![]() ![]() ![]() |
1.3     SECTOR PESCA
La actividad pesquera, en mayo experimentó una disminución de -63,5%, con respecto a similar mes del año pasado. Esta caída ha sido producto de los rezagos del fenómeno de El Niño que causó el alejamiento de la anchoveta, principal insumo de la harina de pescado y la veda decretada en el sector para cuidar las especies juveniles y la biomasa marina. Sin embargo, es importante destacar que el desembarque de anchoveta del mes de mayo, es el mayor en lo que va del año, superando en 50,9 miles de TMB al registrado en el mes de abril que llegó a 133,5 miles de T.M.
El desembarque de recursos hidrobiológicos en mayo registró un volumen total de 428,4 miles de TMB, inferior en -71,4% al registrado en mayo de 1997. En relación al valor de la producción, la pesca marítima experimentó una disminución de -67,6%, a pesar del mayor desembarque de la anchoveta. Sin embargo, su extracción alcanzó sólo 184,4 miles de TMB, determinando que la captura destinada para la elaboración de harina y aceite de pescado, disminuya en -74,3% respecto a mayo de 1997 ( Se llegó al volumen de 1355,7 miles de T.M.B.).
El desembarque de especies destinadas al el consumo humano directo, igualmente, continuó su comportamiento negativo, disminuyendo en -35,4%, siendo la pesca para enlatados, la más afectada al caer en -83,7%, por la escasa disponibilidad de las especies, sardina (en veda hasta el 30 de setiembre por la presencia de especies muy pequeñas), jurel y caballa. La pesca para curado decreció en -40,6%, el congelado en -17,9% y en estado fresco bajó en -26,6%.
En los próximos meses se espera una recuperación de la actividad pesquera, ante la reaparición de la anchoveta en la zona sur así como por algunas actividades que vienen recuperándose, como por ejemplo, la pesca del atún que está cerca al 60% del año máximo que fue el año 1959, cuando el país era atunero. Asimismo, para el abastecimiento de productos hidrobiológicos, la R.M. Nš 301-98 amplió el período de autorización hasta el 30 de setiembre para realizar actividades de extracción de diversos recursos como langostino, jurel, caballa, perico, mero, bacalao y otras especies, no sujetas a los planes de ordenamiento pesquero.
En el período de enero - mayo, se ha registrado un desembarque acumulado de 892,9 miles de TMB originando que la actividad pesquera disminuya su valor de producción en -69,3%, con respecto a similar periodo del año pasado, repercutiendo negativamente, en el desembarque para consumo humano directo (-39,9%) y para consumo industrial (-85,6%).