1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION POR SEXO Y EDAD

El sexo y la edad son las dos características más importantes en la composición de las poblaciones.

a) COMPOSICION POR SEXO

Las cifras censales de 1993, revelan que la población masculina del departamento es de 517,798 personas que representan el 50,3% de la población censada. La población femenina es 510,965 , es decir el 49,7%, lo cual indica que en el departamento de Cusco predomina la población masculina.

Esta estructura es casi similar a la del censo de 1981, en que la población masculina fue el 50,4% y la femenina el 49,6%.

En el período intercensal 1981-1993, la población masculina se incrementó en 98,315 personas, es decir, en 23,4% en 12 años. Asimismo la población femenina crece en 97,944 personas, o sea en 23,7%.

El índice de masculinidad que expresa porcentualmente el número de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 101,3. En el censo anterior el índice de masculinidad fue de 101,6.

CUADRO Nº 1.10

DPTO.DE CUSCO: POBLACION CENSADA POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD, SEGUN GRUPOS
QUINQUENALES DE EDAD: 1981 Y 1993

GRUPOS DE

EDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL


0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65 y más
832504


126755

121862

104113

83996

68823

55956

45497

45487

38502

34425

27136

20505

18912

40535
1028763


142935

146512

130615

102356

88868

77831

67025

54793

45666

39203

33584

25825

24590

48960
419483


64212

61521

54149

42921

34623

27777

23015

21894

19216

17174

13585

10427

9181

19788
517798



72605

74339

67690

52677

43815

38495

34217

26775

23205

19312

16570

12665

12047

23386
413021



62543

60341

49964

41075

34200

28179

22482

23593

19286

17251

13551

10078

9731

20747
510965



70330

72173

62925

49679

45053

39336

32808

28018

22461

19891

17014

13160

12543

25574
101,6



102,7

102,0

108,4

104,5

101,2

98,6

102,4

92,8

99,6

99,6

100,3

103,5

94,3

95,4
101,3



103,2

103,0

107,6

106,0

97,3

97,9

104,3

95,6

103,3

97,1

97,4

96,2

96,0

91,4

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

El comportamiento de este índice por grupos de edad, según el Censo de 1993, indica que en las primeras edades (entre 0 y 19 años de edad) existen más hombres que mujeres (entre 103 y 107 hombres por cada 100 mujeres).

CUADRO Nº 1.11

DPTO.DE CUSCO: POBLACION CENSADA, POR SEXO E INDICE DE
MASCULINIDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
1981
1993
INDICE DE

MASCULINIDAD
HOMBRES
MUJERES
HOMBRES
MUJERES
1981
1993
TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA 1/

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION 1/

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA

419483


103686

13037

24447

22004

16322

40660

32204

21728

60968

16200

17088

31303

19836

413021


104354

14519

24005

21365

16895

42258

31399

22811

52174

16185

16295

31635

19126

517798


132896

14267

28563

28333

19621

46621

35087

27986

83211

17390

20881

38301

24641

510965


137428

14639

27861

27674

19855

48341

34582

28605

74029

16971

19815

37552

23613

101,6


99,4

89,8

101,8

103,0

96,6

96,2

102,6

95,3

116,9

100,1

104,9

99,0

103,7

101,3


96,7

97,5

102,5

102,4

98,8

96,4

101,5

97,8

112,4

102,5

105,4

102,0

104,4

1/ Reconstruidas de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

Las provincias en donde predomina la población masculina, o sea, con un índice de masculinidad mayor a 100,0, son: La Convención (112,4), Paucartambo (105,4), Urubamba (104,4), Paruro y Anta (102,5 cada uno), Calca (102,4), Quispicanchis (102,0) y Chumbivilcas (101,5).

Las provincias en las cuales hay una mayor proporción de mujeres respecto a hombres, son: Canas, Espinar, Acomayo, Cusco y Canchis, en las cuales hay entre 96 y 98 hombres por cada 100 mujeres

CUADRO Nº 1.12

DPTO.DE CUSCO: POBLACION CENSADA URBANA POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA 1/

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCA

ESPINAR

LA CONVENCION 1/

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA

174501

96369

5678

5993

5657

1907

16404

3817

4118

12026

4484

2387

9089

6572

233807


126364

6732

7683

8758

2754

21498

4312

10735

15999

5614

3122

11534

8702

173895


97208

6532

5820

5598

1895

16357

3479

3911

10947

4597

2200

8819

6532

237918


131179

6955

7540

8796

2722

22050

4251

10357

15716

5528

2973

11131

8720

100,3


99,1

86,9

103,0

101,1

100,6

100,3

109,7

105,3

109,9

97,5

108,5

103,1

100,6

98,3


96,3

96,8

101,9

99,6

101,2

97,5

101,4

103,6

101,8

101,6

105,0

103,6

99,8

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

CUADRO Nº 1.13

DPTO.DE CUSCO: POBLACION CENSADA RURAL POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA 1/

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION 1/

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA


244982


7317

7359

18454

16347

14415

24256

28387

17610

48942

11716

14701

22214

13264


283991


6532

7535

20880

19575

16867

25123

30775

17251

67212

11776

17759

26767

15939


239126


7146

7987

18185

15767

15000

25901

27920

18900

41227

11588

14095

22816

12594


273047


6249

7684

20321

18878

17133

26291

30331

18248

58313

11443

16842

26421

14893


102,4


102,4

92,1

101,5

103,7

96,1

93,6

101,7

93,2

118,7

101,1

104,3

97,4

105,3


104,0


104,5

98,1

102,8

103,7

98,4

95,6

101,5

94,5

115,3

102,9

105,4

101,3

107,0

1/ Reconstruidas de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

b) Composicion de la población por edad.

El censo de 1993, evidencia que, en el departamento, las dos quintas partes de la población (40,8%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores.

CUADRO Nº 1.14

DPTO.DE CUSCO: POBLACION CENSADA, SEGUN SEXO Y
GRANDES GRUPOS DE EDAD:
1972, 1981 Y 1993

GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO
POBLACION CENSADA
1972
1981
1993
POB. TOTAL


0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más


HOMBRES


0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más


MUJERES


0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más

715237


309873

367409

37955


361671


159201

183976

18494


353566


150671

183434

19461

100,0


43,3

51,4

5,3


100,0


44,0

50,9

5,1


100,0


42,6

51,9

5,5

832504


352730

439239

40535


419483


179882

219813

19788


413021


172848

219426

20747

100,0


42,4

52,7

4,9


100,0


42,9

52,4

4,7


100,0


41,9

53,1

5,0

1028763


420062

559741

48960


517798


214634

279778

23386


510965


205428

279963

25574

100,0


40,8

54,4

4,8


100,0


41,5

54,0

4,5


100,0


40,2

54,8

5,0

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1972, 1981 y 1993.

Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 52,7% en 1981, pasó a 54,4% en 1993. En cifras absolutas el incremento fue de 10,042 personas por año.

GRAFICO Nº 1.7

DPTO.DE CUSCO: DISTRIBUCION RELATIVA DE LA POBLACION CENSADA POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD: 1981 Y 1993



La proporción de la población considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y más años de edad, disminuyó en los últimos 12 años, al pasar de 4,9% en 1981 a 4,8% en 1993, sin embargo, en términos absolutos aumentó en 8,425 personas.

Relacionando los grupos de edad comentados anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que están en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva (15 a 64 años) hay 8 personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65 y más años). Esto quiere decir, que la relación de dependencia demográfica es de 83,8%. Esta relación fue 89,5% en 1981.

En 1993, la pirámide por edad presenta una ligera reducción en las edades menores y un pequeño incremento en las edades intermedias, lo que significa que la edad mediana de la población, aumentó de 19 a 20 años durante el período intercensal 1981 - 1993. Este comportamiento se aprecia al comparar las pirámides de los Censos de 1981 y 1993 (Ver gráfico Nº 1.8).

GRAFICO Nº 1.8

DPTO.DE CUSCO: ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD