n proveniente de los indicadores macroecon¢micos para el
periodo 1950-1995, publicados principalmente por el INEI a trav‚s de
sus Compendios Estad¡sticos.
El estudio consta de cinco cap¡tulos. En el primero se describe
la metodolog¡a empleada, tanto para filtrar el componente c¡clico de
las series macroecon¢micas, como para describir sus caracter¡sticas.
En el segundo cap¡tulo se muestran los principales resultados hallados
al aplicar la metodolog¡a indicada al caso peruano, habi‚ndose
considerado estad¡sticas sobre el gasto agregado, producci¢n
sectorial, precios, sector fiscal y sector monetario. En el tercero se
analiza la estabilidad de las regularidades emp¡ricas halladas
utilizando pruebas estad¡sticas adecuadas. En el cuarto se estudia la
evoluci¢n de la volatilidad del ciclo econ¢mico, considerando varios
periodos de an lisis. Finalmente, en el quinto cap¡tulo se prueba la
estacionaridad del componente c¡clico de las variables estudiadas.
Lima, mayo de 1996
Econ. F‚lix Murillo Alfaro
Jefe
Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica
|