MINISTERIO DE PROMOCION DE LA MUJER Y DEL DESARROLLO HUMANO (PROMUDEH), que tiene entre sus principales objetivos lograr la erradicación del trabajo infantil riesgoso. La estrategia no es prohibir el trabajo infantil, sino impedir que los menores cumplan labores que pongan en riesgo su seguridad y salud.
MINISTERIO DE EDUCACION, tiene entre sus principales actividades el Programa de Mejoramiento de Calidad de la Primaria, que consiste en renovar los currículos, favoreciendo la participación de los niños, desarrollando la autoestima positiva, la autonomía, la creatividad, capacitación a los docentes en metodologías activas, brindar locales dignos, dotar mobiliario y materiales educativos a las aulas.
También está ejecutando el "Programa de atención a menores con ocupación temprana", que es un programa de atención integral para los menores que estudian y trabajan, capacitándolos en opciones ocupacionales y desarrollando en ellos actitudes positivas, reforzando sus habilidades creativas dentro de un contexto de respeto, reconocimiento y valoración personal.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION SOCIAL (MTPS), cumple un rol importante en la protección del niño y del adolescente trabajador, de acuerdo a lo que estipula el Código de los Niños y Adolescentes y los convenios internacionales. Es la institución encargada de autorizar el trabajo de los adolescentes, brindándoles orientación y protección basados en el derecho que tienen a trabajar en condiciones dignas y saludables para su normal desarrollo.
La protección se da a través de las visitas inspectivas, en las cuales se vigila que los adolescentes se encuentren en las condiciones más adecuadas de trabajo y que se cumpla correctamente con los derechos del trabajador que adquieren al tener la autorización respectiva del MTPS.
INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR (INABIF), cuenta con el Programa de Prevención Integral del Niño y Adolescente trabajador y de la calle, es un programa piloto en América Latina, cuyo objetivo no es tanto asistencial, sino formativo. La cobertura de atención a diciembre de 1997 fue de 4391 niños y adolescentes que fueron beneficiados con este programa.
POLICIA NACIONAL DEL PERU (PNP), tiene a su cargo el Programa Colibrí, dirigido a niños y adolescentes trabajadores, de todo el país con cobertura a nivel nacional. Dentro de las actividades de este programa se considera darle confianza al menor, reinsertarlo en la escolaridad, hacerle conocer sus derechos, seguir su avance educacional y coordinar una escuela de padres. La fase final del programa consiste en incentivar al adolescente para que continue con el siguiente programa, denominado Gaviota, que está referido a enseñanza en talleres brindando formación en cerámica, electricidad, carpintería, corte y confección, entre otros.
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF), en el marco de la cooperación con el Perú, ha realizado actividades orientadas a favorecer la igualdad de oportunidades de todos los niños y adolescentes que realizan actividades de generación de ingresos. Asimismo, con el propósito de generar una conciencia social y el desarrollo de políticas nacionales, se han realizado actividades de investigación, de promoción, de apoyo y desarrollando seminarios y talleres para organizaciones no gubernamentales y comunitarias.