![]() ![]() ![]() |
En el mes de febrero de 1998, la actividad pesquera registró una disminución de -46,7%, con respecto a similar mes del año pasado. Cabe mencionar, que la disminución registrada en el mes de febrero, es menor que la observada en enero, que fue de -78,0%.
Los desembarques de recursos hidrobiológicas alcanzaron 152,0 miles de TMB, inferior en -51,8% al registrado en febrero de 1997. En relación al valor de la producción, la pesca marítima experimentó una disminución de -49,2%, debido a la casi nula captura de anchoveta, que alcanzó sólo 0,1 miles de TMB, determinando que la extracción destinada para harina y aceite de pescado, disminuya en -56,8% respecto a febrero de 1997, como consecuencia de la continuación de la veda de anchoveta y de los efectos del Fenómeno de El Niño.
Las especies orientadas al consumo humano directo disminuyeron en -44,3%, como efecto de las anomalías oceanográficas, la pesca para enlatados fue la más afectada al disminuir en -72,9%, por la escasa disponibilidad de las especies, sardina, jurel y caballa. El curado decreció en -69,0%, el congelado disminuyó en -50,4% y el fresco bajó en -31,6%.
El volumen de transformación de productos pesquero fue de 36,9 miles de TMB disminuyendo en -54,4 % y las exportaciones de 32,7 miles de TMB, inferior en -85,8%, en relación a febrero de 1997, sin embargo debemos destacar que la exportación de congelados registró un incremento de 72,6%.
Las perspectivas del sector pesquero son favorables, para los próximos meses , debido a la confirmación de que la alta temperatura del mar ha empezado a disminuir a partir de la segunda semana de febrero. En marzo, según estudios de IMARPE están reapareciendo los cardúmenes de anchoveta en la zona sur del Litoral. Asimismo, es importante considerar que se estaría levantando la veda de anchoveta y sardina, a partir del 15 de abril, con lo que se espera una recuperación de la actividad pesquera.
En los dos primeros meses del año, se ha registrado un desembarque acumulado de 227,1 miles de TMB, originando que la actividad pesquera disminuya en su valor de producción de -67,6% con respecto a similar periodo del año pasado.