![]() ![]() ![]() |
1.7 Migraci\n
En general, se entiende por migraci\n
al movimiento de poblaci\n
que cruza un lRmite
geogr<fico
definitorio involucrando un cambio de residencia, en un perRodo
determinado de tiempo.
El proceso migratorio de la poblaci\n
es posible cuantificarlo desde el punto de vista de la migraci\n
de toda la vida mediante la pregunta "Lugar de Nacimiento"
y los desplazamientos recientes a travJs
de la pregunta "Lugar de Residencia 5 AZos
Antes", a la fecha del censo.
En 1993, se empadronaron 248,502
personas que declararon haber nacido en un lugar diferente al
departamento de Arequipa. De este total, el 0,8% son extranjeros.
Comparando la poblaci\n
inmigrante de 1981 y 1993, se observa un incremento significativo,
al pasar de 191,145 a 248,502 personas, sin embargo, en tJrminos
relativos mantiene su importancia con 27,1%.
Del total de poblaci\n
inmigrante, el 45,0% es poblaci\n
que ha nacido en Puno, seguido del departamento del Cusco, que
en conjunto representan el 66,9%. En 1981, los mismos departamentos
aportaban el 66,3% de los inmigrantes.
Segdn
la pregunta planteada en la investigaci\n
censal respecto al lugar de residencia 5 aZos
antes, la poblaci\n
inmigrante de 5 y m<s
aZos
de edad que lleg\
al departamento en el quinquenio 1988-1993, es de 89,431 personas
y representa el 9,8% de la poblaci\n
censada (incluye inmigrantes internos y del exterior). En el
perRodo
1976-1981 representaba el 8,8%, es decir que la poblaci\n
inmigrante se ha incrementado ligeramente.
Los departamentos de procedencia
de los inmigrantes recientes son en orden de importancia: Puno
(30,8), Cusco (20,7%), Lima (18,7), Moquegua (7,2%), y Madre de
Dios (0,8%).
Es de destacar que se observa un
mayor dinamismo de la poblaci\n
que llega de la Selva, habiendo crecido a una velocidad de 9,2%
promedio anual en el dltimo
perRodo
intercensal, crecimiento superior al observado en la poblaci\n
inmigrante de la Costa y Sierra, que aumenta a un ritmo de 1,3%
y 4,5% , respectivamente.