|
1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION
POR SEXO Y EDAD
El sexo y la edad son las dos caracterRsticas
m<s
importantes en la composici\n
de las poblaciones.
a) Composici\n
por Sexo
Las cifras censales de 1993, revelan
que la poblaci\n
masculina del departamento es de 172,603 personas que representan
el 51,3% de la poblaci\n
censada. La poblaci\n
femenina es de 164,062, es decir, el 48,7%, lo cual indica que
en el departamento de Amazonas predomina la poblaci\n
masculina.
Esta estructura es casi similar
a la del censo de 1981, en que la poblaci\n
masculina fue el 52,2% y la femenina el 47,8%.
En el perRodo
intercensal 1981-1993, la poblaci\n
masculina se increment\
en 39,831 personas, es decir, en 30,0% en 12 aZos.
Asimismo la poblaci\n
femenina crece en 42,274 personas, lo que equivale al 34,7%.
El Rndice de masculinidad que expresa el ndmero de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 105,2. En el censo anterior el Rndice de masculinidad fue de 109,0.
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y m<s | 43624 39111 34617 27777 22200 16778 13403 12349 11073 8976 7220 5171 4605 7656 | 53503 51436 46046 33430 29259 24644 20374 16805 13546 11299 10144 7557 6636 11986 | 22108 19778 18069 15261 12117 8898 7126 6343 6044 4656 3734 2667 2363 3608 | 27173 25880 23884 17382 14918 12540 10788 8623 7149 5735 5383 3923 3384 5841 | 21516 19333 16548 12516 10083 7880 6277 6006 5029 4320 3486 2504 2242 4048 | 26330 25556 22162 16048 14341 12104 9586 8182 6397 5564 4761 3634 3252 6145 | 102,8 102,3 109,2 121,9 120,2 112,9 113,5 105,6 120,2 107,8 107,1 106,5 105,4 89,1 | 103,2 101,3 107,8 108,3 104,0 103,6 112,5 105,4 111,8 103,1 113,1 108,0 104,1 95,1 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
El comportamiento de este Rndice
por grupos de edad, segdn
el censo de 1993, indica que en todos los grupos de edad existen
m<s
hombres que mujeres (entre 101 y 113 hombres por cada 100 mujeres),
con exepci\n
del grupo de 65 y m<s
aZos,
donde hay un predominio de la poblaci\n
femenina (95,1 hombres por cada 100 mujeres).
| ||||||
TOTAL
BAGUA 1/ BONGARA 1/ CONDORCANQUI 1/ 2/ LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA 1/ 3/ |
25704 7320 12073 20241 9274 40242 |
10315 21809 15461 23563 10970 54273 |
21015 6944 11198 20845 8881 33742 |
10144 23249 15059 23274 10419 48647 |
122,3 105,4 107,8 97,1 104,4 119,3 |
101,7 93,8 102,7 101,2 105,3 111,6 |
1/, 2/ y 3/ Idem al Cuadro N1
1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
A nivel provincial, hay un predominio
de la poblaci\n
masculina, presentando las provincias de Utcubamba (111,6), Chachapoyas
(108,8) y RodrRguez
de Mendoza (105,3) los indices de masculinidad m<s
elevados que el departamental. Las provincias de Condorcanqui
(102,7), Bagua (101,7), Luya (101,2) y Bongara (93,8) tienen un
Rndice
de masculinidad menor a la del promedio departamental.
| ||||||
TOTAL
BAGUA 1/ BONGARA 1/ CONDORCANQUI 1/ 2/ LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA 1/ 3/ |
9823 4200 680 7422 2521 7440 |
14117 5020 1457 8669 3124 14937 |
7027 4047 610 8172 2448 6295 |
13410 5148 1293 9191 3146 14102 |
139,8 103,8 111,5 90,8 103,0 118,2 |
105,3 97,5 112,7 94,3 99,3 105,9 |
1/, 2/ y 3/ Idem al Cuadro N1
1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En el <rea
urbana de las provincias, el comportamiento del Rndice
de masculinidad muestra un mayor predominio de la poblaci\n
femenina. En cambio, en el <rea
rural, todas las provincias presentan Rndices
de masculinidad superiores a las del <rea
urbana, alcanzando las provincias de Utcubamba y Bagua, los Rndices
m<s
altos, 113,9 y 111,3 respectivamente, con excepci\n
de la provincia de Chachapoyas que tiene un predominio de poblaci\n
femenina (98,4 hombres por cada 100 mujeres).
| ||||||
TOTAL
BAGUA 1/ BONGARA 1/ CONDORCANQUI 1/ 2/ LUYA RODRIGUEZ DE MENDOZA UTCUBAMBA 1/ 3/ |
15881 3120 11393 12819 6753 32802 |
22095 5295 14004 14894 7846 39336 |
13988 2897 10588 12673 6433 27447 |
19860 4996 13766 14083 7273 34545 |
113,5 107,7 107,6 101,2 105,0 119,5 |
111,3 106,0 101,7 105,8 107,9 113,9 |
1/, 2/ y 3/ Idem al Cuadro N1
1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
b) Composici\n
de la Poblaci\n
por Edad
El censo de 1993, evidencia que, el departamento de Amazonas se caracteriza por tener una poblaci\n bastante j\ven, m<s de las dos quintas partes de la poblaci\n (44,8%) es menor de 15 aZos, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En 1981 el 46,1% de la poblaci\n tenRa menos de 15 aZos de edad y en 1972 el 46,7%.
| ||||||
| 90874 97944
5654
101382 46394 52576
2412
93090 44480 45368 3242 | 46,7 50,4
2,9
100,0 45,8 51,8
2,4
100,0 47,8 48,7 3,5 | 117352 129552
7656
132772 59955 69209
3608
121788 57397 60343 4048 | 46,1 50,9
3,0
100,0 45,2 52,1
2,7
100,0 47,1 49,6 3,3 | 150985 173694
11986
172603 76937 89825
5841
164062 74048 83869 6145 | 44,8 51,6
3,6
100,0 44,6 52,0
3,4
100,0 45,1 51,1 3,8 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1972, 1981 y 1993
Simult<neamente,
se ha incrementado levemente la proporci\n
de personas de 15 a 64 aZos
que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 50,9% en 1981,
pas\
a 51,6% en 1993. En cifras absolutas el incremento anual fue
de 44,142 personas en edad de trabajar.
La proporci\n
de poblaci\n
considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y
m<s
aZos
de edad, aument\
en los dltimos
12 aZos,
al pasar de 3,0% en 1981 a 3,6% en 1993, en tJrminos
absolutos el incremento es de 4,330 personas.
Relacionando los grupos de edad comentados
anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que est<n
en edad de desarrollar una actividad econ\micamente
productiva (15 a 64 aZos)
hay 9 personas en edad inactiva (menores de 15 aZos
y de 65 y m<s
aZos).
Esto quiere decir, que la relaci\n
de dependencia demogr<fica
es de 93,8 por cien. Esta relaci\n
fue 96,5 por cien en 1981.
En 1993, la pir<mide
por edad presenta una reducci\n
en las edades menores y un pequeZo
incremento en las edades intermedias, lo que significa que la
edad mediana de la poblaci\n,
aument\
de 17 a 18 aZos
durante el perRodo
intercensal 1981 - 1993. Este comportamiento se aprecia al comparar
las pir<mides
de los Censos de 1981 y 1993 (Ver gr<fico
N1
1.8).
En las provincias de Chachapoyas,
RodrRguez
de Mendoza, Luya, Bongara, Bagua y Utcubamba, m<s
del 40,5% de su poblaci\n
es menor de 15 aZos
y Condorcanqui es la provincia que tiene la poblaci\n
m<s
joven (52,6%).
Asimismo, la provincia de Chachapoyas
es la que cuenta con una mayor proporci\n
de personas de 15 a 64 aZos
(54,4%); le siguen en orden de importancia RodrRguez
de Mendoza con 53,3%, Bagua con 52,4%, Bongara con 52,0%, Utcubamba
con 51,2%, Luya con 50,8% y Condorcanqui con 46,5%.
| ||||
TOTAL
|
|
|
|
|
FUENTE: INEI CENSOS
NACIONALES DE 1993.