ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³                                                                     ³
³                          PRESENTACION                               ³
³                                                                     ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ


  
     El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI),  en  el 
marco  de  su  pol¡tica  institucional  de  difundir   y   explotar  la
informaci¢n  proveniente de Censos y Encuestas especializadas, promueve 
la elaboraci¢n de estudios de investigaci¢n de car cter socio-econ¢mico 
y  demogr fico  principalmente,  para   un  mejor  conocimiento  de  la
problem tica  nacional,  que  permita  adoptar  una  adecuada  toma  de
decisiones   por   parte   de  las  instituciones  p£blicas  y  de  los
investigadores en general.

     Es  as¡ que , en esta oportunidad, el INEI pone a consideraci¢n de 
los diferentes usuarios el documento de investigaci¢n : "Elasticidad de 
la  Demanda  de  los  principales Bienes y Servicios consumidos por las 
Familias  de Lima", cuyo objetivo principal es proporcionar informaci¢n 
respecto  a  la  forma  en  que  reaccionan las familias en relaci¢n al 
consumo  de  un  bien  o  servicio ante modificaciones de precios y los 
niveles  de ingreso familiar, es decir, el estudio de las elasticidades 
de  la demanda de los principales bienes y servicios consumidos por las 
familias de Lima Metropolitana.


     El  documento  en referencia ha sido elaborado sobre la base de la
informaci¢n proveniente de la Encuesta Nacional de Prop¢sitos M£ltiples
realizada  por  el  INEI  entre el cuarto trimestre de 1993 y el tercer
trimestre de 1994 correspondiente a Lima Metropolitana.

     El  estudio  consta de cuatro cap¡tulos. El primero, hace un breve 
repaso de los conceptos relacionados al comportamiento del consumidor y 
las  elasticidades  de  la  demanda respecto al precio e ingreso. En el 
segundo  cap¡tulo,  se  describe  las  caracter¡sticas  de la fuente de
informaci¢n  utilizada  y  los  criterios  empleados para agrupar a los 
hogares  en  tres  estratos.  En  el  tercero  se presenta el modelo de 
consumo  familiar utilizado para estimar las elasticidades, el m‚todo y 
los  criterios  empleados  para estimarlo y los resultados y validaci¢n 
del  modelo  a nivel de grandes grupos y grupos de consumo. Finalmente, 
en  el  cuarto  cap¡tulo  se  interpretan  los resultados hallados y se 
proyecta  hasta  el a¤o 2,000 la demanda de un conjunto seleccionado de 
bienes sobre la base de las elasticidades.


                                    Lima, Mayo de 1996

                                 Econ. F‚lix Murillo Alfaro
                                           Jefe
                        Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica