![]() ![]() ![]() |
1.3&NBSP&NBSP&NBSP&NBSP SECTOR PESCA
En el mes de octubre, la actividad pesquera experimentó una significativa recuperación de 13,3%, con respecto a similar mes del año pasado, este incremento se explica por la declinación del proceso de desove de la anchoveta, que posibilitó la autorización, en calidad de pesca exploratoria, de la extracción y recepción de la anchoveta, del 15 de octubre hasta el 4 de noviembre.
El desembarque de los recursos hidrobiológicos, registró un volumen de 464,3 miles de TMB, volumen superior en 14,6% al registrado en octubre de 1997. Del total de las especies desembarcadas, se destinó para el consumo humano indirecto 399,6 miles de TMB, el mayor volumen en lo que va del año, debido principalmente, a la mayor captura de anchoveta blanca, sardina, jurel, pez volador entre otros, determinando que la elaboración de harina y aceite de pescado, aumente en 11,7% con respecto a octubre de 1997. El desembarque con destino al consumo humano directo decreció en -1,0%, siendo los más afectados la pesca para enlatado, al disminuir en -36,1% y curado en -32,1%, sin embargo, la pesca para el consumo en estado fresco creció en 27,3%, con respecto al mismo mes del año anterior.
ENERO - OCTUBRE
En el período enero-octubre, se ha registrado un desembarque de 2674,2 miles de TMB, originando que la actividad pesquera disminuya su valor de producción en -48,9%, con respecto a similar periodo del año pasado, igual comportamiento negativo observó el desembarque para consumo humano directo (-27,7%), decreciendo la captura para enlatado (-57,7%), congelado (-37,0%), curado (-23,5%) y fresco (-17,1%). El desembarque para consumo industrial decreció en -68,0%, como consecuencia de la disminución en la extracción de anchoveta en, -91,5%, en cambio el desembarque de "otras especies", aumentó significativamente 112,5%.