![]() ![]() ![]() |
1.2 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA URBANA
La Población Económicamente
Activa (PEA), en 91,7% esta constituido por los que tienen un
empleo o se encuentran ocupados y en 8,3%, por los que presionan
el mercado de trabajo, en busca de un empleo. Analizando estos
indicadores por sexo, observamos que de cada 100 hombres aproximadamente
93 están realizando alguna actividad productiva y, en el
caso, de las mujeres este porcentaje se reduce a 90 de cada cien.
El Desempleo Urbano afecta más
a la PEA femenina. Así, el 10,0% del total de las mujeres
de 14 y más años de edad, se encuentran desocupadas
o buscando realizar alguna actividad que le reporte algún
tipo de ingreso. En el caso, de los hombres esta tasa se reduce
a 7,1%.
Y MAS POR SEXO, SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, 1997 (Estructura Porcentual)
La composición de la PEA Urbana por
sexo, indica que de cada 100 integrantes de la Fuerza Laboral
Urbana, alrededor de 57 son hombres y 43 mujeres.
Analizando las cifras que muestra la PEA urbana
ocupada observamos un comportamiento diferenciado entre géneros.
Así, del total de los ocupados, el 57,6% son hombres y
el 42,4% mujeres, existiendo una diferencia a favor de los varones
de 15,2 puntos porcentuales. Como es de esperarse situación
un tanto inversa se aprecia en la PEA desocupada, las mujeres
se constituyen como la mayoría al presentar el 51,8% y
los varones el 48,2%, notándose una diferencia de 3,6
puntos porcentuales.
Y MAS POR SEXO, SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD,1997 (Composición Porcentual)
1.2.1 SEGÚN GRUPOS DE EDAD
Según resultados de la Encuesta Nacional
de Hogares (ENAHO) 1997, aproximadamente tres de cada cuatro
personas que conforman la PEA Urbana, tienen entre 14 a 44 años,
el 48,6% tiene entre 25 y 44 años y el 26,3% son jóvenes
de 14 a 24 años. La PEA de 45 a más años,
se distribuye en dos grupos principales, de 45 a 54 y, de 55
y más años, cada uno con el 14,1% y 10,9%, respectivamente.
El análisis por género, muestra
que cerca de la mitad, 47,5% de la PEA masculina tiene entre 25
a 44 años, seguido por los jóvenes de 14 a 24 años
que constituyen el 24,9%. En las mujeres el 50,0% de la PEA femenina,
tienen entre 25 a 44 años y el 28,3% entre 14 a 24 años
de edad.
La PEA Urbana constituida por las mujeres es
más "joven" que la masculina. Así, dentro
de la PEA Femenina, el grupo de 14 a 44 años representan
el 78,3%, es decir, 79 de cada 100 mujeres que trabajan ó
están buscando trabajo tienen entre 14 a 44 años.
Los hombres, de este grupo de edad representan el 72,4%.
14 AÑOS Y MAS POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD (Estructura Porcentual)
Asimismo, se aprecia que conforme aumenta
la edad en la composición de la PEA urbana, la fuerza laboral
femenina disminuye, incrementándose la de los varones.
Del total de la PEA de 45 a 54 años, el 59,4% son varones
y el 40,6% mujeres. Esta diferencia es más notoria en el
grupo de 55 y más años, las mujeres sólo
representan el 33,2%, en tanto que los hombres duplican su presencia
en el mercado laboral con el 66,8%.
14 AÑOS Y MAS POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD (Composición Porcentual)
|