|
Por definícíón el Sístema de Cuentas Nacíonales trata de describir todas las príncípales transacciones económicas que se realizan en el sistema. Con esta finalidad se adecúan diferentes formas de clasificación de los agentes económicos, de acuerdo a la naturaleza de las operaciones a investigar.
La clasífícación
de agentes por su naturaleza funcional e ínstítucional,
permíte por un lado agrupar a los agentes de acuerdo a
la función económica que cumplen y dentro de ellos
de acuerdo a su esta tus jurídíco.
La clasificación funcional, toma
como concepto de agregación, la funcíón económica
que cumple la unidad en observación: Produccíón
(empresas), Consumo (Hogares y Gobierno y Dístríbucíón
(Gobierno). La clasífícacíón ínstítucíonal,
permite agrupar a los agentes económicos de acuerdo a la
autonomía de su decísíones.
EMPRESAS INSTITUCIONES NO FINANCIERAS Socíedades Prívadas
Socíedades (Empresas) Públicas
INSTITUCIONES FINANCIERAS Instítuciones Fínancíeras
Empresas de Seguros
GOBIERNO
HOGARES
RESTO DEL MUNDO
Teóricamente, los hogares cumplen
la funcíón de consumo que se fínancia con
sus íngresos por remuneraciones. y dístríbucíón
del excedente generado en las unidades productivas por su partícípacíón
en la propiedad (utilidades o dividendos). sín embargo
en la práctica los hogares también participan en
el proceso productivo conduciendo en su mayor parte, negocíos
de tamaño pequeño.
De acuerdo a nuestra realídad
y por la límítada dísponibílidad de
información, las Cuentas Nacíonales de año
base 1979 defínen como empresas a todas aquellas unidades
productivas autónomas cuyas ventas en el año 1979
hayan superado 100000 íntis o tengan ocupados 20 o más
personas ocupadas, considerando que estas unídades además
de realízar transacciones relativamente Importantes, dísponen
de registros contables y cumplen regularmente con las normas legales.
Por defecto, todas las unídades
o empresas que no alcanzan el valor indícado de las ventas
o tienen menos de 20 trabajadores ocupados, se ha Incorporado
como unídades productoras familiares e incluyen por tanto
a los establecimientos informales.
La ínformacíón
que se presenta, pretende demostrarla importancia de las diferentes
transacciones que realizan los hogares en la economía.
Así las transacciones de producción,
describen el valor de la producción de los hogares, los
costos incurrídos tanto en bienes y servicios como en los
componentes de¡ valor agregado, ídentíficando
las remuneraciones que pagan, los impuestos Indirectos que generan
y el excedente que obtíenen,
Este últímo concepto,
incluye los excedentes generados por las unidades que funcionan
como establecimientos empresariales (participación en el
) ingreso por su partícípacíón en
la propiedad), como aquellas unídades donde no tienen personal
ocupado remunerado v su único ingreso es e¡ excedente.
La Cuenta de Ingresos y Gastos, describe el valor de las diferentes transacciones
no relacionados directamente con la
actívídad productíva que significan recursos
y empleos donde se íntegran tanto las operaciones realizadas por el establecímíento como el hogar
propiamente dicho (consumo, pago de
Impuestos directos) y cuyo saldo es el ahorro. La Cuenta de Acumulacíón, rriuestra la utilización de los recursos en activo fijo,
donde la mayor parte corresponde a la
adquísíción o construcción propia
de las vívíendas.
El mayor detalle de la actívidad
productiva se muestra en los ctiadros ce compatibilización
por sectores económicos, donde se verifica que la mayor
participación de los hogares está orientada a las
actividades agropecuarias, manufactureras, de transformación
de, la madera, la confección de vestuario, y los servicios
de comercio que coíncíde con otras investigaciones
oríentadas a la medicíón de la informalidad,
La misma presentación se realiza
para los diferentes elementos de la cuenta de producción.
|
PERU: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION, CONSUMO INTERMEDIO
Y VALOR AGREGADO DE LOS HOGARES: 1979