![]() ![]() ![]() |
1.1 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR
Siguiendo las normas internacionales, en el
Perú se considera que la población de 14 y más
años de edad, es la que se encuentra apta, en cuanto a
edad para ejercer funciones productivas, reconociéndole
como la Población en Edad Activa o de trabajar. Asimismo,
se considera que a esta edad, generalmente, la persona concluye
con la enseñanza obligatoria.
La población en edad de trabajar se
subdivide en Población Económicamente Activa (PEA)
y Población Económicamente No Activa (NO
PEA).
Según la Encuesta Nacional de
Hogares del total de la población urbana en edad de trabajar,
el 63,6% forma parte de la Población Económicamente
Activa (PEA), es decir, por cada 100 personas en edad de trabajar
alrededor de 64 personas están en condición de ocupados,
trabajando al menos una hora ó están desocupados
buscando activamente un empleo. En tanto, que el 36,4% no participan
en el mercado laboral, ellos están considerados como Población
Económicamente No Activa (NO PEA).
SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, 1997 (Estructura Porcentual)
En el caso de los hombres más
de las tres cuartas partes, es decir, el 76,4% conforman la PEA,
mientras que el 23,6% son No PEA. Esta diferencia es menos
notoria en el caso de las mujeres, la PEA femenina representa
el 52,2% y el 47,8% restante conforman la No PEA.
La composición por sexo de la
población urbana en edad de trabajar, según resultados
de la ENAHO 1997, indican que de cada 100 personas mayores de
14 años, 47 son hombres y alrededor de 53 son mujeres.
En cambio, se observa que en la composición por sexo de
la PEA, el mayor porcentaje esta representado por hombres, así
el 56,8 son hombres, versus el 43,2% de las mujeres. En la composición
de la Población Económicamente Inactiva (NO PEA),
es decir, aquellos que no realizan alguna actividad económica,
el porcentaje de participación de los hombres es menor
al de las mujeres, alrededor de 31 personas son varones y 69
son mujeres.
SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, 1997 (Composición Porcentual)
|